La
reforma pensional de Asofondos busca aumentar la cobertura cubriendo la línea
de pobreza con 331.000 pesos y llegar a los adultos mayores de 65 años que
están en el Sisben I y II.
Daniel Wills dice que se debe buscar que las pensiones de 15 millones de pesos
no reciban subsidios.
Daniel Wills, vicepresidente técnico y de estudios
económicos en Asofondos, explica que escenario de las pensiones en Colombia y la propuesta de reforma
pensional que está socializando la entidad.
Wills afirma que muchas de las personas en Colombia no
cotizan a pensión durante el transcurso de su vida:
Por ejemplo, se presenta el caso de que muchos trabajan formalmente con
un empleador y cotizan, pero cuando se quedan sin empleo dejan de
hacerlo, y si continúan
trabajando como independientes tampoco lo hacen.
“En
Colombia una de cuatro personas consigue las semanas necesarias para
pensionarse”
Lo anterior hace que acumular las semanas necesarias para
pensionarse sea una tarea compleja.
Desde Asofondos se piensa que a las personas que no tienen la capacidad de
contribuir se les debe dar un básico, focalizadas en personas de bajo recursos.
Detalladamente serían $331.000 o lo que sea el valor de la línea de pobreza,
focalizado con el Sisbén. ¿De
dónde saldría la plata? Puede salir del Presupuesto General de la Nación.
Comprender
cómo funcionan los regímenes pensionales, una tarea difícil
Además de lo complicado que es pensionarse en el país, el sistema tiene muchos regímenes: el contributivo (régimen de prima media y régimen de ahorro individual), los sistemas complementarios (BEPS y Colombia Mayor) y el ahorro voluntario. Por lo anterior, comprender cómo funcionan las pensiones es otra tarea difícil.
Pienso
firmemente que necesitamos un solo régimen pensional. Es una pesadilla tener
que pensar qué régimen pensional sirve más, el tema del número de las
semanas cotizadas, el preguntarse cuándo me puedo cambiar.
Desde Asofondos se piensa que el ahorro y la inversión de los recursos
tienen que hacer parte importante de ese régimen, porque los retornos se
ven reflejados en mayores pensiones.
Hay
más de 6 millones de adultos mayores y 3,2 no tienen nada
Datos de la entidad muestran que hoy hay 3,2 millones de colombianos sin pensión ni subsidio alguno, 1,7 millones en Colombia Mayor y 1,7 en el sistema pensional.
Si
las cosas siguen como están, las proyecciones de Asofondos muestran que para
2055 habrá 7,2 millones de adultos mayores sin pensión, 2,9 millones en
Colombia Mayor y 3,1 millones en el sistema, de estos últimos la mayoría
estaría en el RAIS.
Quitar
los subsidios para pensiones altas de forma gradual
Wills afima que desde Asofondos se tiene claro que hay que quitar los subsidios para ingresos muy altos del régimen de prima media de forma gradual, eso sí, respetando los derechos de las personas que están próximas a jubilarse.
Nunca
hemos dicho ni queremos eliminar Colpensiones. Lo que buscamos es que las pensiones de 15 millones
de pesos no reciban subsidios. Esto se debe modificar. Tenemos que
movernos hacia eliminar este tipo de injusticias.
Reforma
pensional: esta es la propuesta de Asofondos
Desde Asofondos se propone una reforma integral del sistema de protección a la vejez que incluye dejar Colombia Mayor, pero aumentando la cobertura cubriendo la línea de pobreza con $331.000 y llegar a los mayores de 65 años que están en el Sisben I y II.
También
se crearía un régimen semicontributivo en el que se devolverían los saldos,
los cuales son recursos que se le devuelven a quienes no alcanzan a
pensionarse. Con estos
recursos se crearía una renta vitalicia.
Además, el régimen contributivo, en vez de tener dos regímenes pasaría a
capitalización con administradoras de fondos de pensiones públicas y privadas
que operen bajo las mismas reglas.
Se
mantendría el fondo de garantía de pensión mínima con un aporte que podría variar según lo que
gane cada afiliado. De
igual manera, se mantendría el ahorro voluntario.
Además de lo complicado que es pensionarse en el país, el sistema tiene muchos regímenes: el contributivo (régimen de prima media y régimen de ahorro individual), los sistemas complementarios (BEPS y Colombia Mayor) y el ahorro voluntario. Por lo anterior, comprender cómo funcionan las pensiones es otra tarea difícil.
Datos de la entidad muestran que hoy hay 3,2 millones de colombianos sin pensión ni subsidio alguno, 1,7 millones en Colombia Mayor y 1,7 en el sistema pensional.
Wills afima que desde Asofondos se tiene claro que hay que quitar los subsidios para ingresos muy altos del régimen de prima media de forma gradual, eso sí, respetando los derechos de las personas que están próximas a jubilarse.
Desde Asofondos se propone una reforma integral del sistema de protección a la vejez que incluye dejar Colombia Mayor, pero aumentando la cobertura cubriendo la línea de pobreza con $331.000 y llegar a los mayores de 65 años que están en el Sisben I y II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: