Esta
atmósfera es producto de una conjunción de superficies agrícolas quemadas y de
emisiones urbanas, por eso el Gobierno de Nueva Delhi cerró todas las escuelas
hasta nueva orden.
Además,
este problema también se debe a las condiciones meteorológicas (viento débil,
llegada del frío, humedad) que impiden la dispersión de los contaminantes.
Según los expertos también se debe al uso de dos paquetes
de cigarrillos por persona al día.
Frente
a la emergencia, todas las escuelas de Nueva Delhi cerraron sus puertas para proteger a los niños,
según anunció la municipalidad de la capital india.
"El deterioro de la calidad del aire en Nueva Delhi
no puede poner en riesgo la salud de los niños. Hemos ordenado el cierre de
todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo"
En
las calles de esta región, de unos 20 millones de habitantes, algunos peatones
se protegían en vano del aire tóxico poniendo pañuelos o telas alrededor del
rostro.
La contaminación llega incluso hasta el metro
subterráneo. "Cuando salí al trabajo, a las cuatro de la mañana, no veía
casi nada" señaló Jeevanand Joshi, un vendedor callejero de té.
Esta
situación cuestiona la sostenibilidad de la ciudad y la forma de vivir en zonas
tan pobladas.
Los
episodios de contaminación son recurrentes en otoño e invierno en Nueva Delhi.
Además, la Organización Mundial de la Salud clasificó a este lugar en 2014 como
la ciudad más contaminada del mundo.
"Actualmente la situación es inapropiada para la
vida humana", aseguró el doctor Arvind Kumar, del Sir Ganga Ram Hospital
de Nueva Delhi.
La contaminación no respeta fronteras. En Pakistán, la
ciudad de Lahore también ha estado envuelta en niebla contaminada, lo que
provoca masivas hospitalizaciones, vuelos anulados y modificaciones en los
horarios escolares.
El
número de pacientes se ha "cuadruplicado" por "los problemas
oculares, las infecciones respiratorias y el asma" causados por esa espesa
contaminación, según el doctor Irshad Hussain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: