Toyota,
Hino e Isuzu sellaron acuerdo para desarrollar un autobús eléctrico que estará
alimentado por combustible de hidrogeno.
Si de acuerdos y alianzas importantes se trata, los tres
gigantes de la industria automotriz japonesa Toyota, Hino e Isuzu han tomado al delantera para
trabajar en un destacado proyecto. Se trata de la fabricación de un nuevo
autobús eléctrico de hidrogeno basado en el Mirai de Toyota.
No podemos negar que este tipo de alianzas solidifican a
la industria automotriz, y a su vez permiten que la innovación tome
protagonismo en el mercado como
un alternativa a la movilidad. De momento el proyecto avanza a paso
firme y se vería reflejado
en 2024.
En ese sentido, a la fabricación del autobús, se sumaría
la colaboración de Commercial Japan Partnership Technologies. De esta forma
Toyota, Hino e Isuzu, reforzaran
su gama de vehículos y ampliaran aún más su mercado potencial.
Nueva
generación a mejor costo
En este punto, los tres fabricantes japoneses han empezado a adelantar una nueva visión para la próxima generación de autobuses con pila de combustible. Un camino que han venido hallando para lograr la neutralidad de carbono en 2025.
Cabe
recordar que desde 2002 Isuzu y Hino han estado haciendo aportes y colaborando
en el negocio de los autobuses en Japón, lo que es un buen punto de
partida para avanzar hacia un proyecto exitoso. ahora bien, con la intención de
responder a las nuevas necesidades del mercado.
Como base de su proyecto, Toyota, Hino e Isuzu combinarán
la plataforma de piso plano BEV con la línea FCEV como la más importante. Esto bajo los sistemas de celda
de combustible, disponibles en el Toyota Mirai y el autobús SORA.
Bajo los componentes BEV y FCEV, las tres marcas quieren
impactar de forma positiva no solo en el medio ambiente, sino también en la
reducción de costos de producción. Lo que a su vez está encaminado en suministrar más tiempo de vida útil
a los vehículos eléctricos, con un valor añadido.
En este punto, los tres fabricantes japoneses han empezado a adelantar una nueva visión para la próxima generación de autobuses con pila de combustible. Un camino que han venido hallando para lograr la neutralidad de carbono en 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: