En
Colombia existen beneficios tributarios y de movilidad para automóviles
eléctricos e híbridos por su contribución al cuidado del ambiente. Pero algunas
importadoras y comercializadoras están accediendo a incentivos con vehículos
que no cumplen los requisitos estipulados. La DIAN calcula que han dejado de
pagar más de $25.000 millones en impuestos.
Con el propósito de promover en el país el uso de
vehículos eléctricos o que generen cero emisiones de gases contaminantes, se
han expedido en los últimos años varias leyes y decretos que otorgan beneficios
tributarios y tarifas diferenciales de IVA a quienes incentiven su importación
y venta. Sin embargo, la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) detectó que en el mercado
automotor hay un tipo de vehículo llamado híbrido ligero que no contribuye a la
disminución sustancial de las emisiones contaminantes, pero sus
comercializadores sí están recibiendo incentivos fiscales.
Se trata del vehículo Mild Hybrid que, a diferencia de
los híbridos completos, no puede impulsar el movimiento del vehículo únicamente
con electricidad. En otras palabras, su motor no otorga autonomía para desplazar el vehículo y su puesta en
marcha depende de una forma de combustión bien sea diésel o gasolina. En
estos términos, sin cumplir a cabalidad con los requisitos de reducción de
gases contaminantes, quienes
los importaron no pagaron impuestos a los que estaban obligados, con las
consecuencias que eso
significa en disminución de ingresos para la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: