La
importancia de los programas de responsabilidad social y ambiental corporativa
ha venido en aumento en los últimos años, a medida que inversionistas,
ejecutivos y reguladores se han dado cuenta que esos programas pueden mitigar
crisis en las empresas y mejorar la reputación de las mismas.
Pero hasta ahora no un consenso en torno a
1)
si crean valor para los accionistas,
2)
si lo crean, de qué forma,
3)
cómo medir ese valor, y
4)
cómo comparar el valor entre una compañía y otra.
En un estudio de McKinsey se les pidió a
gerentes de finanzas, inversionistas institucionales, profesionales de finanzas
y expertos en
responsabilidad social de todo el mundo que identificaran si y cómo los
programas sociales, ambientales y de gobierno creaban valor, cuales son
los mejores indicadores para medirlo, y cómo comunicar ese valor efectivamente.
Los
resultados indican que todos están de acuerdo en que estos programas crean
valor para los accionistas, aunque en las condiciones actuales del mercado,
cobran mas importancia los programas relacionados con gobierno, en detrimento de
aquellos sociales o ambientales.
Buena parte de los encuestados no consideran el valor
financiero de los programas a la hora de evaluar el atractivo. Muchos
piensan que el valor es a largo plazo, o muy indirecto como para ser medido. Otros piensan que los
indicadores disponibles no son satisfactorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: