Los
investigadores analizaron los 70.716 ejemplares de 52 especies de aves
migratorias de América del Norte recolectadas durante los últimos 40 años.
Los pájaros
se están volviendo cada vez más pequeños como consecuencia del cambio
climático.
Así lo aseguran ornitólogos del Museo Field de Chicago,
en Estados Unidos, que
estudiaron muestras de más 70.000 especímenes desde el año 1978.
Durante cuatro décadas, Dave Willard y los miembros de su
equipo se levantaron a las 3:30 de la mañana con el objetivo de recoger del
piso las aves que habían muerto al chocar con edificios en la ciudad
estadounidense.
En total, los investigadores analizaron los 70.716 ejemplares
de 52 especies de aves migratorias de América del Norte recolectadas durante
esos 40 años.
Según sus autores, se trata del estudio más grande de su tipo y arroja
resultados importantes para comprender cómo los animales se adaptan al cambio
climático.
"Descubrimos
que casi todas las especies se estaban volviendo más pequeñas",
dice el autor principal del estudio, Brian Weeks, profesor asistente en la
escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan.
"Las
especies eran bastante diversas, pero respondían de manera similar",
afirma, agregando que la coherencia "fue impactante".
Weeks sostiene además que los estudios sobre las
respuestas del mundo animal al calentamiento global suelen centrarse en cambios
geográficos o en eventos como la migración y el nacimiento.
Pero este trabajo sugiere que la morfología corporal es
un aspecto crucial.
Un 2,4% más pequeños
El estudio, que se llevó a cabo entre 1978 y 2016, muestra que la longitud del hueso inferior de las aves, una medida común para calibrar el tamaño del cuerpo, se redujo en un 2,4%.
Pero
sus alas se alargaron un 1,3% durante ese mismo periodo.
La evidencia sugiere que el aumento de las temperaturas
causa la disminución del tamaño del cuerpo, lo que a su vez provoca un incremento de la longitud del
ala.
Sobre la migración, que Weeks encuentra particularmente
dura para las aves, el experto explica que los cuerpos más pequeños son más eficientes para viajes
largos.
Y agrega que las aves con más probabilidades de sobrevivir han sido las que tienen
alas más largas, que se compensan con cuerpos más pequeños.
Los científicos no están completamente seguros de por qué temperaturas más altas
hacen que las aves se encojan. Una teoría es que los animales más pequeños pierden calor corporal
más rápidamente debido a su relación superficie-volumen.
En 1978, Willard comenzó a caminar cada mañana por las calles de Chicago
durante la migración de primavera y otoño para recolectar las aves que
habían chocado con los edificios.
Otras
especies también se estarían encogiendo
Las aves generalmente migran de noche y se sienten atraídas por la luz artificial de los edificios, causando colisiones fatales con las ventanas. Se calcula que cientos de millones de aves mueren en colisiones con edificios cada año.
Weeks dice que no preveía los resultados que terminó
arrojando la investigación. "Simplemente pensé que podría ser útil en el
futuro".
Con los años, muchos voluntarios y científicos
contribuyeron a los esfuerzos de recolección.
Willard midió los 70.716 especímenes utilizando siempre
los mismos métodos, "el estándar de oro" para este tipo de datos,
explica Weeks.
Este estudio fue originalmente publicado en la revista
científica Ecology Letters.
Se basa en crecientes evidencias que denuncian que los
animales se están encogiendo a medida que el clima se calienta.
En
2014, un grupo de investigadores aseguró que el tamaño de las cabras alpinas
parece estar reduciéndose debido al calentamiento global.
Ese
mismo año, otro estudio afirmó que las salamandras también se están volviendo
más pequeñas.
El estudio, que se llevó a cabo entre 1978 y 2016, muestra que la longitud del hueso inferior de las aves, una medida común para calibrar el tamaño del cuerpo, se redujo en un 2,4%.
Las aves generalmente migran de noche y se sienten atraídas por la luz artificial de los edificios, causando colisiones fatales con las ventanas. Se calcula que cientos de millones de aves mueren en colisiones con edificios cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: