Hay un fenómeno llamado “efecto isla de
calor urbano”: las ciudades son mucho más cálidas que los alrededores.
Las zonas verdes ayudan a refrescar lo
urbano. Los parques
públicos son 35% del espacio en Los Ángeles; en Bogotá 4,9%.
Los espacios verdes absorben agua y
ayudan a prevenir inundaciones
incluso capturan y purifican las aguas pluviales.
París prevée plantar cerca de 20.000
nuevos árboles en 2020
y lo mismo y más debe hacerse en todas las ciudades.
La Organización Mundial de la Salud
recomienda como mínimo 10 metros cuadrados de zona verde por cada habitante en las ciudades.
Medellín cuenta con unos 2 metros, menos que Bogotá, pero con
áreas recreativas privadas y parques como el Arví, se acerca a los 10 de espacio verde.
Cali, está relativamente bien en
espacios verdes
porque allí hay 5.52 metros, pero todas en Colombia lejos de los 10 que pide la
OMS.
En Latinoamérica, Buenos Aires tiene
por cada ciudadano 6,4 metros, México 5,3 y Sao Paulo, qué maravilla, 58,1
metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: