El
cerebro es un órgano del cuerpo, del cual solo explotamos un 10% de su
capacidad total. La herramienta conocida como ‘neuromanagement’ permite
aumentar esta capacidad, conociendo y potencializando los procesos
neurofisiológicos implicados en la gerencia.
Cada parte de nuestro cuerpo cumple diferentes funciones,
así como el corazón bombea la sangre para mantenernos vivos, el cerebro tiene
el papel de reconocer, aprender y codificar información. Uno de los papeles fundamentales
que cumple este órgano en nuestro organismo es la aceptación y manejo de
procesos inesperados, y a partir de esto, tratar de mejorar la capacidad de
respuesta rápida y maximizar los beneficios que se pueden obtener.
De esto se trata la neurogerencia, una herramienta que está
llegando a las grandes empresas para explorar e implementar los impulsos
intelectuales y emocionales del cerebro que están relacionados con la
dirección y gestión organizacional, aplicando los conocimientos de la
neurociencia.
Gerenciar desde la neurociencia permite que, usando los
propios elementos de tu cerebro, se aumente la eficacia a la hora de tomar
decisiones, desarrollar
inteligencias múltiples tanto en el gerente como en la empresa, potencializar la
capacidad de negociar, desarrollar distintas competencias, y actuar en
lo inmediato, ya que el pensamiento de esta herramienta es que no existen
soluciones generales, debes
idear soluciones específicas para cada situación, porque lo que te puede servir
hoy, mañana ya estará obsoleto.
Para un gerente que aplique la neurogerencia, es importante ser consciente de
la forma en la que se puede interpretar las situaciones, ya que esto es
fundamental para la ejecución de acciones estratégicas, al igual que entender
los procesos de aprendizaje de cada directivo o colaborador, pues conjugando
ambas acciones, se maximiza la efectividad.
Según
la neurociencia, el cerebro tiene varios tipos de respuesta y estas dependen
del hemisferio que más utilice cada persona. El izquierdo da un
pensamiento lógico, técnico, concreto y pendiente de lo general, mientras que
el derecho es más creativo, y atento a lo específico. La neurogerencia nace de estas diferencias de cada
hemisferio y de la capacidad de respuesta de los individuos a través de ellos.
La gran diferencia con la simple gerencia, es que la neurogerencia no se
enfoca en ninguna teoría sobre liderazgo, sino más bien en el aprovechamiento
al máximo del cerebro individual y organizacional, para una mejor toma
de decisiones.
PODCASTS
LA NEUROGERENCIA ES UNA NUEVA FORMA DE GERENCIAR
La neurogerencia es un enfoque innovador que aplica los principios de la neurociencia para mejorar la gestión organizacional. Se centra en entender cómo el cerebro humano responde a diferentes estímulos en el entorno laboral, optimizando la toma de decisiones, el liderazgo y el rendimiento en las empresas.
NEURO-MANAGEMENT IS A NEW WAY OF MANAGING
Neuro-management is an innovative approach that applies neuroscience principles to enhance organizational management. It focuses on understanding how the human brain responds to various stimuli in the work environment, optimizing decision-making, leadership, and performance within companies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: