Según
su biógrafo, Jakob Fugger tenía una fortuna que hoy equivaldría a US$400.000
millones.
Si
viviera hoy, Jakob Fugger (1459-1525) sería más rico que Bill Gates, Warren
Buffet, Carlos Slim y Mark Zuckerberg combinados.
Según su biógrafo Greg Steinmetz, durante su vida el
banquero y mercader alemán -apodado "El rico"- llegó a amasar una fortuna equivalente hoy a
US$400.000 millones.
Pero aunque algunos cuestionen que se puedan comparar las
riquezas de distintas épocas históricas hay algo de lo que Steinmetz está
seguro.
"Jakob
Fugger fue sin dudas el banquero más poderoso de todos los tiempos",
le aseguró a BBC Mundo desde su casa en Nueva York.
¿En qué basa su afirmación?
"Durante la época que vivió Fugger, el Renacimiento,
el mundo estaba controlado por dos figuras: el emperador del Imperio Romano y el Papa. Y Fugger
financió a ambos", señaló.
Según el autor, ningún banquero en toda la historia tuvo tanta influencia
sobre el poder político como él.
"Fugger decidió que el Rey de España, Carlos I,
debía ser el emperador de Roma y logró su elección (como Carlos V)",
afirmó.
"Carlos V colonizó el Nuevo Mundo. La historia no
sería igual si él no hubiera llegado al poder", consideró.
¿Como
se explica entonces que muy pocos hayamos escuchado hablar de Jakob Fugger?
y en cambio sí conozcamos mucho sobre otros de sus contemporáneos, como los
Médici, los hermanos Cesare y Lucrezia Borgia o Nicolás Maquiavelo.
Fugger
fue hecho miembro de la nobleza y fue el primer comerciante que logró ser
nombrado conde. El escudo de armas de su familia aún puede verse en
Augsburgo.
Uno de los motivos, según Steinmetz, es que Fugger era alemán y no
llegó a hacerse conocido en el mundo angloparlante.
Es más, esto mismo fue lo que motivó al autor a escribir
sobre el banquero.
"Fui jefe del buró del Wall Street Journal en Berlín
y escuché mencionar a Fugger seguido, pero no lograba hallar un solo texto en
inglés sobre él", contó.
Pero quizás el motivo principal por el cual pocos fuera
de su país de origen conocen la historia de este hombre es porque no era un personaje colorido, como los
otros famosos de su época mencionados.
No
buscó convertirse en Papa ni ocupar un cargo político.
No
patrocinó a ningún artista del Renacimiento. Tampoco construyó palacios o
catedrales.
Su obra más famosa es Fuggerei: un proyecto de viviendas
sociales que creó en su ciudad de Augsburgo, en el sur de Alemania, y que sigue
siendo conocido porque quienes viven allí pagan un alquiler de US$1 al año.
Los vecinos de Alemania que pagan una renta de un dólar
al año desde hace cinco
siglos
"Los banqueros están acostumbrados a trabajar detrás
de escena", explicó Steinmetz, sobre su poca notoriedad.
Sin embargo, eso no significa que Jakob Fugger no haya
dejado su huella. De hecho, su influencia puede sentirse aún hoy, aunque muchos
no lo sepamos.
1.
Creó la primera multinacional
En su época la actividad económica era poca. Los ricos
vivían de su tierra y del trabajo de los campesinos, que recibían a cambio
protección.
Fugger
negoció derechos mineros a cambio de sus préstamos y así logró monopolizar el
comercio de cobre y plata.
Además, comerció especias. Así, fue uno de los fundadores
del capitalismo.
2. Creó
el primer servicio de noticias
Fugger sabía que la información es valiosa y por ende
quiso acceder a ella antes que sus competidores.
Para ello le pagó a mensajeros para que le trajeran información sobre la
actividad comercial y política de distintas ciudades.
Sus sucesores mantuvieron la tradición y eventualmente
crearon las Fugger Newsletters, que algunos consideran uno de los primeros diarios de la historia.
3.
Creó las cuentas de ahorro, en su versión moderna
Ya otros, como los Médici, tenían bancos, pero la Iglesia
Católica no permitía el pago de intereses, por considerarlo usura.
Fugger convenció al Papa Leo X -un cliente suyo- de
levantar esa prohibición y empezó
a ofrecer un interés del 5% anual a los clientes que depositaban su dinero en
su banco de Augsburgo.
4.
Financió a exploradores
Tenía
33 años cuando Colón descubrió América. Interesado en el potencial
económico de estas expediciones financió el primer viaje a India.
También fue uno de los financistas del viaje alrededor
del mundo de Fernando de Magallanes.
5.
Provocó la Reforma protestante
Uno de los negocios que mantuvo Fugger con el Vaticano fue la venta de indulgencias.
Lo propuso como forma de financiar la catedral de San
Pedro. La mitad de lo
recaudado iba para ese fin y la otra mitad se la quedaba.
Este año se cumplen 500 años desde que Martín Lutero
protestó contra este negocio, dando pie a la Reforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: