Pablo Carrera Narvaez, director del
Tecnológico de Monterrey, explica cuáles son las últimas tendencias en
educación ejecutiva en América Latina en el marco de un mundo cambiante y
difícil.
¿Cómo ve la región en función de la crisis económica y social del
último año?: Creo que Latinoamérica debería tener un mejor papel a nivel
internacional. Creo
que tienen que haber más sinergias porque, en los momentos difíciles que está
viviendo la región, pareciera que cada uno hace las cosas por separado.
En eso nos da una gran lección la Comunidad Económica Europea (CEE) donde, a
pesar de ser países con diferentes lenguas y culturas, han podido fortalecer el Euro y sus relaciones
comerciales.
En tiempos de crisis como la actual, ¿qué
consejos se les pueden dar a los ejecutivos de la región?: Es el momento de ser creativos,
así lo demanda el mercado. Además de enseñar finanzas o administración,
tratamos de dar una inyección de motivación. Hay muchos recursos humanos en la región que
tienen que salir a mostrarse. Esta motivación se logra trabajando con la persona, el cambio se debe
generar desde uno, para luego cambiar el liderazgo empresarial y por ende la
visión de los negocios.
¿Cómo se puede lograr que los alumnos
tengan una visión más global y de liderazgo?: En ello es muy importante el proceso de
internacionalización. Este camino permite a profesores y alumnos conocer nuevos
mercados, ciudades, formas y estilos de hacer negocios. Cuando los
alumnos comparten aulas con docentes y compañeros de distintos países pueden ver a los mercados de
forma abierta y analizar la posibilidad de abrir una sede o una franquicia de
sus propios negocios o emprendimientos.
¿Piensa que la Latinoamérica saldrá de esta crisis?: Nuestra región ya
está acostumbrada a pasar por muchas crisis y ésta tiene que pasar. La región
necesita una visión de futuro más optimista. Queremos transmitir un
mensaje de optimismo para que los empresarios crean en ellos mismos, en sus
empresas y en sus países, y
que la educación sea un aliado en este proceso de salir de la crisis actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: