- trigo
- frijoles (deben estar guardados en un contenedor hermético para evitar gorgojos)
- azúcar
- miel
- avena
- pasta
- leche en polvo
- frutas y verduras secas
- Una radio: procura encontrar una que funcione con una manivela o con energía solar. Si tienes una que funcione con baterías, asegúrate de tener unas de repuesto a la mano. Si vives en los Estados Unidos, considera la posibilidad de conseguir una radio NOAA, la cual transmitirá información de emergencia las 24 horas del día.
- Un silbato: puedes usarlo para pedir ayuda.
- Un teléfono celular: el servicio de telefonía celular podría estar operativo o no, pero de cualquier modo querrás estar preparado. Si puedes, consigue un cargador solar apto para el modelo de tu dispositivo.
- una linterna y baterías
- mascarillas para el polvo
- láminas de plástico y cinta americana
- bolsas para basura, lazos de plástico y toallitas húmedas para el aseo personal
- una llave inglesa y alicates para cortar los servicios públicos como el gas y el agua
- Las bombas de fisión (bombas A) son el arma nuclear más básica y se incorporan a las otras clases de armas. El poder de esta bomba radica en la división de los núcleos pesados (plutonio y uranio) con neutrones. A medida que el uranio o el plutonio se dividen cada átomo libera grandes cantidades de energía y más neutrones. Los neutrones resultantes causan una reacción nuclear en cadena extremadamente rápida. Hasta el momento, las bombas de fisión son el único tipo de bomba nuclear que se utiliza en la guerra. Este es el tipo de bomba que los terroristas tienen más probabilidades de usar.
- Las bombas de fusión (bombas H), al utilizar el calor increíble que produce el “tapón de ignición” de una bomba de fisión, comprimen y calientan el deuterio y el tritio (isótopos de hidrógeno) que se fusionan liberando cantidades enormes de energía. Las armas de fusión también son conocidas como armas termonucleares debido a las altas temperaturas que se necesitan para fusionar el deuterio y el tritio. Por lo general, estas armas son muchos cientos de veces más poderosas que las bombas que destruyeron Nagasaki e Hiroshima. La mayor parte del arsenal estratégico de los Estados Unidos y de Rusia se compone de este tipo de bombas.
- Sobrevivir a un ataque inminente
- Busca refugio de inmediato. Además de las señales de alarma geopolíticas, las primeras advertencias de un ataque nuclear inminente probablemente serán una alarma o una señal de advertencia; de lo contrario, será la explosión misma la que te lo indique. La luz brillante de la detonación de un arma nuclear puede verse a decenas de kilómetros de distancia de la zona cero. Si te encuentras en las inmediaciones de la explosión (o en la zona cero), tus probabilidades de supervivencia son prácticamente inexistentes a menos que te encuentres en un refugio que proporcione una protección muy (MUY) buena contra las explosiones. Si te encuentras a unos cuantos kilómetros de distancia, tendrás unos 10 o 15 segundos hasta que la ola de calor te alcance y quizás de 20 a 30 segundos hasta que la onda de choque lo haga. Bajo ninguna circunstancia mires directamente a la bola de fuego. En un día claro, puede provocarte ceguera temporal a distancias muy grandes. Sin embargo, el radio de daño real es sumamente variable dependiendo del tamaño de la bomba, de la altitud de la explosión e incluso de las condiciones meteorológicas en el momento de la explosión.
- Si no puedes encontrar un refugio, busca un área cercana que tenga depresiones y recuéstate boca abajo exponiendo la menor cantidad de piel posible. Si no encuentras un refugio de este tipo, cava tan rápido como puedas. Incluso a unos 8 km (5 millas) sufrirás quemaduras térmicas de tercer grado y aún a los 32 km (20 millas) de distancia el calor te quemará la piel. El viento mismo llegará a unos 960 km/h (600 mph) y arrasará con todo lo que esté a su paso.
- Si las alternativas anteriores no funcionan, refúgiate en el interior de una estructura si y solo si puedes estar seguro de que no sufrirá un daño significativo producto de la explosión y del calor. Este lugar te proporcionará al menos un poco de protección contra la radiación. La viabilidad de esta alternativa depende de la construcción de dicha estructura y de qué tan cerca estés de la zona cero. Aléjate lo más que puedas de las ventanas, de preferencia quédate en una habitación que no las tenga; incluso si la estructura no sufre un daño sustancial, una explosión nuclear destruirá todas las ventanas ubicadas a distancias muy grandes.
- Si vives en Suiza o en Finlandia, revisa si tu casa tiene un refugio atómico. Si no lo tiene, determina el lugar donde se encuentra el refugio atómico de tu pueblo, ciudad o distrito y averigua cómo llegar ahí. Recuerda: en cualquier parte de Suiza podrás encontrar un refugio atómico. Cuando las sirenas suenan en Suiza, se aconseja que informes a aquellos que no puedan oírlas (p.ej., a las personas sordas) y luego escucha los servicios de radio nacionales (RSR, DRS o RTSI).
- No te acercas a objetos inflamables o a combustible. Las sustancias como el nailon o cualquier material a base de aceite se prenderán a causa del calor.
- Partículas alfa: son las más débiles y durante un ataque son prácticamente inexistentes como amenaza. Las partículas alfa sobrevivirán por solo unos cuantos centímetros en el aire antes de que la atmósfera las absorba. Representan una amenaza mínima desde el exterior, pero son fatales si se ingieren o se inhalan. La ropa convencional te mantendrá protegido de estas partículas.
- Partículas beta: son más rápidas que las partículas alfa y pueden penetrar a mayor profundidad. Viajarán por hasta 10 m (10 yardas) antes de que la atmósfera las absorba. La exposición a estas partículas no es fatal a menos que sea por periodos de tiempo prolongados, lo que podría provocar “quemaduras beta”, que son casi tan dolorosas como las quemadura de sol. Sin embargo, representan una amenaza seria para los ojos si la exposición es por un tiempo prolongado. Una vez más, estas partículas son dañinas si se ingieren o se inhalan y la ropa puede ayudar a evitar las quemaduras beta.
- Rayos gama: los rayos gamma son los más letales. Pueden viajar por casi 1,5 km (1 milla) en el aire y penetran casi cualquier tipo de blindaje. Por lo tanto, la radiación gamma provocará un daño grave a los órganos internos incluso como una fuente externa. Para este caso se necesita contar con el blindaje adecuado.
- acero: 21 cm (0,7 pies)
- roca: de 70 a 100 cm (de 2 a 3 pies)
- concreto: 66 cm (2,2 pies)
- madera: 2,6 m (8.8 pies)
- tierra: 1 m (3,3 pies)
- hielo: 2 m (6,6 pies)
- nieve: 6 m (de 20 a 22 pies)
- Quemadura menor: se le conoce también como quemadura beta (aunque podría producirse a causa de cualquier otra partícula). Sumerge las quemaduras beta en agua fría hasta que el dolor disminuya (generalmente por 5 minutos).
- Si la piel comienza a ampollarse, a chamuscarse o a agrietarse, lávala con agua fría para eliminar los contaminantes; luego cúbrela con una compresa estéril para prevenir la infección ¡No revientes las ampollas!
- Si la piel no se ampolla, se chamusca o se agrieta, no la cubras aun cuando el daño se encuentre en una gran parte del cuerpo (casi como una quemadura de sol). En lugar de eso, lava el área y cúbrela con vaselina o con una solución de polvo de hornear y agua en caso la tengas a tu disposición. La tierra húmeda (descontaminada) también servirá.
- Quemadura grave: se le conoce también como quemadura térmica, ya que se produce mayormente a causa del calor de alta intensidad generado por la explosión y no de las partículas ionizantes, aunque también puede producirse a causa de estas últimas. Este tipo de quemadura puede ser fatal, ya que todo se convierte en un factor: pérdida de agua, choque, daño pulmonar, infección, etc.
- Si tienes ropa que cubre el área, córtala con cuidado y retírala. NO intentes sacarte la ropa que se haya adherido o se haya fusionado con la quemadura. NO trates de pasar la ropa por encima de la quemadura para sacártela. TAMPOCO apliques ningún ungüento en el área. Lo mejor es que llames a emergencias.
- Lava cuidadosamente el área quemada SOLO con agua. NO apliques cremas ni ungüentos.
- No utilices un típico vendaje médico estéril que no sea específicamente apto para quemaduras. Dado que los vendajes para quemaduras no adhesivos (al igual que todos los demás suministros médicos) tienen más probabilidades de escasear, una buena alternativa es emplear una envoltura de plástico (también conocida
- como envoltura de saran, envoltura para alimento y papel film), la cual es estéril, no se adhiere a las quemaduras y está más disponible.
- Evita el choque. El choque es el flujo inadecuado de sangre hacia los tejidos y órganos vitales. Si no se trata, puede ser fatal. El choque es el resultado de una pérdida de sangre excesiva, de quemaduras graves o de una reacción al contemplar una herida o la sangre. Las señales del choque son inquietud, sed, piel pálida y un ritmo cardiaco acelerado. El sudor puede producirse incluso si la piel se siente fría y húmeda. A medida que empeora, la persona comienza a producir jadeos rápidos y cortos además de tener una mirada vacía. Para tratarlo es necesario mantener el ritmo cardiaco y la respiración a un nivel adecuado al masajear el pecho y colocar a la persona en una postura apropiada para que respire. Afloja cualquier prenda apretada y tranquiliza a la persona. Sé firme pero cuidadoso y confía en ti mismo.
- Siéntete libre de ayudar a las personas que sufran del síndrome de irradiación aguda. No es contagiosa y todo depende de la cantidad de radiación que se haya recibido. Esta es una versión condensada de la tabla:
- Menos de 0,05 Gy: no hay síntomas visibles.
- De 0,05 a 0,5 Gy: disminución temporal del conteo de glóbulos rojos.
- De 0,5 a 1 Gy: disminución en la producción de células inmunitarias. Los síntomas más frecuentes son susceptibilidad a las infecciones, náuseas, dolor de cabeza y vómito. Por lo general, es posible sobrevivir a esta cantidad de radiación sin recibir ningún tratamiento médico.
- De 1,5 a 3 Gy: 35 % de los que sufren esta exposición mueren en un período de 30 días (DL50/30). Los síntomas son náuseas, vómitos y pérdida de cabello en todo el cuerpo.
- De 3 a 4 Gy: envenenamiento por radiación grave, 50 % de los afectados mueren al cabo de 30 días (DL 50/30). Los otros síntomas son similares a los de una dosis de 2 a 3 Sv, con un sangrado incontrolable en la boca, debajo de la piel y en los riñones (50 % de probabilidad en dosis de 4 Sv) después de la fase latente.
- De 4 a 6 Gy: envenenamiento por radiación agudo, 60 % de los afectados mueren al cabo de 30 días (DL 60/30). La mortandad aumenta de un 60 % en dosis de 4.5 Sv a un 90 % en dosis de 6 Sv (a menos que se proporcione un cuidado médico intenso). Los síntomas comienzan una media hora o dos después de la irradiación y duran hasta por 2 días. Después de eso, se produce una fase latente de 7 a 14 días, luego de la cual generalmente aparecen los mismos síntomas que en una irradiación de 3 a 4 Sv, pero con una mayor intensidad. La esterilidad femenina es común en este punto. La convalecencia dura varios meses hasta un año. Las causas principales de muerte (generalmente dentro de un periodo de 2 a 12 semanas después de la irradiación) son las infecciones y el sangrado interno.
- De 6 a 10 Gy: envenenamiento por radiación agudo con cerca del 100 % de muerte al cabo de 14 días (DL 100/14). La supervivencia depende de un tratamiento médico intenso. La médula ósea está casi o completamente destruida, por lo que se necesita un trasplante. El tejido gástrico e intestinal está gravemente dañado. Los síntomas comienzan a los 15 o 30 minutos después de la irradiación y duran hasta por 2 días. Posteriormente, existe una fase latente de 5 a 10 días después de la cual la persona muere a causa de infección o de sangrado interno. La recuperación tomaría varios años y probablemente nunca sea total. Devair Alves Ferreira recibió una dosis de aproximadamente 7,0 Sv durante el accidente de Goiânia y sobrevivió, en parte debido a su exposición fraccionada.
- De 12 a 20 REM: en esta etapa la probabilidad de muerte es de un 100 % y los síntomas aparecen de inmediato. El sistema digestivo está completamente destruido. Se produce un sangrado incontrolable en la boca, debajo de la piel y en los riñones. El cansancio y la enfermedad en general se hacen sentir. Los síntomas son los mismos que los mencionados previamente, pero con una intensidad mayor. No es posible recuperarse de esta dosis de radiación.
- Más de 20 REM. Aparecen los mismos síntomas de manera instantánea, con una intensidad mayor y luego cesan durante varios días en la fase del “fantasma que camina” (walking ghost). De repente, las células gastrointestinales se destruyen provocando una pérdida de agua y un sangrado excesivo. La muerte comienza con delirios y locura. Cuando el cerebro no puede controlar las funciones corporales, tales como la respiración o la circulación sanguínea, la persona muere. No existe ninguna terapia médica que pueda revertir esta condición y la ayuda médica se brinda únicamente para darle comodidad al paciente.
- Asegúrate de lavar todo, especialmente la comida, incluso si te encuentras dentro del refugio.
- Asegúrate de actualizarte con las indicaciones y anuncios más recientes del gobierno.
- No salgas a menos que tengas un traje anticontaminación y debes tener cuidado con alguna otra arma nuclear o los tanques.
- Construye un refugio nuclear en casa con anticipación. Los refugios nucleares en casa pueden construirse utilizando un sótano o una bodega. Sin embargo, muchas estructuras nuevas ya no cuentan con estos ambientes, así que en ese caso, considera la posibilidad de construir un refugio comunitario o uno privado en tu patio trasero.
- Tómate el tiempo para aprender todo lo que puedas acerca de esta emergencia. Cada minuto que pases aprendiendo “lo que debes hacer y lo que es seguro” te ahorrará un tiempo valioso cuando surja la necesidad. Depender de la esperanza y de la suerte en una situación como esta es algo imprudente.
- Incluso después de que sea seguro abandonar el refugio, la ley local y el gobierno federal se encontrarán en crisis. Podrían suceder cosas malas, así que mantente oculto hasta que sea seguro. En términos generales, si ves tanques (a menos que sean hostiles), significa que se ha restaurado algún tipo de orden.
- Infórmate acerca de si habrá un ataque en represalia o una segunda explosión en tu área. En ese caso, debes esperar otras 200 horas (de 8 a 9 días) desde la última detonación.
- No comas, bebas o entres en contacto con cualquier planta, corriente de agua u objeto metálico que encuentres en un área desconocida.
- No te expongas. No es seguro cuántos roentgens puede recibir una persona sin padecer del síndrome de irradiación aguda. Normalmente se requiere de 100 a 150 roentgens para tener una enfermedad leve a la que se pueda sobrevivir. Aun cuando no mueras a causa de esta condición, aun puedes padecer de cáncer en el futuro.
- Nunca pierdas la calma, especialmente si eres quien está a cargo. Esto es importante para mantener un nivel alto de moral entre los demás, lo cual es esencial en este tipo de situaciones.
Antes de correr a buscar refugio, detente un momento y pon tu alma en paz con Dios. En medio del caos, la desesperación y el miedo, recuerda que nuestra vida en la Tierra es pasajera, pero la eternidad es para siempre.
Si tienes tiempo, arrepiéntete, ora y confía. Si la explosión es inminente, abraza a tus seres queridos y ruega a Dios por misericordia. Si sobrevives, no permitas que el miedo te robe la fe. El mundo puede destruirse en segundos, pero el amor de Dios es eterno.
Más allá de preparaciones físicas, la verdadera preparación es vivir en gracia todos los días, porque nadie sabe el día ni la hora. No pongas tu esperanza en gobiernos ni en armas, sino en Cristo, que venció incluso la muerte. En la mayor oscuridad, la luz de Dios es nuestra única salvación.
PODCASTS
QUE HACER SI EXPLOTA UNA BOMBA ATOMICA
Ante una explosión nuclear, la clave es la preparación. Buscar refugio
inmediato, alejarse de la radiación y seguir instrucciones oficiales puede
salvar vidas. La protección en estructuras sólidas y el almacenamiento de
suministros esenciales son cruciales para sobrevivir las primeras horas y
enfrentar la contaminación radiactiva.
WHAT TO DO IF A NUCLEAR BOMB EXPLODES
In the event of a nuclear explosion, preparation is key. Seeking immediate shelter, avoiding radiation, and following official instructions can save lives. Protection in solid structures and storing essential supplies are crucial for surviving the initial hours and dealing with radioactive contamination.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: