LAS CIFRAS PARA ESTAR OPTIMISTAS EN COLOMBIA


En momentos en que cunde el pesimismo en el país—en febrero el Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo se ubicó en su nivel más bajo desde 2002—no dejan de sorprender las buenas cifras económicas que arrojan Cali y el Valle.

Por donde se la mire—empleo, industria, comercio, construcción—es evidente que la economía regional atraviesa por una buena coyuntura; cosa que no se puede decir, por ejemplo, de las de Santander o Cundinamarca tan dependientes, directa o indirectamente (vía gasto del estado), del sector minero-energético.

La primera sorpresa la dieron las cifra de empleo de enero. Comparando con igual período del año anterior, el número de ocupados en Cali creció en 47.000 (un 4%), mientras que en Bogotá cayó un 1,6%, en Bucaramanga y Medellín se mantuvo estancando y en Barranquilla aumentó un 1,4%. De hecho, Cali igualó la tasa de desempleo de Medellín, cosa que no sucedía desde 2010, y se acerca a la de Bogotá. El buen desempeño del empleo en Cali explica el que haya sido, con Barranquilla, la que más redujo la pobreza en 2015 (del 19,1% al 16,5%) entre las grandes capitales. En Bogotá y Bucaramanga, el porcentaje de personas pobres aumentó.

Otra grata noticia la dio la industria. Los datos a enero—crecimiento industrial del 8,2% (efecto Reficar) y del 4,3% (sin refinación)—aún no han sido desagregados por departamento. Sin embargo, el DANE reveló que en 2015 la industria de Cali ciudad-región creció un 2,7%, la mayor tasa después del Eje Cafetero (+3,1%), y por encima de Barranquilla-Cartagena (+1,9%), Medellín (+1,2%), los Santanderes (-0,1%) y Bogotá (-2,7%). La devaluación del peso ha permitido a las industrias vallecaucanas comenzar a desplazar importaciones y volver a pensar seriamente en exportar. De hecho, las exportaciones del Valle crecieron un 3,4% en enero, al tiempo que cayeron las de Atlántico (-4,1%), Bogotá (-22,5%), Antioquia (-28,6%) y Santander (-29,4%).

Los datos del consumo de los hogares en el Valle en enero fueron excelentes. Las ventas del comercio crecieron un 7,5%; frente al 3,3% de Medellín, el 1,4% de Barranquilla y caídas del 1,1% en Bogotá y el 8,2% en Bucaramanga. El Valle fue el único departamento donde, a pesar del encarecimiento de los vehículos por la devaluación, sus ventas en el bimestre enero-febrero crecieron ligeramente (0,3%). En Antioquia cayeron un 1,8%, y se desplomaron en Santander (-18,3%), Atlántico (-21,9%) y Bogotá (-23,8%). El influjo de remesas, que pasó de $2,4 billones en 2014 a $3,5 billones en 2015, y sobrepasará los $4 billones este año, está estimulando el consumo y la compra de vivienda en el departamento.

Esto último lo refleja el crecimiento fenomenal de los despachos de concreto en el Valle en enero (+34,7%) frente al mismo mes de 2015. En Atlántico también se observó un buen desempeño (+16,6%), pero hubo caídas pronunciadas en Antioquia (-10,5%), Santander (-11,6%) y Cundinamarca (-14%). Tras largos años de estancamiento, el mercado de la construcción en el Valle ha recobrado su ímpetu.


Aunque la economía nacional se ha deteriorado desde el derrumbe del precio del petróleo en 2014, el país crece a una tasa razonable 3% anual (el Valle cerca del 4%). Sin embargo, pareciera que estamos peor que en 2008-2009 cuando la economía mundial se descuadernó. No hay razón alguna para dejarnos contagiar del pesimismo que emana del centro del país que vivió una década dentro de una burbuja inflada por una bonanza no renovable y un estado dadivoso.

COLOMBIA Y PANAMÁ NEGOCIARAN UN ACUERDO DE INFORMACIÓN


En medio del escándalo generado por el informe sobre los Papeles de Panamá, autoridades aduaneras, comerciales y tributarias colombo-panameñas, se reunirán entre el miércoles y el viernes de la próxima semana en Bogotá.

Se trata de una sesión que estaba programada dentro de la agenda de negociaciones entre los dos países, que ya llevan año y medio buscando un acuerdo binacional de intercambio de información financiera y aduanera.

La reunión, que se realizará en la capital del país se concentrará en los dos temas más difíciles de las conversaciones, es decir, en el compromiso de intercambiar datos sobre las inversiones que los colombianos tienen en esa nación y en el establecimiento de un acuerdo de doble tributación.

De este lado, el objetivo es impedir que los nacionales que tienen cuentas en el territorio vecino, evadan impuestos sobre esos recursos originados en actividades desarrolladas en Colombia.

Las autoridades de ambos países esperan un avance significativo de las conversaciones, debido a que luego de 18 meses ha sido imposible que Panamá acepte entregarles información a las autoridades aduaneras y fiscales colombianas sobre los movimientos de recursos depositados en cuentas amparadas bajo reserva en bancos de esa nación.

Pese a las prolongadas sesiones, ninguna de las delegaciones ha suministrado información sobre los acuerdos logrados desde noviembre del 2014, con el argumento de que el primer punto convenido fue la confidencialidad de las conversaciones.

Por ahora, lo único que se ha logrado filtrar es que las posiciones de los dos países están muy lejanas en cuanto al tipo de información y datos que intercambiarán las autoridades aduaneras y financieras de cada una.

Según las declaraciones de funcionarios panameños reportadas por la agencia ANPanamá, ese país no acepta entregar información a Colombia, ya que las operaciones financieras en esa nación gozan de confidencialidad. Tampoco hay acuerdo en torno a la posibilidad de establecer la doble tributación, a fin de que los depositarios de los recursos paguen impuestos a Colombia, como lo exige claramente la última reforma tributaria.

Panamá amenazó con retaliaciones
Las conversaciones se iniciaron desde hace más de tres años, pero en octubre de 2014, Colombia incluyó a Panamá en la lista de paraísos fiscales. De inmediato, La Cancillería de ese país calificó la decisión colombiana de discriminatoria. “Un acuerdo de intercambio de información fiscal no representa ningún beneficio y más bien, nos pondría en desventaja como centro corporativo y financiero internacional”. En consecuencia, se ampliaron las negociaciones por 60 días, pero Colombia sacó a ese país de la lista negra. Como no hubo acuerdo, Panamá pidió un año más de plazo y Colombia aceptó. Este venció en noviembre del año pasado y no ha habido acuerdo. El Gobierno panameño ha amenazado a Colombia con aplicarle la Ley de ‘Retorsión’, que rige en ese país, que significa devolver a alguien el mismo daño que causa. Es decir, que tomaría represalias contra empresas colombianas que operan en ese país.

MCDONALD'S ABRIRÁ 1.300 RESTAURANTES EN CHINA


La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's planea abrir unos 1.300 nuevos establecimientos en China en los próximos cinco años, según informó hoy su consejero delegado, Steve Easterbrook.

El máximo ejecutivo de la multinacional estadounidense dijo en una entrevista al periódico The Wall Street Journal que la empresa quiere convertir al gigante asiático en su segundo mayor mercado en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

Easterbrook afirmó que el objetivo es abrir unos 250 restaurantes cada año y para ello buscarán a un socio inversor que participe en la ampliación de su negocio de franquicias en China, donde cuenta en la actualidad con unos 2.200 establecimientos.


Los planes de expansión de McDonald's en el gigante asiático se suman a los de otras multinacionales como Starbucks, que planea abrir unas 500 cafeterías por año en los próximos cinco años, o Adidas, que quiere abrir otras 3.000 tiendas.

¿POR QUÉ LOS RICOS DE AMÉRICA LATINA PAGAN MUCHO MENOS IMPUESTOS QUE EL RESTO?


La filtración de millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, los llamados Panamá Papers, ha puesto al descubierto las maniobras de ricos y poderosos de todo el mundo para ocultar su dinero y evadir impuestos.

Algo particularmente marcado en América Latina, donde los números son contundentes.

En nuestra región el 10% más rico posee el 71% de la riqueza y tributa sólo el 5,4% de su renta, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En algunos países, los más acaudalados pagan entre el 1% y el 3% de su ingreso bruto, mientras que en otros el porcentaje trepa hasta el 10%.

Pero la tendencia es clara cuando se la compara con el mundo desarrollado. En Estados Unidos, la contribución de los más acomodados es del 14,2%. Y en algunas naciones europeas excede el 20%.

Ricardo Martner, jefe de la Unidad de Asuntos Fiscales de la Cepal, le dice a BBC Mundo que este desequilibrio cobra particular importancia en medio de los problemas económicos regionales y globales.

"En la época del boom este tema podía tener menos urgencia. Ahora con la crisis, con la dificultad para endeudarse, con la dificultad para crear recursos, es un tema que requiere una solución mucho más clara", asegura Martner.

Estas son 3 razones por las que los ricos terminan pagando menos impuestos en América Latina y 2 consecuencias para el resto de la población.

Razones

1. Estructura impositiva regresiva
Los primeros favorecen la equidad bajo el principio de que el que más tiene más paga, mientras que el impuesto al consumo  también llamado al valor agregado o IVA– se basa en el principio exactamente opuesto: el rico y el pobre pagan el mismo impuesto añadido al precio de un producto, algo que los críticos consideran inequitativo o "regresivo".

Si bien la recaudación fiscal creció más del 42% en los últimos 25 años en América Latina y hoy se sitúa en un 21,7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que es un récord histórico, la realidad es que sólo un tercio de esta carga impositiva se basa en impuestos a la renta.

La mayoría sale del regresivo impuesto al consumo. "El aumento de la recaudación ha seguido este esquema. Hay mayor presión tributaria, pero la mayor parte viene de aumentos del IVA", dice Ricardo Martner, de la Cepal.

En los últimos años se han buscado reformas que fortalezcan el impuesto a la renta tanto en las corporaciones como en las personas, pero queda mucho por hacer".

2. Evasión fiscal

A esta deficiencia estructural del sistema impositivo se añade otro problema "crónico": la evasión fiscal. Con un ejército de contadores y exclusivos estudios de abogados a su disposición, con una red financiera internacional de paraísos fiscales, las empresas y los millonarios son maestros en este rubro.

Los Panama Papers que tienen en jaque a más de un gobierno a nivel regional y mundial, son un claro ejemplo de este laberinto financiero-legal.

Según la Cepal, la evasión de impuestos sobre la renta personal, corporativa y del IVA le cuesta a América Latina y el Caribe más de US$320.000 millones al año, es decir 6,3% del PIB.

Un estudio de Global Financial Integrity, una organización con sede en Washington, EE.UU., halló el año pasado que tres países de América Latina se encuentran entre las 15 naciones con más flujos ilícitos del mundo: México, Brasil y Venezuela.

En estas transacciones irregulares participan no sólo los millonarios que buscan ocultar su fortuna para pagar menos al fisco, sino también multinacionales que, según Global Financial Integrity, son las principales causantes de estos flujos, por medio de la subfacturación de sus exportaciones (declaración contable fiscal menor que el pago real).

En este marco, Jorge Gaggero, miembro de Tax Justice, una red internacional para la justicia fiscal, distingue tres tipos de países a nivel regional.

"En naciones como México y Venezuela, los ricos no están gravados de modo relevante porque la recaudación proviene del petróleo, que termina siendo una fuente de evasión fiscal".

"En las naciones de América Central se puede decir que los ricos gobiernan para sí mismos, algo que se refleja en la estructura impositiva".

"Y Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Ecuador son los países que han avanzado más, pero que no han resuelto la inequidad impositiva y los altos niveles de evasión".

El especialista señala que la clave es la política.

En otras palabras, estos esquemas tributarios tienen una larga historia (el impuesto a la renta comienza en la región en los años 20, aunque existía en el mundo desde el siglo XIX), que se decide por la relación de fuerzas en las distintas sociedades.

"Hay países en los que los sectores del poder económico gobiernan, pero incluso en los que no ejercen directamente el poder tienen la capacidad de bloquear todo proceso de reformas progresivas de alguna relevancia".

3. Exenciones impositivas
Uno de los mecanismos favoritos de estas élites político-económicas son las exenciones impositivas.

Los especialistas hablan de la tasa efectiva impositiva para distinguir entre la tasa teórica (la que deberían pagar ingresos de determinado valor) y la real (la contribución efectiva una vez que el ejército contable-legal ha exprimido al máximo todo el sistema de exenciones, deducciones impositivas y evasión fiscal).

Según la Cepal, de los 16 países que tomó en cuenta en su último estudio sobre la situación fiscal regional, sólo tres (Argentina, México y Uruguay) tienen tasas efectivas que exceden el 8% para el decil más alto y únicamente México alcanza el 10%.

Estos porcentajes están muy por debajo del mundo desarrollado, en el que la tasa efectiva se encuentra entre el 14% y el 20%.

Las exenciones tanto para las corporaciones como para los más ricos se han justificado durante mucho tiempo como un estímulo a la inversión, que al final supuestamente beneficia al resto de la sociedad.

"La realidad es que los incentivos tributarios no son razón suficiente para crear un clima de inversión. Este depende de otros factores que tienen que ver con la inversión en bienes públicos esenciales, la cual requiere mayor recaudación para el gasto".

Consecuencias
1. Creciente déficit fiscal
En época de vacas flacas, el déficit fiscal promedio está al alza en América Latina: el año pasado fue del 3%. Los ricos no son los únicos responsables de este panorama.

Los alarmantes niveles de informalidad laboral regional y la caída del precio de las materias primas también han impactado en la recaudación.

La realidad es que todos contribuyen al desfinanciamiento de un Estado queinvierte mucho menos en salud, educación y programas sociales que los de los países desarrollados.

El gasto social, que pasó de US$801 per cápita a principios de la década de 1990 a US$1.841 en 2013-2014, ha retrocedido o ha quedado en una meseta, y esconde fuertes diferencias en distintos países.

En Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua no supera los US$300 por persona, mientras que en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguaybordea o supera los US$2.000 por cabeza.

"El déficit fiscal está generando una restricción del gasto y reducción de subsidios a los que menos tienen", advierte la Cepal.

La recaudación impositiva que financia el gasto público se basa en impuestos directos (a la renta y a la propiedad) e indirectos (al consumo).

Uno de los ejemplos más drásticos de esta disminución de subsidios se ha visto en Argentina, con el nuevo gobierno de Mauricio Macri. El mandatario ha recortado el gasto público y a la vez ha aumentado varias veces el costo de la electricidad, el transporte y otros servicios básicos.

Según el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, 1,4 millones de personas cayeron en la pobreza a raíz del ajuste del gasto fiscal(y la devaluación) llevadas adelante por Macri desde el 10 de diciembre, fecha en la que asumió la presidencia.

Pero Argentina no está sola en esta búsqueda de reequilibrar las cuentas con eliminación de subsidios.

Brasil (electricidad y gasolina), Ecuador, Venezuela y México (gasolina) son otros casos en la región.

2. Desigualdad
En la Unión Europea el llamado Coeficiente Gini, que mide la desigualdad, ha visto una disminución del 11,6% gracias al impuesto sobre la renta. En comparación, América Latina sólo ha reducido la inequidad en un 2,1% a través de la recaudación de este tributo.

Con las vacas gordas de principios de siglo, la Cepal registró una importante caída del Gini que pasó del 0,507 al 0,491, con variaciones significativas en nueve de los 16 países medidos, en especial Uruguay (reducción del 2,7% anual), Argentina(-2,3%) y Ecuador (-2,2%).

Sin embargo, un estudio específico sobre Argentina titulado "Fuga de Capitales III (2002-2012)" halló que la evasión fiscal era de tal magnitud que el coeficiente se disparaba de 0,42 a 0,49 puntos una vez que se contabilizaban los fondos fugados a paraísos fiscales.

Juan Velardi, exasesor de Mercedes Marcó del Pont, directora del Banco Central de Argentina entre 2010 y 2013, advierte que la desigualdad también alcanza a un perjudicado menos visible del desfinanciamiento fiscal: la clase media.

"Los pobres están corridos de los canales formales de comercialización y entonces lo que pagan de impuestos por su consumo es muy discutible", dice.

"La clase media es fundamental en el sector asalariado, es decir, aquellos a los que se les descuenta el impuesto directamente del sueldo y que son los más fuertes y seguros contribuyentes del sistema impositivo".


"Ellos sienten plenamente en los servicios públicos y el consumo estos aumentos impositivos con que se intenta cubrir el desfinanciamiento estatal".

FUTURO DE GRECIA EN LA ZONA EURO PODRÍA PELIGRAR DE NUEVO


El miembro más endeudado de la zona euro estuvo a punto de ser expulsada de la unión monetaria en julio.

Las finanzas de Grecia tienen que hacer frente a una serie de pagos.

Grecia podría volver a enfrentarse a la amenaza de un impago y de quedar fuera de la zona euro si la revisión del programa de rescate se alarga hasta junio o julio, según autoridades europeas responsables de controlar el lento avance de las negociaciones del primer ministro griego Alexis Tsipras con los acreedores.

Grecia aún no ha llegado a un acuerdo en materia de pensiones, administración tributaria o déficit fiscal. Otros asuntos como los préstamos morosos y la propuesta de un fondo de privatización continúan ralentizando las negociaciones, según autoridades europeas que pidieron no ser identificadas porque las negociaciones aún no han concluido. El Fondo Monetario Internacional representa otro obstáculo, señalaron las fuentes.

La directora gerente del FMI Christine Lagarde se vio envuelta en una disputa con Tsipras durante el fin de semana cuando el líder griego cuestionó la “buena fe” de los funcionarios del fondo que llevan adelante las negociaciones después que el 2 de abril WikiLeaks publicó la supuesta transcripción de una llamada interna del FMI. Como respuesta, Lagarde difundió una carta que insinuaba que el gobierno griego había espiado a su equipo y filtrado el documento. La transcripción muestra a tres funcionarios del fondo analizando la forma de presionar a la canciller alemana Angela Merkel para que ceda a sus pedidos de alivio de la deuda griega.

Los bonos griegos cayeron en tanto el rendimiento de los bonos 2017 trepó 130 puntos básicos a 10,22 por ciento a las 11:20 en Atenas. Se trata del salto más grande en más de dos semanas y el primero en cuatro ruedas de operaciones.

Grecia, el miembro más endeudado de la zona euro, estuvo a punto de ser expulsada de la unión monetaria en julio antes de que los líderes nacionales acordaran un tercer paquete de rescate tras intensas negociaciones durante toda una noche en Bruselas. Merkel facilitó la salida del estancamiento al insistir en que dejar a Grecia fuera de la zona euro sería imprudente y sembraría el caos.

Aunque los responsables europeos se han mostrado optimistas públicamente respecto a la revisión del rescate, todas las partes tienen dudas sobre la capacidad de Grecia para cumplir los objetivos de presupuesto fijados por el programa del año pasado. Los temores han aumentado con la pérdida de aliados de Syriza, el partido de Tsipras, y con el aumento de las exigencias de los negociadores del FMI a la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

“Creo que la probabilidad de otra crisis griega para el verano es bastante alta”, dijo Carsten Brzeski, economista jefe de ING Diba AG en Fráncfort. “Dado el ritmo extremadamente lento de la implementación, la revisión, la pérdida de popularidad de Syriza en los sondeos de opinión y el escaso interés por un alivio de la deuda, creo que ya se está fraguando la próxima crisis. Sólo es cuestión de tiempo”.

Regreso de los acreedores
Las finanzas de Grecia tienen que hacer frente a una serie de pagos que culminan en el vencimiento de una deuda de 2.300 millones de euros (US$2.600 millones) el 20 de julio. El Gobierno de Atenas no recibirá otra inyección de capital del programa de 86.000 millones de euros hasta que los responsables europeos respalden su progreso en el cumplimiento de las condiciones establecidas.

Tres funcionarios del FMI han manifestado que el pago de julio, junto con la crisis de los refugiados y el referéndum del “Brexit” en el Reino Unido, podría obligar a Merkel a aceptar un alivio de la deuda, según la transcripción del sitio WikiLeaks.

Grecia ha dicho que está dispuesta a aceptar medidas presupuestarias adicionales equivalentes al 3 por ciento de su producto interior bruto, un compromiso que los acreedores del país ven como suficiente. Poul Thomsen, director del departamento europeo del FMI, ha pedido un esfuerzo fiscal adicional equivalente al 4,5 por ciento del PIB griego. Dos cargos familiarizados con las negociaciones han dicho que el FMI podría aceptar la propuesta griega siempre que la zona euro cubra la diferencia con alivio de la deuda.

“Estamos negociando intensamente y las cosas van bien”, dijo el viceministro de Finanzas griego Tryfon Alexiadis en una entrevista en Atenas el miércoles.

Altos cargos de la Unión Europea y ministros de Finanzas de la zona euro se han mostrado abiertamente optimistas sobre el progreso de las negociaciones y han alabado el avance de Grecia en pensiones, administración fiscal y el fondo de privatizaciones. “La cooperación con las autoridades griegas es constructiva y estamos avanzando en muchas áreas de política”, dijo el vicepresidente de la comisión de la Unión Europea Valdis Dombrovskis a la prensa el jueves en París.

LOS TEMORES POR UNA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE NEGATIVA


La inflación en los Estados Unidos fue de -0,1% en febrero y se ubicó en 1% anual, mientras la inflación nucleo llegó a 1,7% anual. Crece la preocupación por una posible futura recesión mezclada con deflación.

El economista Jefe para Asuntos Internacionales del Deutsche Bank, Torsten Slok, escribía recientemente en su análisis diario de la economía norteamericana que la mayoría de las conversaciones con sus diferentes clientes estaban terminando casi que inexorablemente alrededor de un tema: cuándo podía ser la próxima recesión. Un analista citado en The Daily Reckoning exclamaba “Pongo las probabilidades de que ya estamos en los inicios de una recesión en torno a 76%. Todas las señales de la economía estadounidense son negativas”.

Esto hace que el ‘dinero helicóptero’ tome impulso entre la opinión pública y entre algunos economistas. Funcionarios del Banco Central Europeo han discutido el tema y su presidente, Mario Draghi, lo llamó un concepto “muy interesante”. Más directo aún fue Peter Praet, economista jefe del Banco Central Europeo, que le señaló recientemente al Wall Street Journal, “todos los bancos centrales pueden hacerlo. La pregunta es si es oportuno y cuándo”.

Baja inflación y un bajo crecimiento son condiciones en que en teoría se podría aplicar la idea del ‘dinero helicóptero’ sobre todo después de que según NewsMaxFinancema, el mundo realizó “más de 600 recortes de las tasas de interés y de US$12 trillones de compras de activos que no movió la aguja lo suficiente”. O sea, ni las tasas negativas ni la expansión cuantitativa han generado inflación. Es en estas circunstancias que los bancos centrales están considerando ingresar en territorio desconocido.

El Origen del Helicóptero
Y decimos desconocido porque nunca en la historia una economía importante moderna la ha implementado hasta ahora. La idea la originó Milton Friedman. En 1969, Friedman escribió: “supongamos que un día un helicóptero vuela sobre esta comunidad y derrama US$1.000 adicionales desde el cielo, que son, por supuesto, rápidamente recogidos por miembros de la comunidad. Supongamos además que todo el mundo está convencido de que se trata de un evento único que nunca se repetirá”. Para Friedman esta estrategia aumentaría la cantidad de dinero en la economía y la inflación que, según él, es un fenómeno puramente monetario; es decir, que depende de la cantidad de dinero que imprima el banco central. En otras palabras, Friedman propone un experimento de cómo se puede crear más inflación.

¿Por qué alguien querría crear más inflación? La explicación radica en que cuando una recesión se convierte en depresión, como en 1929, y la inflación se torna negativa, es mucho más difícil recuperar el crecimiento económico. De hecho, esta es una de las más importantes explicaciones de la intensidad y la duración de la Gran Depresión, la contracción monetaria y la subsiguiente caída generalizada de los precios.

La idea volvió a salir a flote en 2002, cuando el entonces desconocido profesor de Princeton, Ben Bernanke, afirmó que “una reducción de impuestos financiada por el dinero es esencialmente equivalente a, como la define Milton, la famosa ‘gota helicóptero’ de dinero”. Este famoso discurso hizo que Bernanke se ganara el apodo de ‘Helicopter Ben’. Su sucesora al mando del Federal Reserve, Yanet Yellen, ha sido muy cuidadosa en no tocar este tema, hasta ahora.

La Teoría en la Práctica
La idea básica es financiar el gasto público con emisión; o sea, lo que más frecuentemente hemos llamado la monetización del déficit fiscal. Esto quiere decir que se fusionan las políticas monetarias y fiscales. Los gobiernos venden deuda pública directamente a su banco central y reciben a cambio dinero recién impreso que se inyecta directamente en la economía a través de reducciones de impuestos o programas de gasto.

Una segunda característica de ‘dinero helicóptero’ es que no pasa por los bancos. El gobierno y el banco central realizan la operación directamente. El gobierno paga el interés al banco central, lo que generalmente regresa directamente a sus arcas. El año pasado, la Reserva Federal le giró al gobierno federal un poco más de US$100.000 millones y, con ello, ¡compensó cerca de 40% del servicio de la deuda del gobierno!

Las Críticas
En América Latina la monetización del déficit fue responsable de un sinnúmero de eventos de inflación y de desestabilización económica en países como Argentina, Brasil y Bolivia. Incluso en Colombia, antes de la Constitución de 1991, mecanismos como la Cuenta Especial de Cambios del Banco de la República, que le giraba al Estado el aumento en pesos del valor de las reservas en moneda extranjera, los aumentos en inflación le fueron atribuidos a este mecanismo. Actualmente solo con el voto unánime de la Junta Directiva del Banco de la República se podría llevar a cabo una medida de este tipo.

Por motivos similares, Pimco –uno de los gestores de fondos de bonos más grandes del mundo, que maneja US$1,43 trillones de activos– ha instado a los bancos centrales a no distribuir dinero gratis a los ciudadanos, y aduce que podría llevar a la hiperinflación una venta masiva de deuda en el mercado, lo que subiría las tasas de interés e, incluso, un desplome de la banca.

Además, Pimco argumenta que desde finales del siglo XVIII ha habido 56 ejemplos de regímenes similares, de Francia en 1795 a Zimbabwe en 2007, y ha tenido graves consecuencias. “Este es un lugar al que no se desea ir”, le dijo a Reuters Andrew Bosomworth, jefe de gestión de la cartera en Alemania en Pimco. “Si miramos hacia atrás, cuando los bancos centrales intentaron un poco de esto, se crearon enormes aumentos de inflación”, señaló. Quizás recordando la hiperinflación de la República de Weimar en Alemania, en los años 20, Bosomworth concluyó que este sería “un paso claro hacia una nueva fase de la política monetaria, donde hay una gran cantidad de incertidumbre”.

Otros economistas, como Narayana Kocherlakota de Bloomberg, aseguran que el ‘dinero helicóptero’ no va a dar mucha tracción extra a la economía. “La emoción me parece injustificada e ignora un punto importante: el gobierno tiene todo el poder de préstamos y gasto que necesita para impulsar la economía y la inflación hasta el nivel deseado, si sólo tiene la voluntad”, dijo.

Sin embargo, según el Wall Street Journal, el gobierno japonés está considerando seriamente la posibilidad de distribuir “certificados de regalo” a los jóvenes de bajos ingresos como parte de un presupuesto suplementario para el año fiscal a partir del próximo mes en directo efectivo. Japón también ha intentado vales y tal vez por esto los consumidores no aumentan sus compras sino simplemente los utilizan para comprar lo que hubieran adquirido de todos modos, ahorrando el resto. Por eso en este caso no han funcionado tampoco.

La compleja situación económica mundial y los miedos a una futura posible recesión han hecho que los economistas contemplen todo tipo de alternativas incluso las más radicales. El ‘dinero helicóptero’ se ha convertido en un concepto para promover una política monetaria más agresiva y estimular la actividad económica y la inflación. Es una sutil admisión de que la política monetaria no se ha agotado. Los bancos centrales, los economistas y la prensa lo discuten constantemente.

A algunos les inspira miedo; para otros es la salvación. El tiempo nos dirá si la FED, el ECB, y el Banco Central del Japón lo implementan. Y si lo hacen, ¿qué pasará?

Quizás, como concluyó recientemente Greg Ip, uno de los reporteros económicos más leídos del Wall Street Journal, si bien “la promesa de monetizar la deuda es a menudo demasiado buena para ser verdad.…eso no quiere decir que debería ser tabú”.

FMI ADVIERTE QUE RECUPERACIÓN GLOBAL ES TODAVÍA DEMASIADO LENTA Y FRÁGIL


De manera conjunta con el Banco Mundial, el organismo presentará sus previsiones de crecimiento mundial y ya ha indicado que revisará a la baja la previsión actual de 3,4%.

La recuperación global de la economía todavía es demasiado lenta y frágil frente a los crecientes riesgos de desaceleración en China y del débil crecimiento en los países en desarrollo, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

"La buena noticia es que la recuperación continúa, tenemos crecimiento, no estamos en crisis", dijo Lagarde en un discurso en Fráncfort.

"Las noticias no tan buenas son que la recuperación sigue siendo demasiado lenta, demasiado frágil y que están aumentando los riesgos de que no dure", advirtió.

La semana que viene el FMI publicará junto al Banco Mundial en Washington sus previsiones actualizadas de crecimiento mundial y ya ha indicado que revisará a la baja la previsión actual de 3,4%.

"Hemos perdido ímpetu en el crecimiento", dijo Lagarde.

"En conjunto, la perspectiva global ha continuado debilitándose en los últimos seis meses, agravada por la relativa desaceleración de China, los precios más bajos de las materias primas y la perspectiva de tensiones financieras en muchos países", añadió.

Según Lagarde, "los mercados emergentes habían impulsado en gran medida la recuperación y las expectativas eran que las economías avanzadas tomarían el relevo del crecimiento pero eso no ha ocurrido".

Lagarde también dijo que hay otros riesgos a nivel global, como la posibilidad de atentados, epidemias y los conflictos que llevan a miles de personas a abandonar sus países.

SE CALIENTA LA PUJA CON PANAMÁ


El 13 de abril se reúnen funcionarios de Colombia y Panamá para definir si el primero declara paraíso fiscal al segundo.

La investigación periodística conocida como “Panama Papers”, que reveló cómo políticos, empresarios y deportistas estarían usando empresas de papel para esconder millonarios capitales, sí que le cayó como anillo al dedo a Colombia. Y no sólo porque a una buena masa de nacionales se les relaciona con la firma de abogados experta en la creación de dichas empresas, sino porque hace más de dos años funcionarios colombianos y panameños están trenzados en una pelea de marca mayor que tiene relación con ese tema.

En el fondo, la puja tiene que ver con que Colombia busca que el vecino país comparta la información financiera de los colombianos que tienen algún tipo de actividad allí y de esa forma obligar a que, por ejemplo, las cuentas bancarias u otros tipos de activos sean incluidos en las declaraciones de renta y paguen los impuestos que hoy están evadiendo. Una petición que no es nueva y que podría tener punto final la próxima semana, cuando las delegaciones de los dos países se vean las caras y definan, de una vez por todas, si Colombia declara paraíso fiscal a Panamá y se desata lo que esa decisión conlleva.

“Se hizo un memorando de entendimiento en octubre de 2014, ya estamos en abril de 2016, el 13 de abril hay ronda, y creo que esto de “Panama Papers” debe ayudar, porque ellos están con sus líneas rojas que no sueltan la información. Entonces, si ellos no firman el acuerdo, nuestra ley sigue siendo la misma: Panamá es paraíso fiscal. Porque es la única carta que tenemos”,  dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. “Ese intercambio de información es fundamental para que el contribuyente que vive más de seis meses en Colombia, que genera más del 50 % en Colombia, está obligado a declarar sus ingresos globales en Colombia. Y quien tiene, lo puede hacer pagando una penalidad del 10 % y queda listo”, apunta el funcionario.

Pero, ¿qué tanto dinero se podría estar perdiendo de los colombianos que hacen sus negocios por Panamá y no declaran ni un solo peso en Colombia? “La forma de llegar a ese número es por el lado del Banco de la República, que tiene información de inversión extranjera directa o de portafolio de Panamá en Colombia o de sociedades panameñas en el país. Partamos de la base de que el grueso de esas sociedades panameñas son de colombianos. Ha subido bastante y es una forma de ver cuánta plata ha regresado a Colombia como inversión extranjera, que en realidad son utilidades que se debieron haber gravado acá”, precisa Cárdenas.

En efecto, basta con mirar cuáles son los 10 países con más inversión extranjera directa en Colombia para encontrar a Panamá en el segundo lugar, tan sólo superado por Estados Unidos. Pero, el otro pero, está en que entre los funcionarios panameños que adelantan la negociación están, de acuerdo con la revelación de Connectas en “Panama Papers”, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié, el asesor de la Cancillería Gian Castillero y el abogado Raúl Castro, quienes “están vinculado a cientos de empresas”.

Así las cosas, y si Colombia decide de una vez por todas declarar a Panamá como paraíso fiscal, de acuerdo con el Decreto 1966 de 2014, entraría a la misma lista que hoy enumera a Antigua y Barbuda, el archipiélago de Svalbard, la Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón, el estado de Brunei Darussalam, Kuwait, Catar, Samoa Occidental, Granada, Hong Kong, Isla Queshm, Islas Cook y Pítcairn, Henderson, Ducie y Oeno, lslas Salomón, Labuán, Macao, Dominica, Bahamas, Baréin, Jordania, Guyana, Angola, Cabo Verde, Islas Marshall, Liberia, Maldivas, Mauricio, Nauru, Seychelles, Trinidad y Tobago, Vanuatu, Yemen, Libanesa, San Kitts & Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Elema, Ascensión y Tristan de Cunha, Santa Lucía y la Sultanía de Omán.
Por ahora, tanto en Panamá como en Colombia no se quiere tocar la minucia de la reunión de la otra semana, pero fuentes cercanas al proceso confirmaron que Panamá propone entregar información sobre empresas creadas desde enero de 2017, y eso no le sirve a Colombia. Ayer, después de conocerse la publicación de “Panama Papers”, el gobierno del vecino país emitió un comunicado y fue claro en que “el gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial”. La misma cooperación que le está pidiendo el Gobierno colombiano de compartir información hace más de dos años. La puja entre Colombia y Panamá se está calentando.

CORRE PELIGRO EL ACUERDO PFIZER-ALLERGAN POR NUEVAS REGLAS DE EE.UU.


Pfizer considera que las nuevas regulaciones bastan para no seguir adelante con la transacción.

Mientras los Estados Unidos adoptaban el lunes medidas más estrictas para limitar la capacidad de reducir impuestos de las inversiones empresariales, los analistas señalaron que las nuevas reglas podrían poner en peligro una fusión de US$160.000 millones que planean Pfizer Inc. y Allergan Plc.

Para el martes, las acciones de Allergan se negociaban a US$224,78 a las 08:30 en Nueva York, por debajo de su precio de US$271,57 del 26 de octubre, antes de que se informara que las dos compañías farmacéuticas mantenían conversaciones sobre una transacción.

El Departamento del Tesoro dijo el lunes que las reglas limitarían la capacidad de las compañías de participar en transacciones de inversión si ya las habían efectuado en los 36 meses anteriores. Allergan ha participado en varias fusiones en ese lapso. En una inversión corporativa, una compañía de los Estados Unidos se fusiona con una firma extranjera más chica y luego transfiere el domicilio fiscal extranjero a la nueva compañía.

Pfizer y Allergan analizaban el anuncio del Departamento del Tesoro con miras a una declaración conjunta de las compañías. “No vamos a especular sobre un posible impacto antes de completar el análisis”.

“La pregunta más importante es si Pfizer considera que las nuevas regulaciones bastan para no seguir adelante con la transacción”, escribió Umer Raffat, analista de Evercore ISI.

Límite de propiedad
La clave es el plan del Tesoro de cambiar la forma en que calcula si una fusión transnacional es pasible de penas contra la inversión, lo que limitaría buena parte de las ventajas impositivas de una inversión en los casos en que accionistas estadounidenses terminan teniendo el 60 por ciento o más de la nueva firma fusionada.

Como se anunció, no es ese el caso de la fusión Pfizer-Allergan. Los accionistas de Pfizer se quedarían con el 56 por ciento, lo que pone la transacción fuera del alcance de las reglas del Tesoro. Sin embargo, si la regla implica que parte del crecimiento de Allergan por fusiones desde 2012 no era permisible, la ratio de propiedad se inclinaría más hacia Pfizer en el análisis del Tesoro y la transacción planeada se volvería menos ventajosa en términos impositivos.

No queda claro si el Tesoro tiene facultades para disponer ese cambio, aunque Raffat estima que puede cambiar la forma en que interpreta los porcentajes de propiedad.

El Tesoro también anunció el lunes nuevas reglas que dificultarían una estrategia impositiva conocida como “desaparición de ganancias”, que permite a las subsidiarias estadounidenses de compañías multinacionales pagar menos impuestos mediante el recurso de emitir deuda a sus empresas matrices.


Según las nuevas reglas, que se aplicarán a las transacciones entre partes relacionadas a partir del 4 de abril, determinados valores de por lo menos US$50 millones que antes se consideraban deuda se considerarán, por lo menos parcialmente, como capital. Eso dificultaría a las compañías extranjeras la práctica de cargar a sus subsidiarias estadounidenses con deuda de partes relacionadas, según un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro.

FRANCIA INCLUYE NUEVAMENTE A PANAMÁ EN SU LISTA DE PARAÍSOS FISCALES


Francia incluye nuevamente a Panamá en su lista de paraísos fiscales

El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, anunció este martes que su país ha vuelto a incluir Panamá en su lista de paraísos fiscales, y reclamó acelerar la acción internacional para luchar contra la opacidad fiscal y el fraude.

"Francia ha decidido reinscribir a Panamá en la lista de países no cooperativos, con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá", señaló Sapin en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional.
El ministro alegó que "Panamá es un país que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios internacionales" sobre la transparencia financiera, y lamentó que eso le hubiera permitido "salir de la lista negra de paraísos fiscales".
"Eso ya no será posible", aseguró, antes de explicar que ha pedido a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que reúna a sus enlaces de fiscalidad para acelerar la acción contra el fraude.
El secretario de Estado de Hacienda, Christian Eckert, recordó que Panamá había estado en la lista francesa de paraísos fiscales hasta finales de 2011.
Eckert contó que en diciembre pasado París había advertido a las autoridades de ese país de que si no rectificaban en sus reticencias para cooperar en sus demandas de intercambio de información fiscal volverían a integrarlos en la "lista negra".
Esa advertencia se reiteró a mediados de febrero en una conversación de Sapin con su homólogo panameño.
El regreso de Panamá a la lista francesa de paraísos fiscales supondrá que en las transacciones entre los dos países el fisco francés aplicará de oficio una retención, salvo que se demuestre que hay "una justificación económica".
Más allá de este aspecto bilateral, Sapin dijo que ha lanzado una serie de peticiones a países de todo el mundo para tratar de recuperar la mayor documentación posible de los conocidos como los Papeles de Panamá con vistas a lanzar procedimientos contra los supuestos defraudadores.
"Ya hay persecuciones contra un cierto número de personas que han sido nombradas en estas revelaciones", señaló sin precisar cuáles.
Añadió que "serán perseguidas por las vías legales todas las personas de las que tengamos conocimiento porque el fraude fiscal es insoportable, en particular ahora que muchos franceses atraviesan dificultades".

Interrogado por el caso del banco francés Société Générale, que según las filtraciones de "Le Monde" tiene 979 empresas abiertas en paraísos fiscales con la ayuda del bufete panameño Mossack Fonseca, Eckert avanzó que sus dirigentes han sido convocados por el ministro de Finanzas para que se expliquen.

Sapin insistió en la idea de que "luchar contra el fraude internacional sólo se puede hacer a nivel internacional" y por eso quiere que se acelere el trabajo que se lleva a cabo bajo el paraguas de la OCDE.

Ayer, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, instó a Panamá a aplicar "inmediatamente" los estándares internacionales de transparencia fiscal, tras recordar las continuas resistencias a hacerlo que ha mostrado el país centroamericano.

El secretario general podría utilizar, como herramienta de presión, la presentación de un informe al G20 sobre el comportamiento de Panamá este mismo mes.

INFLACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE FUE LA MÁS ALTA DE LA DÉCADA


 Inflación del primer trimestre (3,55 %), la más alta de la última década

Altos precios de los alimentos incidieron en el índice inflacionario.

Todo indica que la fórmula del Banco de la República de subir las tasas de interés no está dando los resultados esperados para atacar la inflación, que sigue creciendo a niveles históricos.

La cifra que reveló el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en las últimas horas indica que en el primer trimestre de 2016 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 3,55 %, registrando un incremento vertiginoso de 1,55 %, pues en el mismo período de 2015 el IPC se ubicó en 2,40 %.

La cifra disgregada revela que a los colombianos les siguen costando más los alimentos. Fue el grupo con mayor variación en lo corrido del año: 5,98 %, mientras que entre enero y marzo de 2015 fue de 4,56 %. El segundo lugar lo ocupa el grupo de educación, con 5,67 % (en 2015 fue de 4,41 %), y lo sigue la salud, que presentó la tercera mayor variación, con 3,93 %. Entre enero y marzo de 2015, esa cifra fue de 2,63 %.

Datos que, si se analizan en los últimos 12 meses (abril de 2015 a marzo de 2016), arrojan un resultado contundente: la inflación es de 7,98 % en este momento.

A pesar de las cifras, el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta de Twitter: “Buena noticia para bolsillo de colombianos. Inflación está cediendo: en marzo fue 0,94 %, mientras que en febrero 1,28 % y en enero 1,29 %”, citando las cifras mensuales del DANE.

José Manuel Restrepo, economista y rector de la Universidad del Rosario, contradijo ese análisis que “juega con las expectativas de la economía”. Así lo explica: “En la historia del país, en enero y febrero la inflación siempre va cediendo, pero ese análisis no sirve. Se debe revisar la variación a 12 meses o incluso a tres meses en los últimos 10 o 15 años. Si se hace ese ejercicio se encuentra, según los datos del DANE, que sólo la variación mensual en este año es la peor de los últimos ocho años, que la variación de este trimestre es la más alta de los últimos 10 años, y que la de los últimos 12 meses es la peor en 10 años. Con esto quiero decir que lo que dice el presidente Santos no es cierto”.

Restrepo también asegura que el problema de fondo con la inflación son los alimentos, debido a que la sequía provocada por el fenómeno de El Niño ha afectado el agro y golpeado al consumidor final.

La medida que ha adoptado el Emisor para atacar la inflación ha sido subir las tasas de interés. Sin embargo, para el rector esta estrategia no estaría dando los resultados esperados, pues “aunque para frenar la inflación seguro va a tener que subir duro las tasas de interés, el problema es que va a ahorcar el mediano crecimiento que está teniendo la economía en este momento”.

Un exfuncionario del Banco de la República le dijo a El Espectador que el fenómeno inflacionario obedece a que los colombianos ya se acostumbraron a jugar con una inflación alta. “Los sindicatos empiezan a presionar, los empresarios que tienen poder oligopólico suben precios y todo el mundo empieza a apostar y a jugar con la excusa de la tasa de cambio alta y el fenómeno de El Niño.  Eso se llama especulación”.


De todas maneras, el Emisor está hoy en el peor de los escenarios, porque, por un lado, no quiere causar recesión, presionando la economía al subir las tasas de interés, pero por otro lado le toca atacar la inflación como es su deber constitucional, señala el exdirectivo.

EUROPA PIERDE AL RECHAZAR A LOS MIGRANTES


Si existiera una política de acogida y mayor inversión en la población migrante, Europa crearía una fuerza laboral para el futuro y mejoraría las condiciones de sus trabajadores nativos.

 Europa pierde al rechazar a los migrantes
El hecho de que un continente entero cierre sus puertas a los migrantes como una muestra de fuerza es, en realidad, la exposición desesperada de su miedo: las vallas que erigen en Europa para trancar a los cientos de miles de migrantes no son un medio de contención, sino de protección.

Pese a que en otro tiempo Europa fue el símbolo de la gran unión, hoy sus gobiernos se han decantado por una opción menos bondadosa: la de presentar a los migrantes como una fuerza desestabilizadora, sin darse cuenta de que son ellos mismos, los gobiernos de la Unión Europea, quienes han debilitado los postes sobre los que se sostiene su vida social y política.

Han acudido a numerosos prejuicios para rechazar a los migrantes. Sin embargo, hay uno que merece especial atención. Marine Le Pen, directora del Frente Nacional, el partido de extrema derecha en Francia, lo sugirió hace unos meses: “A competencias iguales, los empleos deben reservarse a los franceses. Si hay un francés que pueda cubrir ese empleo, creo que debe ser el francés el que consiga el trabajo y no el español”.

En cuentas claras, Le Pen apuntaba que los migrantes entran a Europa a quitarles los puestos de trabajo a los nacionales. Mouhoub Mouhoud, profesor de economía de la Universidad París-Dauphine, es de otra opinión: basado en la literatura económica más reciente, afirma que “el impacto (de la migración) sobre el mercado laboral es de una amplitud muy débil”.

 La tesis de Mouhoud se resume de esta manera: los migrantes que llegan, por ejemplo, a Alemania o Francia no compiten directamente con los trabajadores nativos, sino que ocupan posiciones más bajas y menos remuneradas.

De hecho, la migración tiene un efecto positivo sobre los trabajadores nacionales porque, al llenar las plazas más bajas con los migrantes, los nativos pueden acceder a posiciones más altas y mejor pagas. “En el caso de Francia —recuerda Mouhoud—, hay un aumento del 3 % al 4 % de los salarios de los nativos gracias a la migración”.

De modo que Le Pen se equivoca desde el primer estadio de su premisa: un sirio y un francés pelean sólo en contadas ocasiones por una misma posición con las mismas competencias.

Ser francés en Francia tiene ventajas evidentes en el mercado laboral en comparación con un sirio o con un afgano porque, pese a que podrían tener los mismos títulos y el mismo nivel educativo, al llegar a Europa son desclasificados.

Un título de pregrado en Siria no es un título de pregrado en Francia. Antes de la crisis financiera de 2008, cientos de ucranianos partieron hacia España y Portugal: de médicos e ingenieros pasaron a ser vigilantes y trabajadores en la vía pública. “Los migrantes parten por un choque, ya sea político, social, de guerra, de naturaleza climática, etc. —dice Mouhoud—. Y cuando arriban son demandantes de asilo y existe una transición entre el momento en que piden el asilo y cuando obtienen el estatus de refugiados. Pueden ser tres, cuatro, cinco años. De modo que su inserción en el mercado de trabajo es más débil”.

El año pasado llegaron más de un millón de migrantes a Europa y Alemania se ofreció a acoger a unos 800.000. El desequilibrio de cargas (donde un solo país se queda con el 80 % de los migrantes) y la falta de acuerdos políticos certeros han producido justamente la embarazosa respuesta de Europa: devolver a Turquía a todos los migrantes que entren de manera ilegal.

Contados casos se salvarán de la deportación. “En Francia llegaremos a un máximo de 30.000 refugiados protegidos —dice Mouhoud—. Los demandantes de asilo llegarán a cerca de 80.000, pero sólo se quedarán 30.000.

Es un inmigrante por comuna francesa. Casi nada. El debate está muy focalizado en el miedo, está instrumentalizado por los partidos populistas, el gobierno absorbió esa ansiedad y de golpe somos incapaces de aplicar una política migratoria eficaz en función de las ventajas económicas”.

Sin embargo, la prueba de que la migración trae más ventajas que desastres económicos es el mismo caso alemán: esos 800.000 que entran a su territorio conformarán su fuerza laboral del futuro, dado que la población alemana disminuirá: para 2030, uno de cada tres alemanes no nacerá. “De modo que si invertimos bien en la acogida —propone Mouhoud— y absorbemos ese curso de transición en la inserción en el mercado de trabajo, si reducimos los procedimientos administrativos para que obtengan más rápidamente su estatus de refugiados, podremos recuperar la inversión gracias a la alta productividad que puede tener ese trabajador en el mercado laboral”. La opción contraria, el completo cierre que está en proceso, amenaza no sólo con una mayor concentración de los migrantes —en esta ocasión en Turquía—, sino con desmoronar a la zona Schengen, que fue fundada bajo el principio de libre circulación y hoy tiene controles en casi todas sus fronteras mayores.

Además de un evidente intercambio cultural que crea sociedades más abiertas y cooperativas (a pesar de todas las expresiones de xenofobia, por ejemplo, en Francia), la migración también tiene beneficios económicos en los países de origen de esos migrantes. “Las remesas de los migrantes —dice Mouhoud— representan US$60 mil millones, que en muchos países es la segunda fuente de entrada de capitales, justo detrás de las inversiones extranjeras”.

El dinero que un migrante gana y que luego es enviado a sus familias tiene la capacidad de impulsar numerosas modificaciones: en un plano cotidiano, ayuda a las familias a salir de la pobreza y reduce la posibilidad de que los niños tengan que trabajar desde muy temprana edad (ya que emplean más tiempo en educación).

En un plano global, el dinero de las remesas es capaz de subsanar un déficit industrial o de equilibrar la balanza comercial (la dependencia en este rubro, como en el caso de Tayikistán, puede tener en cambio un impacto negativo). “Es un maná del cielo”, dice Mouhoud.


Sin embargo, migrar es cada vez más difícil, sobre todo para los ciudadanos que huyen de la guerra. Hoy un sirio tiene menos posibilidades de llegar a Europa que hace un año, y si lo hace, deberá tomar caminos más peligrosos y enfrentarse, como otros miles en el Mediterráneo, a la muerte. Europa ha sido incapaz de responder con programas específicos al flujo inédito de migrantes. “Es un verdadero desafío de integración”, recuerda Mouhoud. Europa lo eludió.

SECTOR PRIVADO ESTADOUNIDENSE EN MARZO CREÓ MÁS EMPLEOS DE LO ESPERADO


En Estados Unidos el Indicador de creación de empleo privado de la consultora ADP de marzo reveló una creación de 200.000 puestos. Se esperaba una subida de 194.000.

El dato del mes anterior se revisó de 214.000 a 205.000 nuevos empleos.


Así las cosas, el dato fue mejor de lo esperado, lo que sigue mostrando según expertos un mercado laboral muy fuerte. No obstante la volatilidad de estas cifras y el que la diferencia respecto a lo esperado, no es significativa, por lo que no debería mover mucho al mercado.

SE ACELERA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


Se estima que para el 2050 el 17 % de los habitantes del planeta tendrán más de 65 años, proporción que hoy es de 8,5 %.

Se acelera el envejecimiento de la población mundial  Las personas mayores sumarán 1.600 millones, contra las 617 millones de la actualidad.

El envejecimiento de la población mundial se acelera a un ritmo sin precedentes, y para el año 2050, el 17 % de los habitantes del planeta tendrán más de 65 años, proporción que hoy es de 8.5%; según datos de la oficina de Censo de Estados Unidos.

De acuerdo con las proyecciones de la oficina de Censo, las personas mayores sumarán 1.600 millones, contra las 617 millones de la actualidad.

"Crece rápidamente la proporción de personas mayores en la población mundial", indica Richard Hodes, director del Instituto Estadounidense de Envejecimiento (NIA, por su siglas en inglés).

"Las personas viven más tiempo pero no necesariamente más saludable (...) el envejecimiento de la población plantea varios desafíos de salud pública para los que hay que prepararse", señala la oficina en un comunicado.

"Estamos analizando el envejecimiento en todos los países del mundo", relató John Haaga, uno de los directores del Instituto Nacional de Envejecimiento. "Hay un gran número de naciones en Europa y Asia que están más avanzadas en este proceso o que tienen un envejecimiento más rápido que los Estados Unidos", dice la nota.

Se estima que en la nación norteamericana, los mayores de 65 representarán casi el doble en las próximas tres décadas, con lo que llegarían a 88 millones en 2050.

En tanto que, a nivel mundial, se triplicará la cantidad de personas mayores de 80 años entre los años 2015 y 2050, llegando a los 446.6 millones, contra los 126.4 millones del 2015.

La esperanza de vida también aumentará para el 2050, y pasará del promedio actual de 68.6 años a los 76.2 años.

Entre las personas de más edad, las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o el Alzheimer, representan un verdadero dolor de cabeza para la salud pública.


Actualmente la población mundial es de 7.300 millones de habitantes, cifra que subirá a 10.000 millones en el 2050, según un análisis del Instituto Francés de Estudios Demográfico.

Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios