El árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono, emitiendo
grandes cantidades de oxígeno, ideal para evitar el cambio climático.
Se trata de un árbol originario de China llamado Paulownia, y tiene propiedades singulares: puede crecer en suelos
infértiles y absorbe
diez veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta en el mundo.
Debido a su gran absorción de dióxido de carbono, este árbol
tiene propiedades que lo vuelven mucho más rentable que otro tipo de plantas. Por ejemplo, el Kiri tiene un rápido crecimiento, por lo que podría
ofrecer madera en solo 9 años.
Además resiste agresiones
climáticas extremas, pues puede
regenerar sus raíces y vasos de crecimiento rápidamente, incluso en
zonas áridas.
“La planta es propicia para la producción de madera pues beneficia con sus flores a los productores de
miel y sus hojas ricas en
proteínas: al caer
de la planta fertilizan con sus nutrientes los suelos áridos y sus
raíces previenen la erosión”, explicaron expertos del tema.
Programa de plantación
La plantación inició en Argentina, donde se registraron algunas experiencias y una de las zonas pioneras es San Luis. Con las conocidas propiedades, la difusión de la propuesta de plantación llevará al Gobierno Regional de la Provincia de San Luis, a plantear la siembra de más de 100 mil ejemplares de Kiri en la provincia.
Propiedades
El árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono, emitiendo grandes cantidades de oxígeno. También es usado para recuperar suelos contaminados, y en producción ganadera, fomentando la producción de industrias madereras.
La plantación inició en Argentina, donde se registraron algunas experiencias y una de las zonas pioneras es San Luis. Con las conocidas propiedades, la difusión de la propuesta de plantación llevará al Gobierno Regional de la Provincia de San Luis, a plantear la siembra de más de 100 mil ejemplares de Kiri en la provincia.
El árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono, emitiendo grandes cantidades de oxígeno. También es usado para recuperar suelos contaminados, y en producción ganadera, fomentando la producción de industrias madereras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: