El
secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó que la crisis
del clima es quizás el mayor obstáculo para la paz mundial, en su primer
día de visita a Pakistán, un país amenazado y que vive fuertes conflictos con
la India por el uso del agua.
“La
crisis climática es quizás el mayor obstáculo a la paz global, la estabilidad y
la prosperidad”, afirmó Guterres durante una conferencia sobre
desarrollo sostenible en su primer acto público en Islamabad, donde llegó en
visita oficial.
El secretario general de la ONU, que ha presionado
durante su mandato para
acciones más contundentes con el fin de atender la emergencia climática,
reivindicó que la “paz,
prosperidad, dignidad y derechos humanos para todas las personas son el
propósito del desarrollo sostenible”.
Guterres remarcó la relevancia del desarrollo sostenible para todos los países
y comunidades, ya que los
efectos del cambio climático no respetan “fronteras”.
“Ningún
país puede decir que es inmune a sus efectos (del cambio climático)”,
indicó el portugués, que lamentó
que el “ritmo del cambio es lento” para alcanzar los objetivos de desarrollo
sostenible.
Durante la charla, Guterres puso como ejemplo a Pakistán,
país por el que desarrolló afinidad durante sus muchas visitas como alto
comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) entre 2005 y
2015.
“Es
totalmente injusto que Pakistán esté en la primera línea del impacto negativo
del cambio climático. Pakistán ha contribuido poco al problema”, afirmó.
La nación asiática es el quinto país más amenazado por el cambio climático
por el deshielo de sus glaciares, las inundaciones y al mismo tiempo por
la desertificación.
Además de esas amenazas, Guterres subrayó el tema del agua como el mayor peligro
para Pakistán, ya que el 80 % del líquido en el país se destina a la
agricultura, que da trabajo al 40 % de la población activa.
Un
problema, el del agua, que además crea tensiones con la India, ya que los dos países
se reparten el líquido de seis ríos, pero están enfrentados por su uso.
Guterres recordó que él era primer ministro de Portugal
cuando ese país y España firmaron
un acuerdo para gestionar el agua de los ríos que comparten en 1998.
“Este ejemplo muestra que es posible una cooperación
efectiva para solucionar estos problemas”, remarcó.
Además de la conferencia sobre el cambio climático,
Guterres mantuvo un
encuentro con refugiados de Afganistán, Yemen y Tayikistán que se encuentran en
suelo paquistaní.
“Mi primera reunión en Pakistán: generaciones de
refugiados afganos compartieron
conmovedoras historias, sus esperanzas y sus sueños”, tuiteó el líder de
la ONU.
Guterres acudirá a una conferencia sobre los 40 años de
la llegada de los refugiados afganos en Pakistán, donde siguen viviendo 1,4 millones de ellos
registrados y en torno a un millón sin registrar.
Además, participará en Lahore (este) en el inicio de una campaña de
vacunación contra la polio, un grave problema en el país asiático, y
visitará un templo sij abierto a los peregrinos de la India de esta religión el
pasado año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: