JP MORGAN
Una
de las principales entidades financieras del mundo promueve la capacitación de
más de 150 jóvenes de estratos bajos para que puedan insertarse al mercado
laboral y asesora el crecimiento de emprendimientos.
JP
Morgan es una de las entidades financieras más reputadas e importantes del
mundo. Ayuda a las
grandes empresas, corporaciones y a los Gobiernos de más de 100 países a
conseguir financiación en los mercados internacionales de capitales.
Su
historia en Colombia se remonta a 1964, cuando abrieron una oficina. No
obstante, solo en 2006, con la apertura de la Corporación Financiera, la entidad aumentó
verdaderamente su presencia y aceleró sus actividades de banca de inversión,
que incluye asesoría en
fusiones y adquisiciones, en financiamiento y en el manejo de riesgo para grandes empresas y el
Gobierno.
Este banco no desarrolla actividades de captación o
préstamos a personas (banca de primer piso) en el país. Pero su presencia ha sido clave para ayudar a
desarrollar el mercado de capitales colombiano y ha cumplido un rol importante en el
financiamiento de proyectos de infraestructura.
Entre otros logros, la entidad ha ayudado al desarrollo de los mercados de
derivados financieros o la reglamentación de la inversión extranjera de portafolio, lo
cual le ha dado mayor visibilidad a Colombia frente a inversionistas
extranjeros; algo cuyos
beneficios muchas veces no son percibidos por el público en general,
pero que es clave para
mantener la estabilidad de la economía y las bajas tasas de interés.
A mediados del año, la empresa estructuró y financió el proyecto de Cuarta
Generación (4G) Pasto-Rumichaca, un corredor de 83 kilómetros,
incluyendo siete puentes que harán parte de la vía Panamericana, principal ruta
terrestre de comercio con Ecuador.
Con esto, los ingresos de la compañía han aumentado en promedio 27 por ciento
durante los últimos tres años, mientras que su sector de “otros tipos de
intermediación financiera” lo hizo en 3 por ciento.
No obstante los aportes a los mercados financieros y sus importantes resultados, la
compañía se destacó por sus políticas que promueven la diversidad y la equidad
de género de su fuerza laboral, así como su gran aporte a la comunidad.
“Uno
de los principios de JP Morgan es hacer las cosas bien para garantizar
relaciones de largo plazo en los países en los que tiene presencia. Sin
embargo, la entidad no prioriza únicamente la optimización de sus resultados
financieros, sino que
también tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, promover el bienestar de sus
empleados, y realizar
un aporte a la comunidad contribuyendo al desarrollo del país”, afirma
Ángela Hurtado, presidenta de JP Morgan.
En materia laboral, el banco estadounidense busca atraer y retener al mejor
talento con la finalidad de lograr el crecimiento y la sostenibilidad de
su negocio.
Dentro de las políticas cuenta con horarios y acuerdos de
trabajo flexibles para
facilitar el equilibrio entre el empleo y la vida personal y familiar, y
ofrece a sus empleados una compensación competitiva que procura alinear los intereses de largo plazo
de los mismos con los de sus accionistas, para la creación de valor sostenido.
Durante los últimos tres años, la empresa pagó salarios hasta 3,6 veces mayores
en promedio a su sector por trabajador.
Para la comunidad promueve la capacitación de más de 150 jóvenes de
estratos de menores ingresos para que puedan insertarse al mercado
laboral y ayuda al crecimiento de emprendimientos de base tecnológica, por
medio de tres proyectos coordinados por la Fundación Las Mercedes, Plan
Internacional (Programa Ruta Motor) y Endeavor.
Desde
hace tres años, la entidad apoya con asistencia financiera un programa
coordinado por la Fundación Las Mercedes. Con este se benefician por año
aproximadamente 80 jóvenes de estratos de menores ingresos con formación en tecnologías de la
información y programación, con el objetivo de que puedan obtener su
primer empleo formal.
A partir de 2019 también apoya el programa Ruta Motor, coordinado
por Plan Internacional, que
beneficia a cerca de 80 jóvenes de estratos bajos con capacitación en
habilidades técnico-mecánicas, de forma que puedan insertarse al mundo
laboral en los sectores automotriz y/o industrial.
De la misma manera, ofrece asistencia financiera para el desarrollo de un
programa denominado Scale-Up, organizado por Endeavor y cuyo objetivo es
acelerar 15 emprendimientos de base tecnológica.
La
meta del programa es que estos proyectos aceleren su crecimiento y generen
empleos, motivo por el cual se conecta a estos emprendedores con los
estudiantes que se gradúan
de los programas de capacitación en tecnología de la información/programación,
coordinados por Las Mercedes.
Además del aporte financiero, los empleados de la entidad
–comenzando por su presidenta– participan haciendo mentorías gratuitas a los emprendedores con
el objetivo de potenciar ese crecimiento. Esto convierte a JP Morgan en una de las entidades
líderes en actividades de servicios de voluntariado para empleados en
las comunidades locales, y le permite utilizar la gran cantidad de recursos de
alcance global que posee para impactar las comunidades locales en donde opera.
Con esto, una de las firmas más importantes en Wall
Street, y que asesora
algunas de las compañías, fondos, conglomerados y multinacionales más grandes
del planeta, hace que sus empleados y una parte de los recursos de la
compañía se destinen para atender a los jóvenes más vulnerables del país.
Así,
JP Morgan demuestra que es una empresa socialmente responsable y que busca
participar de manera activa en las comunidades en las que opera.
Más de 80 jóvenes de estratos de menores ingresos reciben
formación en tecnología digital y programación 3,6 veces más salario pagó la empresa en promedio a sus
trabajadores, comparada con su sector.
En
cifras comprometida con colombia
La compañía muestra que es una empresa socialmente responsable y que busca participar de manera activa en las comunidades en donde opera.
Resultados
generales por dimensión
La entidad no solo se destaca por sus buenos resultados financieros, sino que, ante su compromiso con sus diferentes stakeholders, también sobresale por sus otras dimensiones como la lectura del entorno y lo social.
La compañía ha anunciado que, para 2023, va a destinar 1.750 millones de dólares
a fines filantrópicos en el mundo. También planea seguir expandiendo su
presencia en Colombia al
introducir productos y servicios orientados a atender las necesidades de
grandes clientes.
Para ello, la entidad proyecta implementar en el país plataformas tecnológicas de
última generación que ya utiliza en otras geografías
La compañía muestra que es una empresa socialmente responsable y que busca participar de manera activa en las comunidades en donde opera.
La entidad no solo se destaca por sus buenos resultados financieros, sino que, ante su compromiso con sus diferentes stakeholders, también sobresale por sus otras dimensiones como la lectura del entorno y lo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: