La
compañía superó a Microsoft al lograr una capitalización bursátil de 797.780
millones de dólares.
Amazon
fue creada en 1994 para operar en el rubro de la venta de libros en línea y luego
se convirtió en un gigante de la distribución y de la computación en internet.
Amazon, el gigante estadounidense del comercio en línea, se convirtió en la empresa
privada más cara del mundo al obtener el primer lugar en Wall Street.
Aprovechando un renovado optimismo en la plaza de Nueva York, la acción del
grupo liderado por Jeff Bezos se apreció un 3,44 por ciento el lunes, elevando
su valor de mercado a 797.000 millones de dólares. Microsoft, con 783.00
millones de dólares, pierde así la corona que le había quitado a Apple a fines
de noviembre.
Sin
embargo, el desempeño de Amazon debe ser relativizado: el valor de la compañía
ha disminuido significativamente desde que logró, a principios de septiembre,
superar el hito del billón de dólares, pocas semanas después de Apple.
La
empresa, creada en 1994 para operar en el rubro de la venta de libros en línea,
se convirtió en un gigante de la distribución y de la computación en internet.
Amazon ideó productos populares como los asistentes de voz inteligentes Alexa y
el administrador de una popular plataforma de música y cine a través de su
servicio premium.
Gracias a este éxito, Bezos es considerado actualmente el hombre más rico del
mundo, de acuerdo a la clasificación realizada por la revista Forbes. Su fortuna fue calculada el
lunes en 135.000 millones de dólares. No obstante, las empresas del
sector de la tecnología se han visto duramente afectadas en los últimos meses,
como el resto de las cotizantes en la plaza neoyorquina, por los temores sobre
un enlentecimiento del crecimiento económico mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: