LOS SECRETOS OCULTOS DE LA BIOMASA

Este tipo de residuos representan la primera fuente de energía renovable en Francia. Colombia tiene un gran potencial que, sumado a otras fuentes como la solar, podría ayudar a llevar electricidad a zonas apartadas del país.

Los secretos ocultos de la biomasa
La energía que se origina de la biomasa es muy importante en una economía baja en carbono ya que se trata de materias orgánicas de origen vegetal o animal.

La biomasa ofrece varias ventajas: el residuo se vuelve una fuente de calor o electricidad que representa ahorros en el costo de la energía. Ambientalmente, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a los países a mantener los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Socialmente, promueve la independencia y la flexibilidad energética y es fuente de empleo. Además, para las zonas no interconectadas y las áreas marginadas puede significar el acceso a la electricidad y el desarrollo rural para poblaciones vulnerables.

En el caso de Francia, el grueso de su energía es nuclear y las energías renovables ocupan el segundo lugar, con el 18,2 por ciento. La biomasa representa la primera fuente de energía renovable, con el uso de la madera para calefacción doméstica. La explotación forestal se maneja de manera sostenible y es casi neutra en el balance de carbono. Solo en este sector silvícola existen 440.000 empleos directos.

El éxito de la biomasa en Francia se debe en parte a un marco regulatorio sólido (la Ley Grenelle de 2009) que fija como meta aumentar el consumo de las energías renovables del 10 por ciento al 23 por ciento para el año 2020. Para llegar a esta meta se tendría que duplicar el aporte de la biomasa a la matriz energética nacional. La ley ayuda a la transición con financiamiento a las plantas de biomasa colectivas y cobra tarifas preferenciales. Adicionalmente, el usuario paga tarifas inferiores a las de la electricidad convencional.

Otra razón del éxito es la inversión en tecnología. La ‘red eléctrica inteligente’ es un sistema integrado que maneja con precisión las fluctuaciones del consumo según las estaciones del año y la intermitencia en el suministro de energías renovables. El marco regulatorio, más las actualizaciones en el sistema de redes, ha servido para estimular al sector privado a invertir en tecnología y hoy Francia tiene unas de las compañías más innovadoras en exportación de alta tecnología en el mundo. Según el director ejecutivo de CNIM, compañía líder en el país en producción de bioenergía, el liderazgo en el sector se lo deben a la inversión en investigación y desarrollo.

En Colombia puede haber mayores oportunidades para este sector, pero prevalecen condiciones preocupantes de inseguridad jurídica. La Ley 1715 de 2014 se desarrolló para aumentar el uso de los renovables y tiene como objetivo reducir la dependencia en las centrales hidroeléctricas (para evitar el desabastecimiento durante las sequías graves como El Niño), y disminuir el consumo de energía de plantas térmicas tradicionales (y como consecuencia frenar las emisiones de CO2). Pero la ley también tiene requisitos que para muchos inversionistas ralentizan la inversión privada en la bioenergía; la falta de claridad jurídica reduce la confianza inversionista en el sector. Además, la normativa no permite vender a la red electricidad que no tenga “confiabilidad” (suministro continuo), lo cual excluye a los pequeños productores de biomasa por la intermitencia de esta energía. Esas comunidades quedarían por fuera de los beneficios tributarios y financieros.

No obstante, Colombia tiene enormes oportunidades y potencial. La biomasa proveniente de residuos forestales y agrícolas (caña, banano, arroz, café y otros) y desechos urbanos y de animales, representa alrededor del 17 por ciento de la matriz energética nacional. Al ser uno de los países que más producen caña de azúcar y yuca se reducen los costos de producción. Además, la alta competitividad es óptima para la exportación de la biomasa sólida y los biocombustibles.

A pequeña escala, el uso de microplantas podría abastecer a zonas marginadas del país sin acceso a la electricidad. Precisamente es en estas zonas donde se registra el mayor crecimiento de las energías renovables en el país, de 8 por ciento en el año 2012 se pasó a 20 por ciento en 2015, y se espera llegar a 30 por ciento en 2020.

Resulta imprescindible reforzar la inversión en investigación y desarrollo en el país, una de las razones por la cual Francia está posicionada entre los líderes de tecnología para la bioenergía. Según el Banco Mundial, en 2013 en Colombia se invirtió el 0,26 por ciento del PIB en investigación y desarrollo, mientras que en Francia fue el 2,24 por ciento. A pesar de la importancia que el país europeo le ha dado a la bioenergía y de que es uno de los líderes en tecnología, no está entre los diez países que más invierte. El primero es Corea del Sur con 4,17 por ciento, casi el doble de lo que invierten los franceses. Con el gran potencial de Colombia, si decide apostarle a este camino los resultados podrían ser sorprendentes.

Francia es muestra de que la biomasa puede representar un modelo de desarrollo sostenible. El sector agrícola colombiano podría dinamizarse y trabajar en el principio “residuo a recurso”, a la vez que reduce el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Igualmente, significaría mayor acceso a la energía para todos los rincones del país. Sin embargo, se necesita alinear la inversión pública y privada, y la seguridad jurídica y regulatoria que las sustentan. Sin eso, las energías renovables se seguirán viendo como un espejismo en el sueño de llevar al país por un camino de desarrollo sostenible, próspero y duradero.

NO EXITE UN BOTÓN NUCLEAR

Contrariamente a la creencia popular, el "maletín nuclear" que siempre acompaña a un presidente no contiene un botón.

Los militares que llevarían a cabo un lanzamiento nuclear deben trabajar en parejas y ambos deben concurrir antes de que puedan ejecutar un lanzamiento nuclear

El proceso de decisión nuclear "incluye la evaluación, revisión y consulta entre el presidente y los principales líderes civiles y militares", contó un experto

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió este martes al líder norcoreano Kim Jong Un que tiene un "botón" nuclear en su escritorio en todo momento. Además se jactó de que Estados Unidos tiene armas nucleares "mucho más grandes y poderosas", lo que nuevamente ha planteado preguntas sobre lo que se necesita para lanzar una bomba nuclear.

"El líder norcoreano Kim Jong Un acaba de decir que el 'botón nuclear está en su escritorio todo el tiempo'. ¿Alguien de su régimen agotado y hambriento de alimentos le informa que yo también tengo un botón nuclear, pero es mucho más grande y más poderoso que el suyo, ¡y mi botón funciona!", tuiteó Donald Trump.

Durante decadas, la imagen del presidente con el dedo en un "botón" capaz de iniciar un ataque nuclear se ha utilizado para simbolizar la velocidad a la que el proceso de tal orden puede llevarse a cabo durante décadas.

Contrariamente a la creencia popular, el "maletín nuclear" que siempre acompaña a un presidente no contiene un botón, sino que tiene el equipo y los documentos de toma de decisiones que Trump usaría para oficializar sus órdenes.

"El presidente por sí solo no puede apretar un botón y hacer volar misiles. Solo puede dar una orden que otros seguirían y luego los misiles volarían", explicó el doctor Peter Feaver, profesor de política pública y ciencias políticas en la Universidad de Duke.

"El sistema no es un botón sobre el que el presidente pueda apoyarse accidentalmente contra el escritorio e inmediatamente causar que los misiles vuelen, como algunas personas, creo, temen que sea", testificó Feaver.

Agregó que la decisión de iniciar un ataque nuclear requiere que el presidente trabaje con militares que posean los materiales que necesita para ordenar un ataque, así como personal de todos los niveles, desde los principales comandantes hasta los miembros del servicio que trabajan en los silos de misiles.

Ya sea que esté en la Casa Blanca, en una caravana, a bordo del Air Force One o en un viaje al extranjero, Trump nunca está a un brazo de distancia del maletín, ya que el asistente que lleva el maletín nuclear permanece en el mismo piso del hotel y está protegido por los mismos agentes del Servicio Secreto.

También hay un maletín nuclear para el vicepresidente en caso de que el presidente quede incapacitado.

El maletín de emergencia presidencial, como se lo llama formalmente, contiene cuatro cosas, según el libro Breaking Cover del exdirector de la Oficina Militar de la Casa Blanca, Bill Gulley.

Hay un libro negro que enumera un menú de opciones de ataque, una tarjeta de tres por cinco pulgadas con códigos de autenticación para que el presidente confirme su identidad, una lista de bunkers seguros donde el presidente puede ser protegido e instrucciones para usar el sistema de transmisión de emergencia.

Si bien los oficiales militares que llevarían a cabo un lanzamiento nuclear deben trabajar en parejas, en donde ambos deben concurrir antes de que puedan ejecutarlo, no existe tal control sobre las acciones del presidente.

"Solo el presidente de Estados Unidos puede ordenar el empleo de armas nucleares estadounidenses", según el general de la fuerza aérea retirado Robert Kehler, quien testificó ante legisladores del Congreso el año pasado.

Gran parte del proceso de lanzamiento nuclear está clasificado, pero Kehler, que se desempeñaba como comandante del Comando Estratégico de Estados Unidos durante el gobierno de Barack Obama, explicó que existen niveles de salvaguarda dentro del sistema actual. Estas etapas están diseñadas para garantizar que cualquier orden sea legal y proporcionalmente apropiada.

"Este es un sistema controlado por seres humanos... nada sucede automáticamente", dijo, y agregó que el ejército de Estados Unidos no sigue ciegamente las órdenes y que una orden presidencial de emplear armas nucleares debe ser legal.

NISSAN PRESENTA TECNOLOGÍA PARA CONDUCIR POR MEDIO DE ONDAS CEREBRALES


El fabricante nipón de vehículos Nissan presentó los más recientes adelantos de un tipo de tecnología que les permitirá a sus vehículos interpretar las señales del cerebro del conductor para anticipar los movimientos.

Con esta investigación Nissan dice que podrá acelerar el tiempo de reacción de los conductores y volver más placentera la experiencia de manejar un automóvil.

Brain-to-Vehicle o B2V es el nombre de este experimento con el que la marca japonesa quiere redefinir la manera en que las personas interactúan con sus automóviles.

La revolucionaria tecnología detecta las señales del cerebro para predecir un movimiento que iba a realizar el conductor como presionar el acelerador.

Visite: Un solo vehículo autónomo generará tanta información como 3.000 personas

Gracias a esta herramienta el sistema inteligente del auto puede girar el volante o frenar el automóvil de 0,2 a 0,5 segundos más rápido en comparación a un conductor promedio.

 “Esto puede mejorar los tiempos de reacción y mejorar la conducción manual (…) al detectar y evaluar la incomodidad del conductor, la inteligencia artificial puede cambiar la configuración o el estilo de conducción cuando está en modo autónomo”, dice Nissan.

El líder en innovación en el Centro de Investigación de Nissan en Japón, Lucian Gheorghe, explica que B2V también puede utilizarse para jugar con el entorno.

Por ejemplo, la tecnología puede usar la realidad aumentada para ajustar lo que el conductor ve y también para crear un entorno más relajante, explicó el experto.

La propuesta de Nissan resulta bastante curiosa si se tiene en cuenta que en cierto sentido va en contravía de lo que dicta la industria: vehículos autónomos 100%.

"Cuando la mayoría de las personas piensa en la conducción autónoma, tienen una visión muy impersonal del futuro, donde los humanos renuncian al control de las máquinas”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Nissan, Daniele Schillaci.

Según el directivo, la tecnología B2V rompe el paradigma en torno a la conducción, dado que utiliza las señales del cerebro de las personas para convertir la experiencia de la conducción en algo “más emocionante y agradable".

"A través de Nissan Intelligent Mobility, estamos trasladando a las personas a un mundo mejor al ofrecer más autonomía, más electrificación y más conectividad", añadió el directivo.

Nissan señaló que utilizará un simulador de conducción para poner a prueba la tecnología B2V durante la próxima edición de la Feria Electrónica de Consumo (CES) que se realizará en la ciudad estadounidense de Las Vegas del 9 al 12 de enero de este año.

LAS CINCO MAYORES FIRMAS EN BOLSA SON TECNOLÓGICAS


Las estadounidenses Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook encabezan el top de Wall Street.

Entre las cinco primeras posiciones del top 50, en el 2016 se alcanzaron a colar un fondo y una petrolera. En el 2017 no hubo hueco. La tecnología es la mano que mece las bolsas mundiales. Y el quinteto más poderoso tiene pasaporte estadounidense: Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook.

Ese es el podio que queda tras un ejercicio marcado en Estados Unidos por la ausencia de sustos y las marcas históricas. El Dow Jones, el selectivo con más abolengo del parqué neoyoquino, se valorizó en el año el 25 por ciento y cerró 71 días batiendo récord. El Nasdaq, que agrupa sobre todo compañías tecnológicas, subió 30 por ciento. Wall Street despidió en conjunto su mejor ejercicio desde 2013 y se quedó a poco de rebasar la marca de 1995.

Las empresas estadounidenses, que ya eran las más poderosas también en 2016, han sacado partido de este rally agigantando su dominio.

En total, entre las 50 compañías cotizadas más valiosas del mundo, 31 son de Estados Unidos. Solo China es capaz de hacerle algo de sombra: coloca siete en el escalafón, y dos más si se suman a su órbita las que tienen sede en Hong Kong y Taiwán. Europa deja poca marca: tres suizas, una belga, una holandesa, una británica y otra angloholandesa. De España, Francia, Alemania o Italia, en el top 50, ni rastro.

La cuota china
En el top 10 de las más valiosas del mundo todavía hay espacio para dos tecnológicas más, pero, en este caso llegadas de China. Tencent protagoniza otro de los estirones más llamativos del año: es una empresa de telecomunicaciones e internet y sus acciones se han disparado más del ciento por ciento.

Eso le ha hecho escalar en un año del puesto 14 al seis. Llegó incluso a desbancar a Facebook en noviembre. Dos escalones más abajo está Alibaba, el gran bazar virtual, un Amazon en versión china que ha dado el salto de la posición 21 a la octava.

Tras la tecnología, el sector con más representación en el ranking de los 50 más poderosos es el financiero. Aquí, el poder está algo más repartido: China sitúa cuatro grandes bancos (ICBC, China Construction Bank, Agricultural Bank of China y Bank of China) y una aseguradora (Ping An). Estados Unidos, otros cuatro bancos de inversión (JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup). La aportación del Viejo Continente es la del HSBC, con sede en Reino Unido.

Europa limita su presencia en el resto de sectores a dos farmacéuticas, tres firmas de consumo y una petrolera.

1. Apple
Apple repite en 2017 al terminar el año como la compañía cotizada que más vale del mundo. Sus acciones en conjunto suman 860.822 millones de dólares. El precio de sus acciones se disparó 46,11 por ciento en el año y cada título terminó a 169,2 dólares. Y eso, a pesar de que, ya a finales de año, le han costado algunas sesiones en rojo ciertos problemas con las baterías de sus móviles antiguos y los rumores de que la venta de su nuevo teléfono —este año lanzó el iPhone X en honor al décimo aniversario de su producto estrella— es más débil de lo esperado. Pero han sido solo unos pequeños baches en un año excepcional.

En 2018, Apple seguirá centrada en desarrollar productos para conquistar el hogar, en desarrollar la inteligencia artificial, y espera lanzar al mercado el iMac Pro, el ordenador más potente que hayan hecho hasta ahora. En Bruselas también tiene todavía deberes pendientes: la condenaron a devolverle a Irlanda 13.000 millones de euros ahorrados en impuestos con un trato fiscal demasiado ventajoso. El pago sigue pendiente.

2. Google
Google, que cotiza a través de su matriz Alphabet, no ha logrado alcanzar a su rival.
Pero el gigante de internet tampoco puede quejarse en 2017: sus títulos se valorizaron 32 por ciento y ya valen 1.053 dólares y en bolsa, 729.294 millones de dólares. En 2018, la compañía vivirá un cambio corporativo importante: Eric Schmidt deja en enero la presidencia y asume un papel de solo asesor técnico. El gran mentor y embajador de la marca, quien por 10 años fue director ejecutivo, se aparta por completo de la cabeza operativa de la matriz Alphabet.

3. Microsoft
Microsoft, la más veterana de las tecnológicas poderosas (fue fundada en 1975), sigue al pie del cañón. Defiende su tercer puesto de nuevo, con una capitalización bursátil de 659.906 millones de dólares. Sus títulos también vivieron una potente revalorización de casi el 37 por ciento en el año.

4. Amazon
Amazon es la cuarta empresa más valiosa del mundo y, en su caso, sí supone una novedad. El gigante del comercio electrónico gana dos puestos en un año y se cuela así en el grupo ganador, con una subida récord en bolsa: 56 por ciento. La empresa fundada por Jeff Bezos ya no solo vende de todo por internet: también almacena millones de datos en sus servidores, tiene un periódico y es dueña de una cadena de supermercados que compró en el 2017 (Whole Foods, por los que pagó 13.700 millones).

5. Facebook
El quinteto del poder tecnológico lo cierra Facebook, la red social fundada por Mark Zuckerberg y que basa su negocio en la publicidad. Gana también dos posiciones en el escalafón, ya que sus acciones subieron 53,4 por ciento.

EL NEGOCIO DE LOS MONOS Y EL BITCOIN

Muchos monos vivían cerca de un pueblo.
¡Un día un comerciante vino al pueblo a comprar estos monos!
Anunció que comprará los monos a $ 100 cada uno.
Los aldeanos pensaron que este hombre está loco.

Pensaron: ¿Cómo alguien puede comprar monos callejeros a $ 100 cada uno?

Aún así, algunas personas atraparon algunos monos y se los dieron a este comerciante y él dio $ 100 por cada mono.

Esta noticia se extendió como un reguero de pólvora y la gente atrapó monos y se los vendió al comerciante.

Después de unos días, el comerciante anunció que comprará monos a $ 200 cada uno.
¡Los perezosos aldeanos también corrieron para atrapar a los monos restantes!
Vendieron los monos restantes a $ 200 cada uno.

¡Entonces el comerciante anunció que comprará monos a $ 500 cada uno!
¡Los aldeanos comienzan a perder el sueño! ... Capturaron seis o siete monos, que era todo lo que quedaba y obtuvieron $ 500 cada uno.
Los aldeanos esperaban ansiosamente el próximo anuncio.

Entonces el comerciante anunció que se irá a casa por una semana. ¡Y cuando regrese, comprará monos a $ 1.000 cada uno!

Le pidió a su empleado que se hiciera cargo de los monos que compró. Estaba solo cuidando a todos los monos en una jaula.

El mercader se fue a casa.
Los aldeanos estaban muy tristes ya que no quedaban más monos para venderlo a $ 1.000 cada uno.

Luego, el empleado les dijo que venderá algunos monos a $ 700 cada uno en secreto.

Esta noticia se extendió como fuego. Dado que el comerciante compra mono a $ 1.000 cada uno, hay $ 300 ganancias para cada mono.

Al día siguiente, los aldeanos hicieron una cola cerca de la jaula de los monos.

El empleado vendió todos los monos a $ 700 cada uno. Los ricos compraron monos en grandes lotes. ¡Los pobres tomaron prestado dinero de prestamistas de dinero y también compraron monos!

Los aldeanos se ocuparon de sus monos y esperaron a que el mercader regresara.

¡Pero nadie vino! ... Luego corrieron hacia el empleado ...

¡Pero él ya se fue también!

¡Los aldeanos se dieron cuenta de que habían comprado los inútiles monos callejeros a $ 700 cada uno y no podían venderlos!
El Bitcoin será el próximo "negocio de mono"

Hará que muchas personas quiebren y que algunas personas sean muy ricas en este negocio de monos.

¿Así cómo va a funcionar?

ENCUENTRAN BACTERIAS DE ORIGEN DESCONOCIDO EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Los microbios no estaban presentes durante el lanzamiento del módulo espacial y su procedencia aún es un misterio.

Los científicos llevan años convencidos de que la Tierra no debería ser el único lugar donde la vida puede prosperar, aunque sea en sus formas más primitivas.

Bacterias vivas de origen desconocido han sido descubiertas en la superficie de la Estación Espacial Internacional (ISS). Lo que ha desconcertado a los miembros de la misión es que dichas bacterias estaban ausentes durante el lanzamiento de la misión; es decir, este hecho sugiere que su origen podría no ser la Tierra. Aunque hay otras explicaciones posibles de su existencia.

¿La primera prueba de vida extraterrestre?
No nos precipitemos. Esta no es la primera vez que Roscosmos, la agencia espacial rusa, afirma haber encontrado evidencia de microbios en el exterior de la ISS, pero todos los descubrimientos anteriores terminaron teniendo un origen terrestre. A principios de 2017, los astronautas rusos detallaron los hallazgos de un extenso experimento que duró entre 2010 y 2016, en el que se tomaron muestras de varios microorganismos diferentes, incluido un tipo de plancton marino bacteriano y un tipo de microbio de suelo que se encuentra generalmente en la isla de Madagascar.

No es la primera evidencia de microbios en el exterior de la estación, y su origen acabó siendo terrestre. Y, en el último caso, es posible que una explicación similar, aunque pueda no parecer la más sencilla, sea también la más probable.

La explicación más probable
¿Cómo llegan al espacio estos organismos terrestres y marinos? Lo más probable es que la presencia de estas bacterias allí se explique por un fenómeno denominado elevación ionosférica, mediante la cual corrientes de aire ascendentes transportan materia de cualquier lugar de la Tierra a niveles superiores de su atmósfera. También es probable que el exterior de la estación se contaminara accidentalmente por un equipo humano, siendo este hecho ignorado por las medidas de análisis y seguridad. Una hipótesis también muy factible, dada la cantidad de astronautas que han vivido dentro de la instalación espacial a lo largo de los años.

Por supuesto que la explicación de que las bacterias procedan de algún lugar del espacio exterior es también posible. Pero no es lo más probable. Y, hasta que sean analizadas y se determine su procedencia, conviene ser cautos. El astronauta ruso Anton Shkaplerov ha manifestado que estas bacterias, con casi toda probabilidad, no representen ningún tipo de peligro. Durante las caminatas espaciales de la Estación Espacial Internacional en el marco del programa ruso, los astronautas recogieron muestras con bastoncillos de algodón de la superficie externa de la estación. En particular, tomaron sondas de lugares donde la acumulación de desechos de combustible se descargó durante la operación de los motores o en lugares donde la superficie de la estación es más oscura.

Las muestras obtenidas por los astronautas revelaron bacterias que estuvieron ausentes durante el lanzamiento del módulo. Algunas bacterias terrestres también sobrevivieron en la superficie externa de la estación, aunque permanecieron dentro de un vacío espacial durante tres años.

Además de eso, experimentaron cambios bruscos de temperatura de menos 150 a más de 150 grados centígrados. Una buena oportunidad, por otro lado, de estudiar cómo se comporta el material orgánico en el espacio exterior.

ES MÁS IMPORTANTE VIVIR MUCHO QUE TENER RIQUEZAS


Aún así, cuando estamos vivos no tenemos suficiente para gastar.

En la realidad, cuando partamos, habrá mucho dinero que no nos habremos gastado.

Uno de los magnates de negocios en China murió, su viuda quedó con 1.9 billones en el banco y se casó con su chofer. Su chofer dijo, "todo el tiempo pensé que yo trabajaba para mi jefe, ahora me doy cuenta que mi jefe trabajaba para mi todo el tiempo." La cruel realidad: es más importante vivir mucho que tener riquezas.

Así que, debemos esforzarnos por tener un cuerpo fuerte y saludable, no importa realmente quién trabaja para quién.

En un teléfono de última generación 70% de sus funciones ¡son inútiles!

Para un vehículo lujoso, 70% de la velocidad y los aditamentos no son necesarios.

Si posees una casa o villa lujosa, 70% del espacio no se usa ni se ocupa.

¿Qué tal las prendas en nuestros guardarropas? 70% de ellas no las usamos.

Una vida de trabajo y ganancias: 70% es para que se lo gasten otros.
Así que, *debemos proteger y hacer un buen uso de nuestro 30%.*

Ve a un chequeo médico, así no estés enfermo.
Toma más agua, así no tengas sed.
Aprende a dejar ir, incluso si te enfrentas a grandes problemas.
Esfuérzate para dar tu brazo a torcer, incluso si estás en lo cierto.
Permanece humilde, incluso si eres muy rico y poderoso.
Aprende a estar satisfecho, incluso si no eres rico.
Ejercita tu mente y cuerpo, incluso si estás muy ocupado.
Haz tiempo para las personas que te importan.
Especialmente, pon a Dios como la prioridad de tu vida.

CHINA VA A CULTIVAR PAPAS EN LA LUNA


La misión lunar china Chang E 4, que el programa espacial nacional tiene previsto lanzar a finales del año 2018, intentará cultivar en el satélite terrestre plantas, entre ellas patatas, como parte de los experimentos para futuras colon
ias espaciales, ha informado la agencia oficial Xinhua.

La Chang E 4, segunda sonda china que aterrizará en la superficie lunar, transportará un pequeño recipiente con semillas de patata y de arabidopsis, una planta herbácea, con el objetivo de que crezcan y florezcan en la Luna, señaló la información. "Tenemos que mantener la temperatura en la minibiósfera en un rango entre 1 y 30 grados, y controlar de forma apropiada la humedad y la nutrición". "Usaremos un tubo para dirigir la luz natural de la superficie de la Luna hacia dentro del contenedor para hacer que las plantas crezcan".

El cohete Long March-3B, que transporta la sonda –la cual incluye un módulo y un vehículo explorador–, despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (suroeste).

Según la Administración Nacional del Espacio de China, la misión realizará tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda y medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna.

El vehículo transporta una cámara panorámica; un radar para explorar por debajo de la superficie lunar; un espectrómetro de imágenes para identificar minerales; y un experimento para examinar la interacción entre el viento solar (una corriente de partículas liberadas desde el sol) con la superficie lunar.

También se llevarán huevos de gusanos de seda y la evolución de este material biológico se grabará en vídeo para ser controlado desde la Tierra.

El experimento, denominado "minibiosfera lunar", es uno de los seleccionados de entre más de 200 enviados al programa especial chino y fue diseñado por 28 universidades chinas, lideradas por el campus de Chongqing (centro del país).

El programa Chang E (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007, y desde entonces se han llevado al satélite terrestre cuatro aparatos.

El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna a largo plazo, aunque la fecha para ello no ha sido fijada y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036.

Programas espaciales pioneros como el soviético o el estadounidense ya lograron hace más de medio siglo fotografiar la cara oculta pero nunca han alunizado allí, pese a que en 1962 una misión no tripulada estadounidense lo intentó sin éxito.

El año próximo China tiene previsto enviar una nueva sonda a la Luna, Chang’e 5, que tendrá como misión recoger muestras del suelo y traerlas de regreso a la Tierra.

El programa espacial chino ha logrado enormes progresos en la última década. Aún está muy por detrás en cuanto a tecnología y presupuesto respecto a Estados Unidos: se calcula que está dotado con 6.000 millones de dólares, frente a los 40.000 de la agencia espacial estadounidense. Pero cuenta con la ventaja de recibir el respaldo inequívoco del Gobierno chino. Encaja perfectamente en la estrategia de crecimiento económico que se ha fijado Pekín, que quiere primar la innovación y el desarrollo tecnológico; contribuye a su seguridad nacional y, por añadidura, sirve como herramienta diplomática y de soft power.

China ya ha dado los primeros pasos para construir una estación espacial, la Tiangong-3, que se espera que pueda estar lista para 2022, para 2030 China se plantea enviar una misión tripulada a la Luna, un objetivo al que EE UU renunció con el fin del programa Apolo.

Una de las plantas de algodón que porta la sonda china Chang’e 4 germinó el pasado mes de enero de 2019, pero durante la noche lunar murió por efectos del intenso frio y por la radiación. Es parte de un experimento para crear una biosfera en miniatura.

Tras aterrizar en la cara oculta de la luna el pasado tres de enero, la sonda se convirtió en pionera no solo en el alunizaje, sino en llevar un mini experimento de biosfera a bordo.

"Esta es la primera vez que los humanos realizan experimentos de crecimiento biológico en la superficie lunar", dijo Xie Gengxin, quien dirigió el diseño del experimento, en un comunicado.

La sonda lleva a bordo semillas de algodón, colza, papas y arabidopsis, una planta que ha sido usada como modelos para investigación. Tanto así que fue la primera planta que llevaron a germinar en el espacio. La NASA planeaba hacerlo en 2015 pero no le fue posible, y ahora China se adelantó. La sonda también lleva huevos de mosca de fruta y levadura.

El objetivo de la minibiosfera es recrear un ecosistema para estudiar el desarrollo de los organismos en las condiciones de la superficie lunar que no se parecen en nada a los de la Tierra: alta radiación, gravedad mucho menor y temperaturas que tienden a bajar súbitamente.

Aunque es la primera vez que una semilla germina en la superficie lunar, no es la primera vez que un experimento como este se lleva a cabo.

En 2013, la Estación Espacial Internacional llevó a cabo el experimento Seedling Growth, que pretendía estudiar las condiciones que habría que simular para que las plantas crecieran, produjeran oxígeno, capturaran carbono, y sirvieran de alimento para una posible colonia humana. ¿Cómo florecería una planta sin luz permanente, o gravedad que guíe su crecimiento?

Lo que descubrieron fue que, gracias a la falta de gravedad, las plantas podían expresar otros comportamientos que en la Tierra no se dan.

Según le dijo el doctor John Z. Kiss, profesor de biología de la Universidad de Mississippi y líder investigador del proyecto en el equipo de la NASA, "Esta respuesta en las plantas de semilla puede ser parte de su historia evolutiva, ya que algunas plantas no vasculares, como los musgos y los helechos, sí responden a la luz roja en la Tierra. Pero con las plantas de semilla, que florecen, hay que retirar la gravedad -algo que conseguimos en el espacio-, para poder observar este tipo de respuesta a la luz roja".

El camino abierto por los experimentos de Seedling Growth abrieron el paso para el crecimiento de la primera semilla de algodón en la luna. Por ejemplo, la recolección de alimentos en el espacio, idealmente utilizando agua extraída localmente, significaría que los astronautas podrían sobrevivir por mucho más tiempo sin regresar a la Tierra en busca de suministros.

Lo de "el lado oscuro" se refiere al hecho de que es una cara que no puede verse desde la Tierra.

Chang'e-4 es parte de un programa mayor de exploración lunar por parte de China. La primera y la segunda misión Chang'e fueron diseñadas para recolectar información de la órbita, mientras que la tercera y la cuarta fueron construidas para realizar operaciones sobre la superficie del satélite terrestre.

Las próximas misiones Chang'e-5 y Chang'e-6 tendrán el objetivo de traer a la Tierra muestras de rocas y de suelo lunar.

Los objetivos del programa Chino son: llegar a la Luna, alunizar de forma segura, traer a la Tierra muestras recogidas en la Luna y, al final, enviar misiones tripuladas hasta allí. La explotación de la Luna puede ser invaluable para la humanidad.

La Luna también es tan rica en helio-3, un posible combustible para la fusión nuclear, que "podría resolver la demanda energética humana por alrededor de al menos 10.000 años".

"Está llena de recursos, principalmente minerales raros, titanio, uranio, que son muy escasos en la Tierra, y estos recursos podrían ser usados sin limitaciones".

"Hay muchos desarrollos posibles, es hermoso, así que esperamos poder utilizar la Luna para apoyar el desarrollo sostenible de los humanos y la sociedad", dijo el experto chino.

MILENIALES TIENEN MIEDO A QUE DESAPAREZCAN SUS TRABAJOS


La Coalición de Negocios Globales para la Eduación y la firma Deloitte piden ver la cuarta revolución industrial como una oportunidad y no como una amenaza.

La denominada cuarta revolución industrial está cambiando el tipo de trabajo que las personas hacen y cómo lo hacen. Si bien esta etapa ofrece muchas oportunidades, muchos de los 1.800 millones de jóvenes que hay en el mundo se quedarán atrás, de acuerdo con conclusiones de la Coalición de Negocios Globales para la Educación y la firma Deloitte.

Estas organizaciones presentaron una serie de habilidades que creen que los jóvenes necesitarán para el futuro y acciones urgentes para que las empresas contribuyan en ese proceso.

A estas últimas, les entregaron un marco de acción que hace que el sector privado adquiera un rol más proactivo en la preparación de los jóvenes para que estén listos al llegar a ser la fuerza laboral del mañana.

Entre las prácticas propuestas, piden reimaginar la cuarta revolución industrial como una oportunidad única, no como un problema para enfrentar. También dicen que se deben replantear los programas desconectados del sistema, alinear para lograr tanto la escala como el impacto y tener un enfoque diferencial para los jóvenes marginados, esos que históricamente han sido difíciles de alcanzar, con especial atención a mujeres y niñas.

Entre tanto, en la Encuesta Anual de Millennials de Deloitte, se concluyó que los jóvenes alrededor del mundo se sienten tranquilos sobre el futuro y demandan un mayor compromiso de las empresas y organizaciones frente al entorno social y grupos de interés.

Los resultados señalan que este grupo poblacional se ha vuelto más escéptico en cuanto a la percepción ética que tienen de las empresas. En contraste con las últimas dos encuestas realizadas por la firma en las que se evidenciaba que los milénicos se sentían cada vez más positivos sobre la motivación y la ética de las empresas, 2018 muestra un retroceso. Hoy, menos de la mitad cree que las empresas se comportan éticamente (48% vs. 65% en 2017) y que los líderes de las compañías están comprometidos con mejorar la sociedad (47% vs. 62% en 2017).

Para llegar a estos hallazgos, fueron encuestados 10.455 mileniales en 36 países y apróximadamente 1.850 encuestados de la Generación Z, en seis países, que están empezando a entrar a las compañías.

“Los resultados de la encuesta de este año indican que los rápidos cambios sociales, tecnológicos y geopolíticos del último año han tenido un impacto en la visión que tienen los millennials y Generación Z sobre los negocios, y debería ser un llamado de atención a los líderes de todas partes”, manifestó Alejandra D’ Agostino, socia líder de consultoría en Capital Humano.

En este contexto global, no solo la confianza en el sector empresarial ha declinado. El 19% de los mileniales cree que los políticos están generando un impacto positivo, mientras que la mayoría (71%) considera que generan un efecto negativo. Líderes de las ONG se llevan la confianza de los jóvenes (59%).

El caso de Colombia es más dramático, solo 5% de los mileniales encuestados cree que los líderes políticos generan un impacto positivo; sin embargo, los líderes de las ONG tienen mayor credibilidad que en el ámbito mundial (62%).

Entre tanto, los niveles de lealtad han disminuido con respecto a los de hace dos años. Entre los mileniales, el 43% prevé dejar su trabajo dentro de dos años y solo 28% espera quedarse más de cinco años. Un importante grupo contempla la posibilidad de empleos temporales o freelance como una alternativa viable a los empleos de tiempo completo (62%).

La lealtad es aún menor entre los empleados emergentes de la Generación Z, pues 61% aseguró que dejaría su empleo actual dentro de dos años si se presenta la oportunidad.

En el ámbito local, 56% contempla permanecer menos de dos años con sus empleadores y 67% considera que uno de los aspectos más importantes para escoger empleador son las oportunidades de aprendizaje, seguido de aspectos como la remuneración económica (57%) y flexibilidad (48%).

Pero los milénicos se sienten incómodos con la cuarta revolución industrial, pese a que consideran que tienen el potencial de liberar a las personas de las actividades rutinarias para enfocarse en trabajos más creativos.

El mayor miedo es la abolición de puestos de trabajo. 17% de los mileniales encuestados teme que todos o algunos de sus trabajos sean reemplazados. También, menos de 4 de cada 10 mileniales y 3 de cada 10 trabajadores de la Generación Z sienten que tienen las habilidades necesarias para triunfar y esperan que las compañías los ayuden a prepararse para esta nueva era.

Los profesionales jóvenes están buscando desarrollar habilidades blandas como confianza, habilidades interpersonales y, particularmente la Generación Z, aptitudes de ética/integridad. Solamente 36% de los millennials y 42% de la Generación Z reportaron que sus empleadores los estaban ayudando a entender y prepararse para los cambios asociados a la industria 4.0.

“Las empresas deberían oír lo que los mileniales nos están diciendo y reimaginar cómo hacen sus acercamientos a los talentos en la industria 4.0, poniendo un enfoque renovador en el aprendizaje y el desarrollo para ayudar a todas las personas a crecer en sus carreras a lo largo de sus vidas.

LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES SE ESTA DETERIORANDO POR LA ADICCIÓN A LOS CELULARES


La salud mental de centenares de jóvenes se está deteriorando vertiginosamente desde el 2012 por culpa de la adicción a los teléfonos inteligentes, según lo alertó un reporte del profesor de psicología de la Universidad Estatal de San Diego, Jean Twenge.

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de las herramientas tecnológicas, la discusión sobre las enfermedades psicológicas y su impacto económico se agudiza.

Cifras compartidas por Global Alzheimer’s and Dementia Action Alliance, revelan que no tratar enfermedades como la demencia podrían generar pérdidas por US$1.000 millones a nivel mundial.

Esta cifra aumentaría a US$2.000 millones al cabo de trece años si no se toman las medidas necesarias para atender a cerca de 50 millones de personas que en la actualidad padecen esta patología.

Pues bien, el profesor Jean Twenge publicó una investigación con un grupo de colegas en Clinical Psychological Science en la que afirma que la adicción a los teléfonos inteligentes está generando graves daños a la salud mental de las personas.

En el mundo de hoy “los adolescentes pasan más tiempo en las redes sociales y dispositivos electrónicos, actividades que se correlacionan con los síntomas depresivos y con el suicidio”, dice el informe.

Los analistas concluyen que los adolescentes con poca interacción social en persona y alta en redes sociales, registran mayores síntomas de depresión y por ende deben ser tratados.

Twenge compartió con el Foro Económico Mundial (WEF) algunos de los resultados más relevantes de la investigación.

En ella, detalla que de 2010 y 2015 el número de adolescentes estadounidenses deprimidos aumentó 33% en las escuelas de gran tamaño.

Los investigadores asocian varios de los síntomas clásicos de la depresión como el sentimiento de inutilidad y la infelicidad, al uso excesivo de los teléfonos y sus consecuencias en la socialización.

Jean Twenge explica que el momento preciso en el cual se empezaron a evidenciar problemas en la salud mental de los jóvenes estadounidenses fue entre 2011 y el 2012.

En ese período, de acuerdo al reporte, los teléfonos inteligentes “fueron utilizados por aproximadamente la mitad de los estadounidenses”. Ya para el 2015 el 92% de los adolescentes y adultos jóvenes tenían un teléfono inteligente.

En otras palabras, los investigadores identificaron una correlación directa entre la adopción masiva de teléfonos inteligentes y la aparición de enfermedades de salud mental.

Es más, afirman que los síntomas depresivos aparecieron con más fuerza cuando la penetración de esa tecnología había alcanzado un nivel alto.

“Los adolescentes que pasaron más tiempo en nuevos medios - incluyendo redes sociales y dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes - tuvieron más probabilidades de padecer problemas de salud mental. Y adolescentes que pasaron más tiempo en actividades sin pantalla (interacción social en persona, deportes, ejercicio, tareas, medios impresos y asistir a servicios religiosos) eran menos propensos”, explica el estudio.

Deja claro además que es poco probable que la presión académica - medida por el tiempo dedicado a las tareas - o las condiciones económicas, estén asociadas directamente a la depresión de los adolescentes en el período de análisis.

 De hecho, afirma que el período comprendido entre 2010 y 2015 fue de crecimiento económico y de disminución del desempleo en ese país.

Los suicidios, una tendencia creciente
Algunos de los resultados más graves presentados por Twenge en su reporte tienen que ver con el aumento de los intentos de suicidio de 2010 a 2015 (23%).

De otro lado el experto en psicología expone el aumento del 31% en el porcentaje de jóvenes de entre 13 y 18 años de edad que decidieron quitarse la vida en ese mismo período.

Cifras del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) citadas por el psicólogo, exponen que la depresión y el suicidio son críticas para la salud pública en Estados Unidos.

Se estima que cada año al menos 40.000 estadounidenses de todas las edades mueren por esta razón.

A nivel estadounidense, se calcula que los costos económicos generados por este flagelo equivalen a US$44.600 millones al año. Recursos, que en su mayoría, se destinan a los costos médicos y el impacto laboral que representa para las empresas.

Colombia no es ajena a esta realidad, país es en el que las personas gastan en promedio 12,2 horas a la semana navegando en internet a través de sus teléfonos, mientras que en el caso de los millennials ese indicador llega a 14 horas a la semana, según lo constató una investigación de IMS Corporate en alianza con comScore.

TRUMP PLANEA MANDAR ASTRONAUTAS A LA LUNA

El presidente firma una directiva que redefine los objetivos del programa espacial norteamericano con el fin de recuperar el liderazgo mundial en este ámbito.

 “Exactamente hace 45 años, casi en este mismo minuto, Jack se convirtió en uno de los últimos americanos en llegar a la Luna. Hoy nos comprometemos a que no sea el último”. Con estas palabras –que hacían referencia al astronauta Harrison Hagan, “Jack”, Schmitt–, el presidente de Estados Unidos resucitaba formalmente el proyecto de enviar de nuevo naves tripuladas a nuestro satélite, lo cual no ocurría desde la misión Apolo 17, en 1972.

La Space Policy Directive-1 (“Directiva 1 de Política Espacial”), firmada por Trump el pasado lunes 11 de diciembre, establece los objetivos de su administración no solo en la Luna, sino en la exploración del Sistema Solar, que incluiría Marte “y quizá, algún día, a muchos mundos más allá”, como dijo el mandatario en el acto oficial. A él acudieron exastronautas como Buzz Aldrin, Eugene Cernan y el propio Schmitt, o Peggy Whitson, aún en activo.

Recientemente, la NASA también anunció que las misiones con humanos que viajen en un futuro a Marte harían escala en el satélite terrestre, donde se se contruiría un conjunto de instalaciones llamadas Deep Space Gateway (Puerta al Espacio Profundo).

“La directiva que estoy firmando redefinirá el programa espacial americano en lo que se refiere a la exploración y los descubrimientos”, subrayó Trump. Su objetivo declarado es recuperar el liderazgo estadounidense en el espacio, con la consiguiente creación de puestos de trabajo y el refuerzo de la seguridad nacional.

En principio, el plan presidencial devuelve la prioridad a la Luna frente a Marte, al contrario de lo que hiciera Barack Obama durante su mandato. De hecho, el presidente demócrata canceló en 2010 los proyectos de regresar con astronautas a nuestro satélite entre 2015 y 2020. Anteriormente, los dos Bush, padre e hijo, habían mostrado su interés en mandar naves allí, pero los retrasos y la falta de financiación frustraron la operación.

Pero ¿cuándo veremos otra vez a un astronauta plantando la bandera de las barras y estrellas en la superficie lunar? Pues la Space Policy Directive 1 no da detalles al respecto. Las limitaciones económicas vuelven a sobrevolar los buenos propósitos de los políticos norteamericanos: la NASA se gasta actualmente 4.000 millones de dólares cada año en los programas de exploración espacial humana, con poco margen para aumentar el presupuesto. Y según los cálculos de la agencia, llevar a cabo el viaje de ida y vuelta costaría más de 100.000 millones de dólares. La única solución será recortar de otros programas.

También es importante tener en cuenta que Rusia, Japón, la Agencia Espacial Europa, China y varias compañías privadas tienen también sus propios planes para mandar gente a la Luna. Esto supone un acicate para no quedarse rezagado de la carrera y, a la vez, firmar acuerdos de colaboración con las empresas u otras agencias estatales.

Si finalmente un astronauta estadounidense volviera a pisar el suelo lunar, sería el decimotercero en hacerlo, sucediendo así a los colegas que alunizaron en los tres prodigiosos años en que se enviaron las misiones Apolo, entre 1969 y 1972. ¿Asistiremos a un nuevo “gran paso para la humanidad”?

ENCUENTRAN BACTERIAS DE ORIGEN DESCONOCIDO EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Los microbios no estaban presentes durante el lanzamiento del módulo espacial y su procedencia aún es un misterio.

Los científicos llevan años convencidos de que la Tierra no debería ser el único lugar donde la vida puede prosperar, aunque sea en sus formas más primitivas. Bacterias vivas de origen desconocido han sido descubiertas en la superficie de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Lo que ha desconcertado a los miembros de la misión es que dichas bacterias estaban ausentes durante el lanzamiento de la misión; es decir, este hecho sugiere que su origen podría no ser la Tierra.

Aunque hay otras explicaciones posibles de su existencia.

¿La primera prueba de vida extraterrestre?
No nos precipitemos. Esta no es la primera vez que Roscosmos, la agencia espacial rusa, afirma haber encontrado evidencia de microbios en el exterior de la ISS, pero todos los descubrimientos anteriores terminaron teniendo un origen terrestre.

A principios de 2017, los astronautas rusos detallaron los hallazgos de un extenso experimento que duró entre 2010 y 2016, en el que se tomaron muestras de varios microorganismos diferentes, incluido un tipo de plancton marino bacteriano y un tipo de microbio de suelo que se encuentra generalmente en la isla de Madagascar.

No es la primera evidencia de microbios en el exterior de la estación, y su origen acabó siendo terrestre.

Y, en el último caso, es posible que una explicación similar, aunque pueda no parecer la más sencilla, sea también la más probable.

La explicación más probable
¿Cómo llegan al espacio estos organismos terrestres y marinos? Lo más probable es que la presencia de estas bacterias allí se explique por un fenómeno denominado elevación ionosférica, mediante la cual corrientes de aire ascendentes transportan materia de cualquier lugar de la Tierra a niveles superiores de su atmósfera.

También es probable que el exterior de la estación se contaminara accidentalmente por un equipo humano, siendo este hecho ignorado por las medidas de análisis y seguridad. Una hipótesis también muy factible, dada la cantidad de astronautas que han vivido dentro de la instalación espacial a lo largo de los años.

Por supuesto que la explicación de que las bacterias procedan de algún lugar del espacio exterior es también posible. Pero no es lo más probable. Y, hasta que sean analizadas y se determine su procedencia, conviene ser cautos.

El astronauta ruso Anton Shkaplerov ha manifestado que estas bacterias, con casi toda probabilidad, no representen ningún tipo de peligro.

Durante las caminatas espaciales de la Estación Espacial Internacional en el marco del programa ruso, los astronautas recogieron muestras con bastoncillos de algodón de la superficie externa de la estación. En particular, tomaron sondas de lugares donde la acumulación de desechos de combustible se descargó durante la operación de los motores o en lugares donde la superficie de la estación es más oscura.

Las muestras obtenidas por los astronautas revelaron bacterias que estuvieron ausentes durante el lanzamiento del módulo.

Algunas bacterias terrestres también sobrevivieron en la superficie externa de la estación, aunque permanecieron dentro de un vacío espacial durante tres años. Además de eso, experimentaron cambios bruscos de temperatura de menos 150 a más de 150 grados centígrados. Una buena oportunidad, por otro lado, de estudiar cómo se comporta el material orgánico en el espacio exterior.

EL ALCOHOL PROVOCA UN DAÑO PERMANENTE EN EL ADN Y AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER

Un estudio demuestra cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones, lo que aclara el motivo por el que la ingesta de alcohol aumenta el riesgo de cáncer.

Existe un creciente cuerpo de investigación que relaciona el consumo de alcohol con un mayor riesgo de cáncer, y ahora un equipo de científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido cree haber encontrado una explicación plausible.

En el estudio con ratones, tras darles alcohol diluido, químicamente conocido como etanol, utilizaron el análisis cromosómico y la secuenciación del ADN para examinar el daño genético causado por el acetaldehído, un químico dañino que se produce cuando el cuerpo procesa el alcohol, descubriendo que el alcohol dañaba el ADN en las células madre formadoras de sangre a causa de este subproducto del proceso de metabolización del alcohol, el acetaldehído.

 El acetaldehído puede dañar y causar roturas de cadena doble en el ADN dentro de estas células, alterándolas permanentemente.

Así, cuando uno consume alcohol en cantidades tales que el cuerpo necesita luchar para metabolizarlo, este se acumula en las células, causando estragos en el ADN. Si todo funciona correctamente, un grupo de enzimas (llamadas aldehído deshidrogenasas -ALDH-) se encargan de neutralizar el acetaldehído convirtiéndolo en acetato, que el cuerpo puede usar para obtener energía. Pero, cuando se acumula, comienzan los problemas.

 La exposición al alcohol conduce a un daño genético permanente
"Este documento proporciona pruebas muy sólidas de que un metabolito del alcohol causa daño en el ADN, a las células madre importantes que se convierten en tejidos", explica Ketan Patel, líder del trabajo.

"Vimos gran cantidad de daño en el ADN de estas células. Se eliminaron pedazos de ADN, se rompieron pedazos e incluso vimos partes de los cromosomas moviéndose y reorganizándose", aclara Patel.

Investigaciones anteriores encontraron que el acetaldehído genera daño al ADN, pero estos experimentos se realizaron en cultivos celulares, no en un organismo vivo. Al usar un ser vivo, este estudio con ratones representa un avance crítico para comprender lo que está sucediendo con el alcohol dentro del cuerpo.

Retratos de ADN
Alrededor de 540 millones de personas en Asia, por ejemplo, tienen una mutación en el gen ALDH2, lo que significa que no pueden procesar el acetaldehído; de ahí que, cuando beben, el acetaldehído se acumula provocándoles una tez sonrojada y malestar. Las personas con esta mutación tienen un mayor riesgo de cáncer de esófago, según los investigadores.

"Nuestro estudio destaca que no poder procesar el alcohol de forma efectiva puede llevar a un riesgo aún mayor de daño relacionado con el alcohol y, por lo tanto, ciertos cánceres. Pero es importante recordar que los sistemas de eliminación del alcohol y de reparación del ADN no son perfectos y el alcohol puede seguir causando cáncer de diferentes maneras, incluso en personas cuyos mecanismos de defensa están intactos", comenta Patel.

Hasta el momento, el consumo de alcohol ha sido asociado a un mayor riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de laringe, de mama, de hígado e intestino, e incluso el consumo ligero, con una mayor mortalidad.

Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios