
10.-
Países Bajos y Argentina (empate)
Con poco más de 17 millones de habitantes, Países Bajos
es la región mayormente poblada de la Unión Europea. De acuerdo con la Oficina
de Información Diplomática de España, en dicho país se habla una lengua
germánica conocida como neerlandés; asimismo cuenta con un Producto Interno
Bruto (PIB) nominal de 676.531 millones de euros (más de 810.000 millones de
dólares) y una esperanza de vida para las mujeres de 83,30 años y 79,90 años en
hombres.
Con los mismos puntos que Países Bajos se encuentra
Argentina. Este país sudamericano cuenta con más de 43 millones de habitantes y
es considerado la economía número 20 por su volumen del PIB, de acuerdo con el
portal Datos Macro. Según cifras del Banco Mundial, Argentina cuenta con una
esperanza de vida de 76,33 años, mientras que el 6,56 % de su población se
encuentra desempleada. Se estima que su deuda pública en 2016 fue de 266.965
millones de euros (más de 319.000 millones de dólares).
9.-
India
Con más de 1.324 millones de habitantes, India es el país
más poblado del mundo, con cerca de 403 ciudadanos por cada kilómetro cuadrado.
De acuerdo con medios locales, este país es una de las 10 economías más
importantesdel mundo por su volumen del PIB. Sin embargo, los ciudadanos de la
India tienen uno de los peores niveles de esperanza de vida, ubicado en 68,35
años por habitante, según datos del Banco Mundial.
8.-
Indonesia
Indonesia cuenta con 258 millones de habitantes, según
datos de la Oficina de Información Diplomática de España. De acuerdo con el
mismo organismo, la población indonesia es en su mayoría musulmana (87 %),
seguido de protestantes (7 %), católicos (3 %), hinduistas (1,69 %), budistas
(0,72 %), confucionistas (0,05 %), otros (0,13 %) y no definidos (0,92 %).
Algunos indicadores sociales de este país apuntan que los indonesios tiene una
esperanza de vida de 68,80 años y se estima que el 11,3 % de la población total
se encuentra bajo el umbral de la pobreza.
7.-
Papúa Nueva Guinea
De acuerdo con el portal Datos Macro, Papúa Nueva Guinea
tiene una población de más de 8 millones de habitantes con una baja densidad
poblacional, correspondiente a 17 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Según
el mismo medio, este país es la economía número 119 por su volumen del PIB y se
estima que su deuda pública en 2013 fue de 3.984 millones de euros (4.765
millones de dólares), es decir, 24,89 % del PIB. De acuerdo con datos del Banco
Mundial, se estima que los papú neoguineanos tienen una esperanza de vida de
62,78 años.
6.-
Kazajistán
Según diversos organismos, Kazajistán tiene una población
de más de 17 millones de habitantes, con una densidad de 6,49 ciudadanos por
cada kilómetro cuadrado. Asimismo, los kazajos cuentan con una esperanza de
vida de 72 años y una tasa de natalidad de 22,66 por cada 1.000 habitantes, y
una tasa de mortalidad de 7,57 por cada 1.000 habitantes, según cifras de 2014.
Los idiomas oficiales de la región son el kazajo y el ruso.
5.-
Vietnam
La República Socialista de Vietnam cuenta con una
población de 95,4 millones de habitantes, según datos de la Oficina de
Información Diplomática de España. De acuerdo con el mismo organismo, la
población vietnamita es en su mayoría agnóstica (80 %), sin embargo hay algunos
habitantes que profesan las religiones budista (9,3 %), católica (6,7 %), hoa hao
(1,5 %) cao dai (1,1 %) y cristianos protestantes (0,5 %). La esperanza de vida
en la región es de 75,90 años y cuentan con una alfabetización del 94,5 % de su
población total.
4.-
México
Con una población de más de 120 millones de habitantes,
México es uno de los países más biodiversos del planeta, ya que cuenta con un
sinfín de especies de flora y fauna. De acuerdo con algunos organismos, no
existe un idioma oficial en el país, pero se estima que 6 de cada 100
habitantes hablan al menos una lengua indígena de las 89 existentes. La edad
media en el país es de 27 años de edad y cuentan con una esperanza de vida de
75,20 años. En 2010, un sondeo elaborado por el Instituto de Estadística y
Geografía (Inegi) reveló que el 88 % de la población era católica, 5,2 %
protestantes y evangélicos y 4,3 % profesaba otras religiones.
3.-
Filipinas
Filipinas tiene una población estimada de 104 millones de
habitantes y una densidad poblacional de 347 habitantes por kilómetro cuadrado.
Esta región es la economía número 36 por su volumen del PIB y tiene una deuda
pública (2016) de 95.309 millones de euros (114.032 millones de dólares), es
decir, 34,59 % del PIB. La esperanza de vida en la región es de 69,01 años.
2.-
Colombia
Según estimaciones, Colombia cuenta con una población de casi 50 millones de
habitantes. Su ingreso nacional bruto per cápita (2014) es de 7.738 dólares y
la esperanza de vida (2016) en hombres es de 72 años, mientras que en las
mujeres es de 78. Su moneda es el peso colombiano y se sabe que, entre
las religiones dominantes en el país, se encuentran el catolicismo (87,3 %), el
protestantismo o evangélicos (11,5 %) y grandes conglomerados de otras
corrientes religiosas.
1.-
Fiyi
De acuerdo con medios locales, la República de Fiyi tiene
cerca de 898.760 personas y cuenta con 49 habitantes por kilómetro cuadrado.
Según la misma fuente, Fiyi cuenta con la economía número 153 por el volumen de
su PIB y tiene una deuda pública (2015) de 1.905 millones de euros (2.279
millones de dólares), es decir, 48,47 % del PIB. La esperanza de vida en este
país es de 70,22 años y tiene una tasa de desempleo de 7,93, de acuerdo con
datos del Banco Mundial, y una tasa de participación laboral del 33,74 %, según
cifras del mismo organismo.