El
enviado de Xi Jiping llegó con una tarea: entrar en la infraestructura.
Hoy
tienen la Autopista Antioquia-Urabá, el metro de Bogotá y el Regiotram de
Occidente.
En
2015 por primera vez el primer ministro chino aterrizaba en Colombia.
En mayo de aquel año Li Keqiang fue recibido por el
presidente Juan Manuel Santos, la canciller María Ángela Holguín y la ministra
de Transporte, Natalia Abello.
La
visita tenía un objetivo: abrirles las puertas a China para que entrara al
mercado colombiano de la infraestructura por lo alto.
El ministro Li Keqiang firmó el Memorando de Desarrollo Conjunto de Proyectos
Modelo, entre la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China y el
Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia
Nacional de Infraestructura.
La estrategia que adoptó China para el desarrollo de
infraestructura en Colombia ha sido principalmente mediante el apoyo de las Asociaciones Público Privadas
(APP).
Meses después de firmados los acuerdos, los chinos se
hicieron con su primer megaproyecto en el país. Se ganaron la adjudicación de la Autopista al Mar 2, por
$2,57 billones y la cual hace parte del plan adelantado por Santos y su
vicepresidente Germán Vargas Lleras, Autopistas para la Prosperidad.
Aunque inicialmente el consorcio ganador de la obra,
Autopistas de Urabá, estaba conformado
por las empresas China Harbour Engineering Company, con 30 %; SP Ingenieros
SAS, con 30%; Pavimentar SA, con 25 %; Unidad de Infraestructura y
Construcciones Asociadas SAS, con 10 %, y Termotécnica Coindustrial, con 5 %;
con el paso del tiempo los chinos terminaron con el 65% del consorcio,
comprándole su participación a los socios colombianos.
El
megaproyecto, que conecta al centro del departamento de Antioquia con el mar
Caribe por la región del Urabá, es de gran importancia pues conecta las
subregiones del occidente desde los Municipios de Cañasgordas hasta El Tigre en
el Municipio de Chigorodó; una
construcción que abarca 254 kilómetros e incluye 23 túneles, 62 puentes y 7
intersecciones viales.
China
Harbor Engineering es subsidiaria de la gran China Communications
Construction Group (CCCG), multinacional controlada por el gobierno chino en más de un 50 % que
cotiza en la bolsa de Hong Kong, y ocupa en primer puesto en empresas
chinas cuyos ingresos proceden del extranjero, y el # 78 en la lista de las 500
empresas globales más grandes de Fortune en 2020 (subió 15 puestos en un año).
Composición
societaria Autopistas de Uraba (Fuente ANI)
El proyecto de concesión Autopista Mar 2,que actualmente tiene un 76.36% de avance, que tiene un plazo de 25 años, cuenta con un crédito del China Development Bank (Banco de Desarrollo de China) por US $418 millones, el 37 % del total de su financiación. Es un banco bajo la jurisdicción directa del Consejo de Estado Chino, responsable de recaudar fondos para proyectos de infraestructura a gran escala, por lo que es el segundo mayor emisor de bonos en ese país.
Los chinos, conocedores del potencial de la zona de
Urabá, firmaron en mayo de 2019 un acuerdo de cooperación entre la Asociación
de Pequeñas y Medianas Empresas de China, que contempla ampliar la oferta comercial colombo-china y
convertir a Urabá en “la gran bodega de China en América, gracias al desarrollo
paralelo de una zona franca que incluirá un parque industrial para albergar a
25.000 compañías asiáticas”. El ambicioso proyecto, denominado Sol de
Oriente, donde están involucrados inversionistas colombianos, contempla la
construcción de un aeropuerto, dos puertos de aguas profundas, un ferrocarril y dos ciudades,
entre Necoclí y Arboletes, con inversiones estimadas en US $53.000
millones, que se presenta como “la nueva ciudad portuaria, industrial, comercial, turística y de
diversión para América”.
La
relación entre China y Colombia para el desarrollo de proyectos de infraestructura
y transporte fue fortalecida en el marco de la visita de Gobierno del
presidente Iván Duque a China a mediados de 2019, allí firmaron un
memorando de entendimiento la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, con
su par de China, Li Xiaopeng.
En abril de 2018, la Financiera de Desarrollo Nacional
(FDN), entidad especializada en la financiación y estructuración de proyectos
de infraestructura mediante APP, anunció una alianza con el Banco de Desarrollo de China (CDB) para
concretar el apoyo financiero a proyectos viales.
Esta alianza pavimentó la adjudicación de un nuevo proyecto en el país.
El metro de Bogotá, la megaobra prometida en la capital que en octubre de 2019 fue adjudicada por el alcalde
Enrique Peñalosa al consorcio APCA Transmimetro, integrado por China
Harbour Engineering Company Limited (CHEC) con el 85 % y Xi'an Metro Company
Limited con el 15 %. Aunque
ninguna de las dos empresas chinas había participado hasta ese momento en
proyectos de metro o ferroviarios en América Latina, su oferta fue la más baja,
de 13,8 billones de pesos. El contrato de concesión tiene una duración
de 28 años e incluye un acuerdo por 20 años para operar.
De esta forma China Harbour Engineering Company Limited
(CHEC) consolidó su posición en el país con estos dos proyectos. Es una filial de la gigante
estatal China Construction Communications Company (CCCC) producto de una
fusión entre China Road and Bridge Corporation (CRBC) y China Harbour
Engineering Company Ltd (CHEC), una de las empresas más grandes del mundo y que
ha construido obras de infraestructura en todo el mundo.
En
agosto de 2020 llegaron en el mismo vuelo procedente de China tanto los
ingenieros para construir el Metro de Bogotá como los de la firma China
Civil Engineering Construction Corporation (CCECC) quienes se encargarán de ejecutar las
obras del Regiotram de Occidente.
Regiotram de Occidente fue adjudicada en diciembre de 2019 a la China Civil
Engineering Construction Corporation (CCECC), quién fuera la única
compañía en presentar una oferta económica y a un menor monto del presupuestado
por la Empresa Férrea Regional del Departamento de Cundinamarca. La concesión a un plazo de 26
años incluye la construcción, operación y mantenimiento del primer tren de
transporte público intermunicipal del país y conectará a Facatativá, Madrid,
Funza y Mosquera con Bogotá en 45 minutos.
Regiotram
de Occidente es un tren ligero 100 % eléctrico que comprende un recorrido de
39.6 con 17 estaciones, 4 intersecciones a desnivel y 56 a nivel, pasos a nivel
y un ramal para conectarse con el proyecto Metro de Bogotá, operará 100% con energía
eléctrica, convirtiéndose también en la obra de energía limpia más
grande del país, transportando 130 mil pasajeros al día. Hasta diciembre de
2021 se adelantará la etapa de preconstrucción, luego vendrán 30 meses de construcción para que entre en
operación entre finales del 2023 y comienzos del 2024.
China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC),
se estableció en 1979 con la aprobación del Consejo de Estado de la República
Popular China y se incorporó a la Corporación de Construcción de Ferrocarriles
de China (CRCC) en 2003,
convirtiéndose en una empresa estatal en gran escala con gran reconocimiento
por el desarrollo de proyectos ferroviarios. Es una de las empresas
chinas pioneras en entrar en el mercado internacional y ha figurado durante
muchos años consecutivos entre los 225 principales contratistas internacionales
del mundo.
Desde
hace por lo menos 70 años China viene fortaleciéndose para ser reconocido en el
mundo como uno de los gigantes comerciales y potencias más importantes.
Sus relaciones con todos los continentes han venido creciendo y le disputan a
los Estados Unidos la hegemonía que han tenido en América Latina. Actualmente, China es el segundo socio
comercial más importante de Colombia, solo por detrás del mercado
nortemaericano, pero a
diferencia de lo que ha planteado Estados Unidos en el pasado, China no ve a
América Latina como un patio trasero, sino como el jardín de enfrente.
El proyecto de concesión Autopista Mar 2,que actualmente tiene un 76.36% de avance, que tiene un plazo de 25 años, cuenta con un crédito del China Development Bank (Banco de Desarrollo de China) por US $418 millones, el 37 % del total de su financiación. Es un banco bajo la jurisdicción directa del Consejo de Estado Chino, responsable de recaudar fondos para proyectos de infraestructura a gran escala, por lo que es el segundo mayor emisor de bonos en ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: