¿Cómo es posible que sea suficiente para tener
conocimientos sobre los cambios en varios siglos?
El
clima de la Tierra es intrínsecamente variable. Algunos años es caliente y
otros, frío, unas décadas tienen más huracanes que otras, algunas antiguas
sequías duraron gran parte de siglos. Los ciclos glaciales funcionan a
lo largo de muchos milenios. Así que, ¿cómo pueden los científicos analizar
datos recabados durante un periodo relativamente corto y concluir que los seres humanos estamos
calentando el planeta? La respuesta es que nos dicen mucho los datos instrumentales que tenemos de
la temperatura, pero no es todo lo que tenemos para seguir adelante.
Los
registros históricos se remontan a la década de 1880 (y a menudo antes),
cuando la gente comenzó a medir la temperatura de manera periódica en las
estaciones meteorológicas y los barcos mientras atravesaban los océanos del
mundo. Estos datos muestran una clara tendencia al calentamiento durante el
siglo XX.
Algunas
personas han cuestionado si estos registros podrían estar sesgados, por
ejemplo, por el hecho de que un número desproporcionado de estaciones
meteorológicas estén cerca de las ciudades, las cuales tienden a ser más
calientes que las zonas circundantes como resultado del llamado efecto insular
de calentamiento urbano. No obstante, los investigadores corrigen con
regularidad estos posibles sesgos cuando reconstruyen las temperaturas globales. Además, el calentamiento se confirma con
datos independientes como las observaciones por satélite, las cuales
abarcan todo el planeta, y otras maneras de medir los cambios de temperatura.
También
se han aprovechado mucho las pequeñas reducciones e interrupciones que marcan
la tendencia ascendente de la temperatura de los últimos 150 años. Pero
estas solo son resultado de la variabilidad natural del clima o de otras
actividades humanas que de modo temporal contrarrestan el calentamiento de
invernadero. Por ejemplo, a mediados de los años noventa del siglo pasado, la dinámica climática natural y
la contaminación que bloquea el paso de la luz de las centrales eléctricas
alimentadas con carbón detuvieron el calentamiento global durante algunas
décadas. (Finalmente, los gases de efecto invernadero en aumento y las
leyes para el control de la contaminación hicieron que el planeta comenzara a
calentarse de nuevo). Asimismo, la llamada interrupción del calentamiento del
año 2000 fue en parte el
resultado de la variabilidad natural del clima que permitió que entrara más
calor al océano en vez de calentar la atmósfera. Los años posteriores han sido los más calientes de
la historia.
Sin embargo, ¿es posible que todo el siglo XX solo sea un
gran engaño climático natural? Para responder esa pregunta, podemos ver otros
tipos de datos que nos ofrecen una perspectiva de más tiempo. Para ampliar el registro
climático, los investigadores han usado registros geológicos, como los anillos
de los árboles, muestras de hielo, corales y sedimentos que conservan información
acerca de los climas prehistóricos. El panorama resultante del cambio
global de la temperatura prácticamente se mantiene fijo durante siglos y luego sube de manera drástica
durante los últimos 150 años. Esto ha sido un blanco de los
negacionistas del clima durante décadas. No obstante, un estudio tras otro ha
confirmado los resultados, los cuales muestran que el planeta no ha estado tan caliente en al
menos mil años, y probablemente en más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: