Expertos
en inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron sobre el
alarmante aumento de los casos de sarampión en todo el mundo, que achacaron a
fallos en los programas de vacunación y creencias falsas en torno a éstos.
La enfermedad, que ha regresado a países donde estaba erradicada, como el Reino Unido,
“está teniendo un impacto devastador, causando enormes pérdidas de vidas,
afectando a las economías nacionales y generando problemas en los sistemas
sanitarios”, advirtió en rueda de prensa la directora de inmunización de
la OMS, Kate O’Brien.
El
número de casos globales se ha triplicado (a mediados de este año se
superaban los 360.000 en todo el mundo) y se han declarado brotes en el continente americano
(Brasil y Venezuela) donde el sarampión se consideraba erradicado.
Según el doctor mexicano Alejandro Cravioto, presidente
del grupo de expertos en inmunización que se ha reunido esta semana en la sede
de la OMS para analizar las campañas de vacunación en el mundo, “la idea de que podemos
erradicar el sarampión está ahora muy lejos”, por lo que deben redoblarse los esfuerzos.
Para el experto, uno de los retos es dar a conocer mejor el hecho de que son
necesarias dos dosis de vacuna contra el sarampión durante la infancia
para una eficaz inmunización, ya que si bien la primera es inoculada a un 86
por ciento de los niños en el planeta, la segunda sólo llega a un 70 por
ciento.
La doctora O’Brien también recalcó que en algunos países hay comunidades que no
vacunan a niños “por razones religiosas, determinadas creencias o falta de
entendimiento sobre la seguridad de las inoculaciones”, en alusión al
movimiento antivacunas que ha resurgido en países como EEUU.
En este sentido, señaló que en ese país, con 1.500 casos de sarampión en
los primeros siete meses de este año, “hay comunidades donde la cobertura de vacunación es
muy baja y el virus se extiende rápidamente”, pese a que en general las
campañas de inmunización protegen a la mayor parte de los niños
estadounidenses.
En la reunión de expertos también se analizaron los actuales brotes de polio tipo 2
en Afganistán y Pakistán junto al surgimiento de nuevos casos en el
Pacífico Occidental, especialmente
en Filipinas, que también se consideran alarmantes.
Como
avances positivos, señalaron que próximamente se podría declarar erradicado en
todo el planeta el virus de polio tipo 3.
Asimismo, se observó con optimismo los buenos resultados que están teniendo las
nuevas vacunas contra el ébola en la República Democrática del Congo, lo
que ha ayudado a un descenso de los afectados por el actual brote en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: