La
Organización de Naciones Unidas dice que el 80 % de los desplazados en el mundo
por el cambio climático son mujeres. Ese número es tan preocupante que
los acuerdos internacionales como el de París en 2015 han incluido
disposiciones específicas en pro de las mujeres. Tiene sentido: al ser las principales cuidadoras y
proveedoras de alimentos, todo desastre natural las impacta en mayor medida.
De hecho, no son solo las mujeres de las zonas rurales las más vulnerables.
De acuerdo con ONU Mujeres, «las
mujeres ganan menos que los hombres» y en ese sentido, aquellas madres
cabeza de familia que
enfrentan un fenómeno natural tienen una mayor probabilidad de experimentar
pobreza y de tener menos poder adquisitivo que los hombres. Esto hace que volver a construir
una casa, mudarse a otro lugar o conseguir un empleo impliquen grandes
esfuerzos.
Un
ejemplo de ello fue el caso de las mujeres afroamericanas en Estados Unidos,
justo después del huracán Katrina hace 13 años. La mayoría de las
familias víctimas estaban encabezadas
por una mujer y más de la mitad de las familias pobres de la ciudad
estaban encabezadas por madres solteras.
Pero
el impacto no es solo de dinero. Tras un desastre natural se han
registrado casos de violencia contra la mujer como agresiones sexuales o violaciones, existen
datos sobre mortalidad femenina que superan por mucho las muertes en hombres y
se tienen cálculos de cuánto reduce la esperanza de vida en ambos géneros. En efecto, ellas llevan las de
perder.
En el caso del tsunami de 2004 en Tailandia, la confederación internacional
Oxfam realizó un informe sobre
cuántos supervivientes había dejado el desastre. El resultado fue que
los hombres superaban en caso 3:1 a las mujeres en en Sri Lanka, Indonesia y la
India. Los expertos
concluyeron que era más fácil para ellos nadar, mientras que ellas tuvieron que
evacuar a sus hijos y otros parientes.
Y, aunque la situación resulta clara, las voces que hablen sobre esto en los
grandes debates están contadas. La representación promedio de las mujeres dentro de las conversaciones
internacionales sobre cambio climático es inferior al 30 % de acuerdo con la
ONU. Un porcentaje alarmante si se tiene en cuenta que las mujeres son
la mitad del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: