El
cofundador de Microsoft dejará de estar en la lista de los hombres más ricos
del mundo tras donar parte de su riqueza a la Fundación Bill y Melinda Gates
Bill
Gates cree que los próximos años serán "muy duros", aunque se
mantiene optimista
Bill
Gates es un visionario. El multimillonario y filántropo fue uno de los primeros
en prever una pandemia como la del coronavirus. En los últimos meses, el
cofundador de Microsoft ha
pronosticado la llegada de una crisis económica global como consecuencia
del conflicto en Ucrania y sus efectos: la inflación, el aumento de los precios del gas y la
electricidad y del encarecimiento de los productos de consumo.
Ahora que el multimillonario se ha comprometido nuevamente a regalar su riqueza
y a abandonar la lista de los más ricos del mundo, es un buen momento
para recordar lo que dijo en una entrevista en el programa Fareed Zakaria GPS
de la CNN hace unos meses: se
avecina un desaceleración económica, es decir, una crisis económica mundial.
En una publicación de su blog personal, Gates ha confirmado que los
próximos años serán "muy duros", aunque se mantiene optimista.
La pandemia de la covid y la invasión rusa de Ucrania son los dos "grandes contratiempos"
que frenarán el crecimiento y provocarán a corto plazo una crisis
económica.
Si los pronósticos ya eran malos tras la pandemia de la
covid, la guerra de Ucrania ha terminado de confirmar la teoría de Gates respecto a la crisis
económica que se avecina. Preguntado por cómo cree que el conflicto
podría afectar a la economía mundial en los próximos años, Gates no dudó y
señaló que esto se suma a la epidemia: "los niveles de deuda pública ya eran muy, muy
altos, y ya había problemas en la cadena de suministro".
Gates añadió que es probable que los esfuerzos de los países por frenar el
aumento de la inflación subiendo los tipos de interés es otro factor que
"acabará provocando una desaceleración económica". "Me temo que los pesimistas tienen un argumento
bastante fuerte que me
preocupa mucho", manifestó.
En la misma entrevista, Gates lanzó un consejo para estar preparados ante una
posible crisis económica: "Solo se puede ser optimista a largo plazo si se
es lo suficientemente pesimista para sobrevivir a corto plazo". Es
decir, ahorrar como un
pesimista para "invertir de forma optimista", concluye el
confundador de Microsoft.
A diferencia de muchos multimillonarios, Gates siempre se ha mostrado muy
precavido a la hora de invertir. En la entrevista de la CNN recordó que
para no pasar apuros, siempre
aplicaba el mismo principio: tener fondos como para mantener su nivel de vida y
los gastos de su empresa durante 12 meses. Lo suyo no son las
inversiones de riesgo, así lo ha demostrado mostrándose escéptico con las
criptomonedas y los NFT.
Gates ha declarado en más de una ocasión su reticencia hacia el mundo
cripto. En una entrevista a Bloomberg Technology en febrero de 2021, el
multimillonario y cofundador de Microsoft expresó su desconfianza en el auge del Bitcoin por la
volatilidad del valor de las criptomonedas. En aquella ocasión, advirtió a los inversores
pequeños y medianos: “Si no tienes tanto dinero como Elon Musk, cuidado".
"Elon tiene toneladas de dinero y es muy sofisticado, así que no me preocupa
que su criptomoneda suba o baje de manera aleatoria", dijo.
Bill
Gates no solo criticó las inversiones en criptomonedas, sino que las calificó
de farsa los tokens no fungibles, "basados en la teoría de la estupidez",
dijo en una conferencia del clima en Berkeley, donde participó como fundador de
Breakthrough Energy Ventures.
Bill
Gates anunció que aportará 20.000 millones de dólares al fondo de la Fundación
Bill & Melinda Gates y que además pretende aumentar su gasto anual hasta
los 9.000 millones en 2026, lo que supone un 50 % más respecto a los niveles
previos a la pandemia.
"Mirando
al futuro, mi plan es dar toda mi riqueza a la fundación, quitando lo que gaste
en mí mismo y en mi familia", agregó el empresario, que tiene una fortuna
en torno a los 122.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: