Nota:
Este artículo fue escrito antes de la pandemia del coronavirus
https://youtu.be/PhbdyNnUliM
Aunque
aún sigue habiendo personas empeñadas en negarlo, el calentamiento global es un
problema mundial muy importante, al que se debe prestar especial atención.
Muchos investigadores se han encargado durante los
últimos años de dar a
conocer la gravedad del asunto, a través de datos estadísticos, modelos
de simulación informática y todo tipo de estrategias científicas.
Sin
embargo, una imagen vale más que mil palabras. Y si están en movimiento,
mucho mejor. Por eso, Antti Lipponen, investigador del Instituto Meteorológico
de Finlandia, lleva
aproximadamente un año elaborando gráficos animados en los que se muestra de
una forma muy clara la evolución de las temperaturas en todo el mundo a
medida que pasa el tiempo.
El último de sus trabajos fue publicado en su cuenta de Twitter, con una
repercusión enorme en Internet.
Todo empezó después de que Lipponen comenzara a ver en redes
sociales esta nueva forma de mostrar datos científicos.
“Vi
algunas buenas infografías y visualizaciones de datos sobre el clima y la
atmósfera en Twitter y decidí aprender a hacer animaciones similares”,
ha explicado “Resultaba
sencillo acceder a los datos de temperaturas obtenidos por la NASA.
Además, las cifras dan una
buena idea sobre el calentamiento global, así que decidí utilizarlos”.
Cuatro
horas de edición más tarde, tenía una animación en la que en un principio
aparecía la evolución de las temperaturas en 190 países de todo el mundo, desde
1880 hasta 2017. Poco después añadiría a la lista a Reino Unido y
Bélgica, que en la primera versión se le habían quedado en el tintero.
Los países se representan en el interior de círculos, que
van cambiado de tamaño y color según pasa el tiempo. Estos cambios obedecen a la diferencia entre la
temperatura en ese año y la media establecida entre 1951 y 1980. Es decir, un
+1 significa un grado centígrado por encima de la temperatura media en ese
periodo y un -2 dos grados menos.
En cuanto al color, a medida que aumentan las temperaturas los círculos se
van haciendo de un naranja más intenso, que poco a poco se convierte en
rojo, mientras que las más bajas se van haciendo más azules. Finalizada la animación se puede
comprobar que los dos países más afectados por el aumento de temperaturas son
Rusia y Mongolia, aunque le pisan los talones la inmensa mayoría del resto
de naciones.
El objetivo de Lipponen era dar a conocer la magnitud del problema a la población,
pero también poder visualizar él mismo de una forma sencilla la evolución de las temperaturas mundiales
a lo largo del tiempo.
Su
conclusión ha sido que el calentamiento es un problema de todo el mundo y que
no hay diferencias muy significativas entre distintos países. Eso sí, en
zonas como la Antártida el calentamiento se vuelve aún más peligroso que en
otras partes del mundo, ya
que la subida de temperaturas podría dar lugar al deshielo de los casquetes
polares, con a las consiguientes inundaciones que esto supondría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: