Las
empresas emergentes de software aseguran que la división de computación en la
nube de Amazon interfiere en sus innovaciones.
El negocio de Elastic, una empresa emergente con sede en
Ámsterdam, estaba
creciendo con rapidez y había alcanzado los cien empleados. Entonces
llegó Amazon.
En octubre de 2015, la división de computación en la nube
de Amazon anunció que
estaba copiando la herramienta de software libre de Elastic, la cual se
utiliza para buscar y analizar datos, y que la iba a vender como un servicio de
paga.
Amazon siguió adelante aunque el producto de Elastic,
llamado Elasticsearch, ya estuviera disponible en Amazon.
Un
año después, Amazon estaba ganando más dinero que Elastic con el producto que
había creado la empresa emergente porque facilitaba el uso de la
herramienta con sus otras ofertas. Por lo tanto, el año pasado, Elastic agregó
nuevas funciones y limitó
las capacidades de uso para empresas como Amazon, la cual de todas
maneras duplicó muchas de
las funciones especiales y las ofreció gratis.
En septiembre, Elastic contratacó. Demandó a Amazon en un tribunal
federal de California por haber violado su marca registrada, pues Amazon
le había puesto el mismo nombre a su producto: Elasticsearch. Amazon “engaña a
los clientes”, mencionó la empresa en su denuncia. Amazon negó haber hecho algo malo. El caso está
pendiente.
Desde mediados de la década de los noventa, cuando Microsoft dominaba la
industria de las computadoras personales con Windows, ninguna plataforma
tecnológica había infundido tanto temor en su competencia como lo está haciendo Amazon con
su división de computación en la nube.
Aunque la computación en la nube quizá parezca algo oscuro y abstracto, ha
crecido hasta convertirse en uno de los negocios más grandes y lucrativos de la
industria tecnológica, pues
les ofrece poder computacional y software a las empresas. Y Amazon es el proveedor más
grande de esta tecnología.
Amazon
ha usado su división de computación en la nube —llamada Amazon Web Services
(AWS)— para copiar
e integrar software del que fueron pioneras otras empresas tecnológicas.
Les ha dado una ventaja a sus propios servicios, al hacer que su uso sea más
conveniente, sepultar las ofertas rivales y dar descuentos que abaratan sus
productos. Los clientes se
sienten atraídos a Amazon debido a estas maniobras, mientras que los
responsables de crear el software tal vez no reciben ni un centavo.
Jeff
Bezos, el director ejecutivo de Amazon, dijo una vez que AWS era una idea que
“nadie pidió“.
A pesar de todo, algunos rivales más pequeños han mencionado que no tienen
muchas opciones más que trabajar con Amazon. Muy a menudo, a
consecuencia del gran alcance de clientes que tiene Amazon, las empresas
emergentes aceptan sus restricciones para promover sus propios productos y les
comparten de manera voluntaria información de sus clientes y productos. Y por
el privilegio de vender por medio de AWS, las empresas emergentes le pagan una tajada de sus ventas
a Amazon.
Algunas de las empresas tienen una frase para describir
lo que hace Amazon: Software de excavación, o de minería a tajo abierto. Al robar las innovaciones de
otras personas, intentar llevarse a sus ingenieros y ganar dinero con
creaciones ajenas, Amazon ha obstruído el crecimiento de su posible
competencia y la obliga a reorientar la manera en que hace negocios, dijeron
las empresas.
Todo
esto ha detonado un escrutinio hacia Amazon para determinar si abusa del
dominio de mercado que tiene y si está incurriendo en un comportamiento
anticompetitivo. Las
tácticas de la empresa han provocado que varios rivales discutan la
probabilidad de entablar demandas antimonopólicas en su contra. Además,
los reguladores y los legisladores están examinando su influencia en la
industria.
AWS
solo es la punta de la estrategia de Amazon para dominar buena parte de la
industria estadounidense. La empresa ha transformado la industria de las ventas
minoristas, la logística, la publicación de libros y Hollywood. Está obligando
a repensar el modo en el que las personas compran medicamentos recetados,
compran propiedades y la manera en que protegen sus hogares y ciudades.
Sin embargo, se podría decir que lo que Amazon hace con
AWS es más significativo. La empresa es la indiscutible lideresa del mercado —triplica el tamaño de su
competidor más cercano, Microsoft— en el giro sísmico hacia la
computación en la nube. Millones de personas interactúan todos los días con AWS
sin saberlo, cuando ven películas en Netflix o almacenan fotos en iCloud de
Apple, servicios que funcionan con herramientas de Amazon.
Jeff
Bezos, el director ejecutivo de Amazon, alguna vez llamó a AWS una idea que
“nadie pidió”. El servicio comenzó a inicios de la primera década del
siglo XXI, cuando el
minorista tenía problemas para configurar sistemas de cómputo con los cuales
pudiera empezar nuevos proyectos y funciones. En cuanto creó una
infraestructura computacional común, Amazon se percató de que otras empresas necesitaban capacidades
similares.
Ahora, empresas como Airbnb y General Electric rentan, en esencia, el sistema
de computación de Amazon —que se conoce como usar la “nube”— en lugar de
comprar y operar con sus propios sistemas. Los negocios pueden almacenar su información en las
máquinas de Amazon, sacar datos de ellas y analizarlos.
Para la misma Amazon, AWS se ha vuelto crucial. El año pasado, la división
generó 25.000 millones de dólares en ventas y es el negocio más rentable de Amazon.
Sin embargo, en entrevistas con más de cuarenta empleados
y exempleados de Amazon y de sus rivales, muchos dijeron que los costos de lo
que hacía la empresa con AWS estaban ocultos. Aseguraron que era difícil medir qué tanto de sus
negocios se había quedado en Amazon o qué tanto había alejado la amenaza de
Amazon a posibles inversionistas. Muchos hablaron con la condición de
permanecer en el anonimato por temor a enfurecer a la empresa.
En este momento, los reguladores se están poniendo en contacto con algunos
de los rivales de Amazon en el sector del software. En una carta enviada
en septiembre, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados
Unidos —que está a cargo de la investigación en contra de las grandes empresas
tecnológicas— le preguntó a Amazon sobre las prácticas de AWS. De acuerdo con
algunos funcionarios, la Comisión Federal de Comercio —que también está
investigando a Amazon— ha interrogado a la competencia de AWS.
Cuando
Amazon Web Services inició, en la década pasada, Amazon estaba luchando por
lograr ganancias constantes.
Las empresas emergentes acogieron los servicios de AWS.
Ahorraban dinero porque no
tenían que comprar su propio equipo de computación y solo gastaban en lo que
usaban. Pronto, muchas más empresas se acercaron a Amazon en busca de
infraestructura computacional y, después, del software que funcionaría en sus
máquinas.
En 2009, Amazon estableció una plantilla para acelerar el crecimiento de AWS.
Ese año, presentó un servicio para administrar una base de datos, un software
vital para que las empresas puedan organizar la información.
El
servicio para bases de datos de AWS, un éxito instantáneo entre los clientes,
no funcionaba con un software diseñado por Amazon. Más bien, la empresa
lo tomó de una alternativa gratuita conocida como código abierto.
El
software de código abierto tiene pocos paralelos en los negocios. Es
como si una cafetería regalara el café con la esperanza de que la gente gaste en leche o azúcar o
pastelillos.
Pero
el código abierto es un modo real y comprobado que la industria de software ha
creado para conseguir rápidamente a consumidores de tecnología. Cuando
existe tecnología que puede compartirse suele surgir una comunidad de
entusiastas que contribuyen con mejoras y corren la voz sobre sus beneficios. Lo usual es que las empresas de
código abierto después generen ingresos gracias a los añadidos de pago y al
servicio al cliente.
En un inicio, los tecnólogos prestaron poca atención a lo
que había hecho Amazon con el software para base de datos. Luego, en 2015,
Amazon repitió esta maniobra cuando copió Elasticsearch y ofreció su servicio.
En esta ocasión, llamó la atención.
La
conferencia de desarrolladores de AWS de Amazon en Las Vegas es ahora el mayor
evento en la industria de computación en la nube.
“Vemos a una empresa que creó un
negocio en torno a un producto de código abierto que a la gente le gusta usar,
y de pronto tiene un rival que usa su propio producto en su contra”,
dijo Todd Persen, quien este año lanzó una empresa de software que no está
basado en el código abierto para que Amazon no tuviera “ninguna oportunidad” de
robar sus creaciones.
Una y otra vez, la industria del software de código
abierto se convirtió en el pozo al que Amazon recurría. Cuando copiaba e integraba ese software en AWS, no
necesitaba permiso ni tenía que pagarles a las empresas emergentes por su
trabajo.
Esto les dejaba pocos recursos a muchas de estas
empresas, las cuales no
podían empezar a cobrar dinero de la nada por un software que era gratuito.
Algunas más bien cambiaron las reglas para el uso de sus productos, y
restringieron el acceso a Amazon y a otros que quisieran convertir su creación en un servicio pagado.
Amazon
ha encontrado un camino para sortear algunos de sus cambios.
Cuando Elastic, ahora con sede en Silicon Valley, cambió
las reglas para su software el año pasado, Amazon dijo en una publicación de blog que las empresas
de código abierto estaban “enturbiando las aguas” al limitar el acceso a
ciertos usuarios.
Shay Banon, el director ejecutivo de Elastic, escribió en
ese momento que las acciones de Amazon estaban “enmascaradas de falso altruismo”. Elastic no quiso
que Banon estuviera disponible para una entrevista.
El año pasado, MongoDB, una tecnología popular para organizar datos en
documentos, anunció que le iba a exigir a cualquier empresa que usara su
software que compartiera de forma gratuita la tecnología en la que se basa.
La opinión generalizada sobre esta maniobra fue que había sido una protección
contra AWS, que no comparte gratuitamente su tecnología para la creación de
nuevos servicios.
Poco tiempo después, AWS lanzó su propia tecnología con la apariencia y el
estilo del antiguo software de MongoDB, el cual no exigía esos
requisitos.
En 2012, cuando AWS llevó a cabo su primer congreso para desarrolladores,
Amazon ya no solo era el único gran protagonista de la computación en la nube.
Microsoft y Google habían lanzado plataformas para competir. Así que Amazon reveló más
servicios de software para que AWS fuera indispensable.
Desde entonces, Amazon ha agregado servicios de AWS a un paso feroz: de
30 en 2014 a unos 175 hasta diciembre de este año. También incorporó una
ventaja para sus servicios: simplicidad
y conveniencia.
Los clientes pueden agregar nuevos servicios de AWS con
un clic y usar un solo sistema para administrarlos. El nuevo servicio se suma a la misma factura,
mientras que usar un servicio ajeno a Amazon en AWS es más complicado.
Saket Saurabh, director ejecutivo de la empresa emergente
Nexla, mencionó que firmó un contrato en septiembre para trabajar con Amazon.
¿La razón? Los gigantescos
equipos de ventas de Amazon pueden hacer que su servicio de procesamiento de
datos y monitoreo llegue a una audiencia enorme.
¿Qué otra opción nos queda?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: