El
litio, el mineral 'mil chambitas' que es utilizado para fabricar desde baterías
para celulares y autos eléctricos hasta aluminio, apareció
esta semana en la conversación en México gracias a la declaración de Víctor
Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
"El
litio va a ser el nuevo 'petróleo'; es la base no únicamente de las
computadoras sino de los acumuladores", dijo el funcionario en una
de las 'mañaneras' del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el sitio Mining Technology, en el mundo hay 10 grandes
proyectos de este elemento químico y cinco de ellos están en Australia.
Sin embargo, el más grande todos está en el norte de México.
¿Dónde y de cuántos millones de toneladas de
litio hablamos? Aquí la lista.
1.
Sonora, México
El proyecto de la concesión La Ventana alberga
el depósito más grande de este elemento en el mundo.
La obra, que es desarrollada en conjunto por
Sonora Lithium, Bacanora y Ganfeng Lithium, tiene reservas de alrededor de 243 millones 800 mil toneladas
de litio.
Este
proyecto será desarrollado como una mina a cielo abierto.
2.
Nevada, Estados Unidos
El siguiente proyecto en la lista está ubicado
en el suroeste de Estados Unidos.
Se estima que Thacker Pass, obra operada al
100 por ciento por Lithium Americas, contenga 179 millones 400 mil toneladas de litio.
3.
Port Hedland, Australia
Ubicada a 100 kilómetros de Port Hedland, en
el extremo oeste de Australia, el proyecto será desarrollado en una sociedad
formada por Mineral Resources y Albermale Corporation.
Según
los cálculos, el proyecto Wodgina tendría alrededor de 151 millones 940 mil
toneladas de litio.
4.
Pilbara, Australia
Es otro desarrollo en el lado oeste
australiano, pero en esta ocasión en la región de Pilbara.
Propiedad al 100 por ciento de Pilbara
Minerals, el cálculo de
las reservas de litio de la obra se encuentra en 108 millones 200 mil
toneladas.
5.
Mount Holland, Australia
Este proyecto tiene 'sabor' hispano, ya que
cuenta con la participación de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile,
quien posee 50 por ciento. El otro 50 por ciento es para Kidman Resources.
Los
estimados apuntan a que el desarrollo tiene alrededor de 94 millones 200 mil
toneladas de litio.
6.
Greenbushes, Australia
Un proyecto adicional es el de Greenbushes,
también en el oeste australiano, pero propiedad de la compañía china Tianqi
Lithium.
En
el caso de este desarrollo, se calcula que tiene 86 millones 400 mil toneladas.
7.
Quebec, Canada
Regresamos a América, en este caso hasta el
norte del continente, donde se encuentra un proyecto cuya propiedad y manejo están al 100 por ciento
en las manos de la compañía canadiense Nemaska Lithium.
Se
calcula que sus reservas alcanzan los 36 millones 600 mil toneladas de litio.
8.
Pilbara, Australia
La última entrada de la lista que se ubica en
Australia también está en la región de Pilbara.
El proyecto Altura, completamente propiedad de
la compañía Pilgangoora, tiene
reservas de litio por 34 millones 200 mil toneladas.
9.
Bougouni, Malí
Mali Lithium, una empresa cuya base está en
Australia, tiene el control de este desarrollo cuyas reservas se estiman en 31 millones 200 mil
toneladas de litio.
El proyecto se ubica al sur de esta nación
africana y se prevé que sea una mina a cielo abierto.
10.
Harare, Zimbabue
La mina a cielo abierto de Arcadia está a 38
kilómetros de la capital de esta nación. Prospect Resources, una empresa de
Australia, opera el sitio.
Los
cálculos señalan que la mina tiene 29 millones 800 mil toneladas de litio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: