El
café árabe ha jugado un rol social en Medio Oriente sumamente importante; no en
vano allí nació el concepto de cafetería.
La
idea es servirlo muy cargado, en tazas pequeñas y con cardamomo, nunca con azúcar.
La palabra café viene de la palabra árabe
qahwa. kahveh en Turquía. Koffie en holandés y caffe en italiano.
Los
protestantes la rechazaban totalmente. Incluso algunos
pastores cristianos llegaron a decir que era una "invención de Satanás".
En
Rusia también estuvo prohibido durante años y su consumo
se castigaba en la época de los zares con la tortura.
Es en los países nórdicos donde más café se
consume. Destaca el
liderazgo de Finlandia, con 12 kilos de café por persona al año. Noruega
es segunda, con 9,9 kilos; Islandia es tercera, con 9; Dinamarca, 8,7; Países
Bajos, 8,4; Suecia, 8,2 y Suiza, 7,9 kilos.
Se
calcula que al año se sirven unas 400.000 millones de tazas en todo el mundo. Muchos sitúan su aparición en la actual Etiopía.
Colocar una taza con café molido -también
sirve usado- ayuda a
neutralizar los malos olores naturales dentro de la nevera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: