Puede
funcionar durante 28.000 años, según fabricante
La
marca NDB afirma haber desarrollado una nueva batería fabricada con desechos
nucleares y diamantes capaz de funcionar durante miles de años.
Descubrimos qué hay de cierto en ello.
Siempre que empezamos a usar un nuevo teléfono móvil,
posiblemente una de las principales preocupaciones tenga relación con la
duración de su batería. Y
es que, a medida que va pasando el tiempo, lo más normal es que su capacidad
empiece a disminuir. Y que, además, cada vez dure menos. Sin embargo,
¿te imaginas disponer de un dispositivo que albergara en su interior una
batería con una duración más larga que nuestra propia vida?
Una
startup estadounidense habría desarrollado una batería bautizada con el nombre
de NDB (Nano Diamond Battery), que consistiría en una combinación de isótopos
radiactivos (procedentes de deseos nucleares) con capas ultradelgadas de
nanodiamantes.
Todo ello para ensamblar una batería de pequeño tamaño
que, supuestamente, tendría una duración de 28.000 años. De acuerdo a la propia
startup, nacida en California, se trataría de una “batería voltaica alfa, beta y neutrónica de alta
potencia basada en diamantes”.
¿De
dónde proviene su energía?
La energía proviene del grafito de desecho que se utilizaba con anterioridad en los reactores nucleares refrigerados por grafito.
El grafito radiactivo se encuentra recubierto por una
serie de capas de diamante monocristalino nanodelgado, que actuaría como un
disipador del calor y como semiconductor (todo en uno).
El
diamante se caracteriza por ser uno de los materiales más duros conocido por el
hombre.
Además, también cuenta con la conductividad de energía
más elevada, de manera que es capaz de transferir rápidamente el calor del
grafito radiactivo.
De
ahí que las capas de diamante no solo acumulen carga, sino que también eviten
las fugas de radiación.
Puesto
que los isótopos de carbono-14 cuentan con tiempos de vida media situados en el
rango de miles de años, y los diamantes son virtualmente indestructibles, es
cierto que la startup se ha sentido muy confiada a la hora de hacer una
afirmación de marketing tan grandilocuente.
Sea como fuere, los responsables de esta marca afirman que esta batería
tendría dos méritos bien diferenciados.
Por
un lado, utiliza desechos nucleares, convirtiéndolos en algo “bueno” o positivo.
Por otro lado, funcionaría durante mucho más tiempo, sobre todo en comparación
con las baterías actuales.
Batería
de NBD
Aunque aún quedaría bastante para poder verla en muchos dispositivos electrónicos, la marca ha afirmado que la batería vendría en dos versiones.
Una
primera batería “para siempre” que, se supone, duraría 28.000 años antes de que
se agote, la cual estaría fabricada con un núcleo duro y destinada sobre
todo a aplicaciones de nicho, como podría ser el caso del espacio profundo,
donde podría alimentar instrumentos instalados a bordo de satélites y naves
espaciales.
Y
una versión para el consumidor, destinada a la alimentación de teléfonos
inteligentes y vehículos eléctricos.
No
habría riesgos de fugas radiactivas
Es cierto que, en un primer momento, el hecho de disponer de una batería fabricada con desechos nucleares en el interior del teléfono móvil que tenemos guardado en el bolsillo puede llegar a asustar un poco. Pero, como ha indicado su fabricante, puesto que el grafito estaría envuelto en múltiples recubrimientos de diamante sintético, no habría riesgo de fugas de radiación en los dispositivos donde se habría instalado.
Es
más, la marca ha afirmado que los niveles de radiación emitidos por la batería
serían originalmente menores a los emitidos por el cuerpo humano.
En lo que al funcionamiento de la batería se refiere, la
carga recolectada por sus diferentes celdas es recogida, almacenada y
distribuida de manera instantánea por un supercondensador.
Y, además de lo mencionado hasta el momento, parece que
una de sus principales ventajas es que estas celdas pueden ser construidas para
adaptarlas a cualquier forma, o incluso a formas estándar, incluyendo AA, AAA, 2170,
18650 o cualquier otro tipo de tamaño personalizado.
Curiosamente, antes de la llegada del coronavirus, la compañía estaba a punto de lanzar un prototipo comercial. No obstante, esperan lanzar una versión comercial de menor potencia en menos de dos años. Mientras que, dicho sea de paso, la versión de alta potencia habría sido programada para dentro de cinco años.
La energía proviene del grafito de desecho que se utilizaba con anterioridad en los reactores nucleares refrigerados por grafito.
Aunque aún quedaría bastante para poder verla en muchos dispositivos electrónicos, la marca ha afirmado que la batería vendría en dos versiones.
Es cierto que, en un primer momento, el hecho de disponer de una batería fabricada con desechos nucleares en el interior del teléfono móvil que tenemos guardado en el bolsillo puede llegar a asustar un poco. Pero, como ha indicado su fabricante, puesto que el grafito estaría envuelto en múltiples recubrimientos de diamante sintético, no habría riesgo de fugas de radiación en los dispositivos donde se habría instalado.
Curiosamente, antes de la llegada del coronavirus, la compañía estaba a punto de lanzar un prototipo comercial. No obstante, esperan lanzar una versión comercial de menor potencia en menos de dos años. Mientras que, dicho sea de paso, la versión de alta potencia habría sido programada para dentro de cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: