Un
informe de UBS asegura que la gran mayoría de las 360 grandes casas de
inversión apuestan por un período de vacas flacas.
La
desaceleración y la temida recesión asoma. Los principales organismos ya
ponen en alerta a los inversionistas, países y familias. Toca abrocharse el cinturón.
El último en hacerlo fue el
Banco de España que recortó las previsiones de crecimiento del 2.4 % al 2 %
para los próximos meses.
Pero no han sido los únicos. Decenas de bancos centrales o gestoras han
advertido de las dificultades económicas que están por llegar. Esta
visión es compartida por la gestora UBS, que a través de un reciente informe, asegura que la gran mayoría de
las 360 grandes casas de inversión apuestan por un período de vacas flacas.
En dicho dossier se indica que aproximadamente 42 % de las gestoras de patrimonio en
todo el mundo están aumentando las reservas de efectivo. El resto, han
decidido por tomar posiciones más conservadoras con las inversiones de sus
clientes, apostando por bonos o invertir en ladrillo. “Hay muchos frentes abiertos y todos podrían tener
un impacto dramático en los mercados”, afirmó uno de los gestores con
más trayectoria en Europa: “En general, creo que hemos tocado techo”.
Por su parte, Rick Stone,el ex socio de Cadwalader,
Wickersham & Taft, también
alerta de la crítica situación que vivirán las las Family Offices que buscan
invertir sus recursos. Estas plataformas de inversión son las que se
ocupan de la gestión de las grandes fortunas tanto de acciones, inversiones
como de las situaciones financieras o inmobiliarias. “Es muy difícil para las gestoras de patrimonio
asignar dinero”, dijo Stone.
En el estudio también se recogen las palabras de Jeffrey
Gundlach, director de inversiones de DoubleLine Capital, que considera que existe un 75 % de
probabilidades para que Estados Unidos entre en recesión el próximo año.
La propia gestora que realizó el estudio ya dijo el
pasado mes de agosto que
lo mejor era vender acciones cuanto antes ya que mantiene una visión
bajista por culpa de la
guerra comercial que existe entre Estados Unidos y China.
Recordemos que UBS Wealth Management supervisa alrededor
de 2.500 millones de dólares a clientes ricos. “Es cada vez menos probable que se frene la escalada por
la guerra comercial antes de final de año”, se lee en el informe.
¿Dónde
está el dinero de los ricos?
Como bien se extrae del informe de UBS, gran parte de las fortunas está
retirando su dinero de las acciones, pero ¿dónde se marcha ese dinero?
Según el informe ‘GlobalData’s 2019 Global Wealth Managers, gran parte del dinero se marcha
a paraísos fiscales.
Tal y como se extrae del documento, el 44 % de las grandes gestoras que llevan
el dinero de los ultra ricos cuenta con una red perfectamente diseñada para
desviar su dinero a través de sucursales al extranjero. Casi una quinta
parte de la fortuna de los multimillonarios se marchan, por tanto, a paraísos
fiscales.
Además, el 58.6 % tiene capacidades internas para
asesorar a sus clientes sobre
la tributación de activos internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: