Algunas
empresas se encuentran en una situación complicada. El consumo aún no termina
de recuperarse y no consiguen aumentar sus ingresos. Ante esto, los empresarios
no siempre toman las mejores decisiones. Son momentos difíciles donde cuesta
mucho asumir riesgos.
Sin embargo, las crisis son uno de los mejores momentos para tomar conciencia de qué
ha cambiado y cómo puede mi empresa ser más competitiva.
Te
enseñamos algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar tu negocio.
1.
Reduce gastos, pero no descapitalices tu empresa. Necesitas seguir
trabajando en aquello que te permitirá salir a flote.
2.
Ahorra en tecnología. Si no necesitas comprarte otro equipo informático,
no lo compres. Arregla el que tienes, formatéalo, cambia el sistema operativo.
No dejes que el hardware te marque la pauta. Ya comprarás cuando sea necesario.
3.
Descubre cómo compra la gente tu producto. Internet ha cambiado nuestras
vidas. Ahora los restaurantes tienen que tener una presencia muy específica en
Internet. Porque saben que los próximos clientes que aparecerán por la puerta
estaban buscando un restaurante en Google Maps o algún programa.
4.
No informes solamente, vende online también. No todo puede ser decir
dónde está tu tienda para que el público se desplace y compre. Debes vender
productos por Internet para aumentar tus ingresos.
5.
Si puedes, invierte en lo que funciona. Aunque tengas problemas
económicos, a veces es necesario trasladar la inversión de lo que no funciona a
lo que funciona. No gastas más dinero, pero lo estás invirtiendo en algo con
más futuro.
6.
Investiga a tu competencia. ¿Qué están haciendo bien tus competidores
que tú no estés haciendo? Trata de ver las cosas desde su punto de vista. Aunque
todo un sector esté pasando horas bajas, siempre hay algún proyecto innovador
en Internet que está haciendo las cosas de otra manera.
7.
Conviértete en un agente del cambio. La opción más común entre las pymes
con pocos ingresos es esperar a que el consumo vuelva a aumentar. Pero eso no
tiene por qué suceder. Algo ha cambiado en los hábitos de los consumidores en
determinados sectores. Hay que adaptarse para sobrevivir.
8.
Diversifica. Si un producto o servicio no se vende, pero otros sí
funcionan, ofrece esos otros productos. Es mejor tener varias fuentes de
ingresos que una sola.
9.
Descubre qué estás haciendo mal. Hay diversos programas informáticos
para gestión de empresas que te ayudarán en las tareas de contabilidad,
logística y gestión de los recursos humanos. Aprovéchalos.
10.
Pásate al software libre. Si estás pagando mucho dinero en licencias de
uso, quizás te convenga empezar a utilizar programas gratuitos. Los software
gratis no siempre son sinónimo de mala calidad. Hay programas en Linux muy
útiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: