Si
usted ha estado en un salón de clases en los últimos 15 años, lo más seguro es
que haya visto esos afiches que dicen: "Ve con confianza en dirección a
tus sueños". Esto se debe a que, aparte de matemáticas y ciencias, al
estudiante moderno se le enseña que puede hacer cualquier cosa que quiera. Y, aparentemente, este mensaje ha calado. De acuerdo con una reciente
encuesta realizada por CPP, Inc., un total de 80% de los estudiantes universitarios creen que "una
carrera debe ser algo placentero y satisfactorio", mientras que 72%
"quieren una carrera en sintonía con sus intereses".
Además, estos estudiantes (que forman parte de
la generación Milenio) definen
el éxito por la satisfacción que les da el trabajo. De hecho, 58% de los
encuestados dijeron que en
el trabajo los motivaba más el disfrute que el dinero, el poder, la influencia
o el respeto. Estos estudiantes parecen apegarse por completo a la
máxima según la cual debemos "hacer lo que nos gusta y el dinero vendrá solo". Un total
de 78% considera que sólo
es posible alcanzar el éxito en carreras que les resulten apasionantes.
Aunque todo esto parezca ingenuo, hay expertos que lo ven de otra forma.
Por ejemplo, Lee Higdon, presidente del Connecticut
College, cree que vale la
pena que escojamos nuestra carrera no por las ganancias que obtendremos sino
por la satisfacción que nos reportará. En un reciente artículo del
Hufftington Post, Higdon señala que: "Los estudiantes que consideran el poder adquisitivo como
el principal criterio para escoger una carrera se pueden estar metiendo en un
callejón de descontento y frustración. Un mejor enfoque es que los
estudiantes tomen clases
de lo que realmente les interesa".
Otro estudio, realizado por Ipsos Public
Affairs, demuestra que la mayoría de los trabajadores estadounidenses (55%) están contentos con sus
empleos. Esta afinidad se atribuye más al tipo de trabajo (66%) que al dinero devengado
(9%), los empleadores
(10%) o los colegas (11%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: