Para
el mundo profesional, dirigir una pyme no es una tarea sencilla y lograr un
equilibrio entre ingresos y eficiencia operativa es uno de los mayores desafíos
que debe encarar un emprendedor. Es por ello que te dejamos los 10 mejores
consejos para introducirte en la era digital con innovación y tecnología, con
la idea que te abran mayores posibilidades para facilitar tu camino y conseguir
el éxito:
1.-
Cloud:
Este nuevo modelo permite tener todos los servicios alojados y consumir los recursos desde la “nube”. Esto, no sólo permite administrar información desde cualquier lugar, sino también acceder a tecnología muy sofisticada y a bajo costo. Además, esta nueva tendencia es accesible para las PyMEs, ya que es un servicio de colaboración y se puede acceder siempre a la “última versión” sin costo, dado que siempre está actualizada.
2.-
Diseñar e implementar “Proyectos”:
Planificar en base a proyectos permitirá a las PyMEs que esos proyectos estén alineados a la estrategia del negocio, y brindará un mayor control sobre el presupuesto, haciéndolo más viable.
3.-
Producir y analizar grandes volúmenes de datos a bajo costo:
Antes, cuando una empresa pensaba en el análisis de grandes volúmenes de datos, tenía que tener en cuenta cuánto espacio iba a ocupar y la forma en que estos estaban compuestos. Hoy, gracias a ciertas tecnologías (Big Data, Analytics, etc.) las empresas -incluso las Pymes- pueden analizar, extraer información y conocimiento, y realizar toma de decisiones sobre datos no estructurados y de grandes volúmenes, sin tener que preocuparse ni por el espacio ni por el costo.
4.-Mobile
First:
Viene a instaurar la idea de desarrollar una aplicación pensando primero en su implementación en dispositivos móviles. De esta manera, desarrollar aplicaciones es mucho más accesible, incluso para empresas que no cuentan con grandes recursos.
5.-
Social:
Se trata de integrar y aprender en comunidades de manera social, que bien pueden ser proveedores, clientes, consumidores o usuario. Esta tendencia permite hacer el “inside” de los clientes, usando tecnologías que están disponibles prácticamente gratis.
6.-
Automatización de proyectos:
Se refiere a crear un producto que pueda ser expuesto rápidamente en internet para que otros puedan integrar y agregar funcionalidades. Esta es una oportunidad enorme para las pequeñas empresas, porque les permite acceder a un nivel de competitividad que antes no tenían.
Por otra parte, la automatización de procesos es una decisión de transformación organizacional, trasladando a la empresa de una gestión funcional a una gestión de procesos de negocio exitosa, lo que permite reducir costos automatizando procesos.
7.-
Gestionar la tecnología:
No se debe pensar a la tecnología como un costo sino como un área estratégica de su empresa. Es importante encontrar el eje en el que su empresa hará foco en la tecnología, para alinearlo a su estrategia.
8.-Incorporar
herramientas de gestión:
Adoptar tecnologías va a ayudar a su empresa a diferenciarse en el mercado. Las herramientas de gestión tienen indicadores que le ayudarán a entender cómo viene su empresa, los números financieros, y la integración de las distintas áreas.
9.-
Adoptar un socio tecnológico:
La tecnología es compleja, como el mercado en general y, para que una empresa se consolide, hay que comprender la importancia de la misma. Para esto es necesario que las empresas cuenten con un socio tecnológico estratégico, que cuente con una visión global para direccionar la empresa hacia las mejores decisiones en materia IT.
10.-
Mostrarse en internet:
Es importante que su empresa se posicione en el mundo digital, contando con un canal de comercialización online. Hay que aprovechar la potencialidad exponencial de clientes que provee Internet y elegir una buena estrategia para atraer a los clientes a través de este medio (E-commerce, Redes Sociales, posicionamiento en Google, etc.)
Esperamos
que estos 10 consejos te ayuden, para así adaptarte y usar la tecnología
internet con el fin de crear mayores lazos estratégicos, estar acorde a la
vanguardia y generar de esa forma negocios sumamente exitosos.
Este nuevo modelo permite tener todos los servicios alojados y consumir los recursos desde la “nube”. Esto, no sólo permite administrar información desde cualquier lugar, sino también acceder a tecnología muy sofisticada y a bajo costo. Además, esta nueva tendencia es accesible para las PyMEs, ya que es un servicio de colaboración y se puede acceder siempre a la “última versión” sin costo, dado que siempre está actualizada.
Planificar en base a proyectos permitirá a las PyMEs que esos proyectos estén alineados a la estrategia del negocio, y brindará un mayor control sobre el presupuesto, haciéndolo más viable.
Antes, cuando una empresa pensaba en el análisis de grandes volúmenes de datos, tenía que tener en cuenta cuánto espacio iba a ocupar y la forma en que estos estaban compuestos. Hoy, gracias a ciertas tecnologías (Big Data, Analytics, etc.) las empresas -incluso las Pymes- pueden analizar, extraer información y conocimiento, y realizar toma de decisiones sobre datos no estructurados y de grandes volúmenes, sin tener que preocuparse ni por el espacio ni por el costo.
Viene a instaurar la idea de desarrollar una aplicación pensando primero en su implementación en dispositivos móviles. De esta manera, desarrollar aplicaciones es mucho más accesible, incluso para empresas que no cuentan con grandes recursos.
Se trata de integrar y aprender en comunidades de manera social, que bien pueden ser proveedores, clientes, consumidores o usuario. Esta tendencia permite hacer el “inside” de los clientes, usando tecnologías que están disponibles prácticamente gratis.
Se refiere a crear un producto que pueda ser expuesto rápidamente en internet para que otros puedan integrar y agregar funcionalidades. Esta es una oportunidad enorme para las pequeñas empresas, porque les permite acceder a un nivel de competitividad que antes no tenían.
Por otra parte, la automatización de procesos es una decisión de transformación organizacional, trasladando a la empresa de una gestión funcional a una gestión de procesos de negocio exitosa, lo que permite reducir costos automatizando procesos.
No se debe pensar a la tecnología como un costo sino como un área estratégica de su empresa. Es importante encontrar el eje en el que su empresa hará foco en la tecnología, para alinearlo a su estrategia.
Adoptar tecnologías va a ayudar a su empresa a diferenciarse en el mercado. Las herramientas de gestión tienen indicadores que le ayudarán a entender cómo viene su empresa, los números financieros, y la integración de las distintas áreas.
La tecnología es compleja, como el mercado en general y, para que una empresa se consolide, hay que comprender la importancia de la misma. Para esto es necesario que las empresas cuenten con un socio tecnológico estratégico, que cuente con una visión global para direccionar la empresa hacia las mejores decisiones en materia IT.
Es importante que su empresa se posicione en el mundo digital, contando con un canal de comercialización online. Hay que aprovechar la potencialidad exponencial de clientes que provee Internet y elegir una buena estrategia para atraer a los clientes a través de este medio (E-commerce, Redes Sociales, posicionamiento en Google, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: