Antes
de tomar una decisión, es importante que como individuos reconozcamos nuestros
objetivos de gasto y ahorro, la disposición a tomar oportunidades o riesgos y
la dinámica del ingreso que se percibe.
Es importante que reconozcamos nuestros objetivos de
gasto y ahorro, la disposición a tomar oportunidades o riesgos y la dinámica
del ingreso que se percibe.
Las
personas que deciden ahorrar deben conocer su perfil financiero para elegir la
mejor opción entre una gran variedad de instrumentos y estrategias que ofrece
el mercado.
Antes de tomar una decisión, es importante que como
individuos reconozcamos nuestros objetivos de gasto y ahorro, la disposición a
tomar oportunidades o riesgos y la dinámica del ingreso que se percibe, para
elegir un conjunto de productos financieros que responda a nuestras propias
necesidades.
¿Qué
aspectos debo tomar en cuenta para conocer mi perfil financiero?
De forma general, son cinco factores los que debe tomar
en cuenta antes de tomar una decisión financiera:
Edad.
A menor edad, el objetivo es incrementar el patrimonio a través de instrumentos
y estrategias que capturen intereses más altos, pero con mayor riesgo, en
contraste con edades mayores, donde se debe optar por estrategias para
preservar el patrimonio, que ofrecen rendimientos mucho más modestos, pero con
menor riesgo.
Perfil
de riesgo. Ésta es una medida general de la tolerancia que tiene la
gente a las pérdidas. Recordemos que si se desean rendimientos más altos, inevitablemente
se expone a enfrentar mayor volatilidad y periodos con minusvalías, que pueden
tomar tiempo en recuperarse. En contraste, un perfil de riesgo bajo se enfoca
en mantener el nivel de capital original, a costa de renunciar a la posibilidad
de mayores ganancias.
Preferencia
por la liquidez. Esta medida determina qué tanto desea poder disponer de
su dinero. A menor plazo de inversión en un instrumento, tanto menor es la tasa
de rendimiento que ofrece; además existen instrumentos que cobran penalizaciones
por retirar su posición anticipadamente. Esto dependerá también de qué tan
próximos o lejanos se ubiquen sus objetivos de inversión.
Dinámica
del ingreso. Si sus ingresos son volátiles, como los que perciben
sueldos variables por comisiones y ventas, debe diversificar en inversiones
estables y de bajo riesgo. En contraste, si percibe ingresos muy estables, como
los empleados de oficina, debe considerar diversificar con estrategias en
instrumentos de mayor volatilidad y riesgo, para capturar rendimientos.
Conocimiento
del sistema financiero. Este factor define cuál es la posibilidad de
administrar personalmente sus propios ahorros e inversiones. A menor
conocimiento, se debe optar por estrategias donde existan áreas de inversiones
y riesgos con equipos especializados para tomar las decisiones de comprar y
vender los instrumentos en los que invierte. A mayor conocimiento, usted puede
tomar directamente esas decisiones y adecuarlas de forma más precisa a sus
propias necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: