El
tiempo extremo y los desastres naturales son parte de la vida en la Tierra (que
lo digan los dinosaurios). Sin embargo, existen pruebas convincentes de que el cambio climático
ha incrementado la frecuencia y severidad de ciertos fenómenos como las olas de
calor, las sequías y las inundaciones. Algunas investigaciones recientes
también les han permitido a los científicos identificar la influencia del
cambio climático en eventos específicos.
Empecemos
por las olas de calor. Los estudios muestran que los periodos de
temperaturas anormalmente elevadas ahora suceden con una frecuencia aproximada cinco veces mayor a
la que sería sin el cambio climático y, además, duran más tiempo. Los modelos
climáticos proyectan que, para la década de 2040, las olas de calor serán casi
12 veces más frecuentes. Y
eso es preocupante, ya que el calor extremo a menudo causa un incremento de
hospitalizaciones y muertes, en particular entre las personas mayores y con
problemas de salud subyacentes. Por ejemplo, en el verano de 2003, una
ola de calor provocó un estimado de 70.000 muertes adicionales por toda Europa
(el calentamiento causado por los humanos amplificó el número de muertos).
El
cambio climático también ha exacerbado las sequías, principalmente al aumentar
la evaporación. Las sequías ocurren de manera natural debido a la
variabilidad climática aleatoria y a factores como la prevalencia de condiciones como El Niño o La Niña en
el Pacífico tropical. No obstante, algunos investigadores han encontrado
evidencia de que el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero
ha estado afectando las sequías desde incluso antes del fenómeno conocido como
el Dust Bowl. Y continúa haciéndolo hoy. Según un análisis, la sequía que afectó al suroeste
estadounidense entre 2000 y 2018 fue casi un 50 por ciento más grave debido al
cambio climático. Fue la peor sequía que había experimentado la región
en más de mil años.
El
aumento de las temperaturas también ha incrementado la intensidad de las
fuertes precipitaciones y las inundaciones que a menudo las siguen. Por
ejemplo, los estudios han descubierto que, debido a que el aire más cálido
retiene más humedad, el huracán Harvey, que azotó Houston en 2017, dejó caer
entre un 15 y un 40 por ciento más de lluvia de lo que habría sido sin el
cambio climático.
Todavía
no está claro si el cambio climático está cambiando la frecuencia general de
los huracanes, pero sí los está haciendo más fuertes. Y el calentamiento
parece favorecer ciertos tipos de patrones climáticos, como los eventos de la
“Midwest Water Hose” que causaron inundaciones devastadoras en todo el medio
oeste en 2019.
Es
importante recordar que en la mayoría de los desastres naturales hay múltiples
factores en juego. Por ejemplo, las inundaciones del medio oeste de
Estados Unidos en 2019 ocurrieron después de que una reciente ola de frío
congelara todo el terreno, lo que impidió que el suelo absorbiera el agua de
lluvia e incrementó la escorrentía hacia los ríos Misuri y Misisipi. Estas vías
fluviales también habían sido remodeladas con diques y otras formas de
ingeniería fluvial, algunas de las cuales fallaron durante las inundaciones.
Los
incendios forestales son otro fenómeno con múltiples causas. En muchos
lugares, el riesgo de incendio ha aumentado porque los seres humanos han
combatido de forma agresiva los incendios naturales y han impedido que los
pueblos indígenas lleven a cabo prácticas tradicionales de quema. Esto ha permitido una
acumulación de combustible que empeora los incendios actuales.
Sin
embargo, el cambio climático también juega un papel importante al calentar y
secar los bosques, convirtiéndolos en polvorines. Los estudios muestran que el
calentamiento es el factor determinante del reciente aumento de incendios
forestales; un análisis encontró que el cambio climático fue responsable
de haber duplicado el área incendiada en el oeste de Estados Unidos entre 1984
y 2015. Los investigadores afirman que el calentamiento solo generará incendios
más grandes y peligrosos en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: