Elon
Musk ha dado una explicación muy simple y muy sencilla de por qué un coche
eléctrico con autonomía de 1000 km no tiene sentido.
Elon Musk ha dado una explicación clara de por qué considera que coches
eléctricos con autonomías de unos 1.000 kilómetros no tienen mucho sentido.
Ha sido a partir de un tweet que dice: "Lucid fabricó el primer coche de con 800 km de
autonomía. Tesla será la primera compañía en producirlas a gran
escala".
El CEO de Tesla respondió: "El año pasado podríamos haber vendido un Tesla
Model S con autonomía de unos 1.000 kilómetros pero eso hubiese hecho el
producto peor, en mi opinión. 99,9% del tiempo estaría moviendo una
batería con masa no necesaria, haciendo que acelere menos, que la experiencia de conducción
sea peor y su eficiencia menor. Incluso nuestro coche de 640 kilómetros de autonomía es más de lo
que la mayoría utilizará".
Cuando Tesla anunció la renovación del Tesla Model S,
explicaron que lo harían en tres configuraciones distintas: gran autonomía, Plaid y Plaid+.
Este último con una
autonomía de casi 1000 kilómetros, una aceleración de 0-100 km/h de menos de dos segundos y un
precio de casi 200.000 dólares.
Pero poco antes de la puesta en venta de la actualización
del coche eléctrico, Tesla reveló que tan solo ofrecería dos versiones: gran autonomía y Plaid.
Este último con una aceleración de 0-100 km/h en 2,1 segundos, 630 kilómetros
de autonomía y un precio
de unos 140.000 dólares.
El
miedo a la falta de autonomía con los coches eléctricos es uno de los
principales motivos por los que los consumidores no terminan de adoptarlos.
Se debe que, en comparación an un vehículo de combustión interna, recorre menos
distancia con una carga.
A eso hay que sumarle que la infraestructura de carga
eléctrica no está tan
presente como gasolineras, causando miedos a quedarte tirado en medio de la
carretera sin batería. A medida que se instalen más puntos de carga y
estos sean rápidos, el miedo se disipará.
Pero la
lógica te empuja a desear un coche eléctrico con autonomías de más de 800
kilómetros para "evitar tener que parar a cargar". Aún cuando
viajes de esa distancia requieren descansos periódicos, que bien podrían ser
aprovechados para la recarga.
Datos publicados por la Unión Europea muestran que el viaje promedio
por persona es de entre 7,2 y 15,8 kilómetros. En Estados Unidos el conductor promedio viaja 25,7
kilómetros al día. Esto, por supuesto, no cuenta viajes, pero explica
cómo prácticamente cualquier coche eléctrico resuelve la inmensa mayoría de las
necesidades de transporte de un ciudadano.
Tesla Model 3 uno de los coches eléctricos más populares
de la historia
En 2020, Elon Musk explicó en un artículo publicado en la web de Tesla cómo el enemigo número uno de la eficiencia y el desempeño en un coche eléctrico es la masa, como argumento a la necesidad de reducirla en dos de sus vehículos más grandes, el Model X y Model S.
Esto
lo determinaron después de todas las lecciones aprendidas con el Model 3 y el
Model Y, coches eléctricos que tienen baterías más pequeñas pero altos
niveles de eficiencia, permitiendo
recorrer más distancias con menos energía.
El
siguiente paso en este recorrido son, por supuesto, las baterías estructurales
en las que están trabajando compañías como Tesla y BYD. De esa forma se
reduce aún más peso total y aprovechas un componente para que funcione como
parte integral del coche eléctrico.
Eso sí, me temo que seguiremos viendo competencias entre marcas
por ofrecer las mayores autonomías posibles como reclamo comercial, aún
cuando en la inmensa mayoría de los casos, no hará falta.
En 2020, Elon Musk explicó en un artículo publicado en la web de Tesla cómo el enemigo número uno de la eficiencia y el desempeño en un coche eléctrico es la masa, como argumento a la necesidad de reducirla en dos de sus vehículos más grandes, el Model X y Model S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: