Uno
de cada seis colombianos utiliza la moto como medio de transporte, el número de
mujeres que usan este vehículo se ha duplicado en los últimos ocho años y se
confirma que la moto es utilizada para trabajar. Estas son algunas de
las conclusiones del estudio “Las motocicletas en Colombia: aliadas del
desarrollo del país Vol.2" presentado por el comité de motocicletas de la
ANDI.
AKT, Auteco, Auteco Mobility, Fanalca Honda, Hero,
Incolmotos Yamaha y Suzuki, las siete ensambladoras de motocicletas que hacen
parte del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara Automotriz de la
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), presentan el estudio ‘Las motocicletas en Colombia:
aliadas del desarrollo del país’, cuyo objetivo es caracterizar la
industria, el usuario, su contexto y recomendar estrategias para la
consolidación de una política pública integral, moderna, necesaria e
incluyente, que considere
al motociclista un actor vulnerable y esencial en la vía.
El
estudio señala que uno de cada seis colombianos usa la motocicleta para
transportarse, realizando en total más de 50 millones de viajes diarios. El 92%
de las motocicletas son empleadas como vehículo de trabajo y transporte,
mientras que tan solo el 8% se usa para recreación o deporte. Las
mujeres han pasado a representar el 31,8% de las nuevas compradoras de motos en
el país, lo cual corresponde a un incremento de casi el 100%, comparado con
2011 cuando su participación era de 16%. En 2018, 70,2% de los nuevos
propietarios de motocicletas están empleados y el 25,9% trabaja como
independiente. La
motocicleta es un instrumento de trabajo netamente popular utilizado para
actividades de mensajería, repartición de correo y periódicos, domicilios y
otros oficios de importancia para la vida diaria, con los cuales estos
motociclistas sostienen a sus familias.
Por
su parte, las motocicletas son la forma más asequible de transporte personal
motorizado en muchas partes del mundo. En varias regiones, incluyendo a
Colombia, son el tipo más común de vehículos a motor y más ampliamente
utilizado. En nuestro país representan más del 60 % del parque en circulación
de vehículos. Por tanto,
las motocicletas son cruciales para nuestra economía nacional.
Las
cifras del año 2018 dejan ver que la gran mayoría de los compradores de
motocicletas nuevas son hombres (68,2%), aunque la participación de la mujer
como compradora de motocicletas ha venido creciendo de manera importante.
De acuerdo con el documento, en 2018 el sector de ensamble de motocicletas
empleó directamente a 7.035 personas, a 28.140 incluyendo la industria de
proveedores, y a unos 70.000 en el comercio, servicio, talleres, importadores y
negocios relacionados, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo
económico del país.
Las
tasas de accidentalidad y muerte en motocicletas han bajado sistemáticamente
cada año durante la última década. Sin embargo, la visión de la
industria es llegar a cero en ambos casos y por eso se ha comprometido con la
protección y seguridad de los usuarios de este tipo de vehículos. En las
motocicletas se encuentran diferentes componentes que aportan a la seguridad
del usuario, como son los frenos, las llantas, las luces y el casco, entre
otros, cada uno con aspectos a destacar dada su importancia. Las ensambladoras
de motos en Colombia están comprometidas con proveer cada vez mejores
componentes y por ello aplican innovación, tecnología, investigación y
desarrollo, colaborando estrechamente con la industria proveedora local y
fortaleciéndola.
Las
ensambladoras y sus casas matrices desarrollan de manera permanente nuevas
tecnologías para permitir el ahorro de combustible y lograr reducir las
emisiones. Además, transmiten al usuario la importancia de la cultura de
mantenimiento y de las prácticas de conducción más amigables con el medio
ambiente. Las motocicletas
que utilizan tecnología Euro 3 garantizan importantes reducciones en emisiones
de contaminantes, en prueba dinámica entre Euro 2 y Euro 3, para el
monóxido de carbono (CO) el límite de emisión genera una reducción del 64 %,
así mismo las reducciones de óxidos de nitrógeno (NO+NO2) e hidrocarburos (HC)
son de 50 % y 33% respectivamente. La industria de motocicleta asociada a la
ANDI ofrecerá al país a partir de enero de 2021, motocicletas con estándares de
emisión EURO 3.
Finalmente,
el estudio revela que la industria de motocicletas ha implementado avances
tecnológicos importantes para el mejoramiento del parque automotor que aportan
significativamente a una mejor calidad del aire. De igual manera adelantan
programas posconsumo y apoyan el desarrollo de la economía circular en
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: