Cuando
Albert Einstein conoció a Charles Chaplin le dijo: lo que más admiro de su arte
es que usted no dice una palabra y sin embargo todo mundo lo entiende.
Chaplin le respondió: cierto, pero su gloria es aún mayor; el mundo entero lo
admira cuando nadie entiende una palabra de lo que dice.
Si
utilizas un lenguaje rebuscado para tratar de impresionar a los demás, no
podrás crear lazos con ellos. La persona simplemente esperará a que la
tortura termine.
Los
buenos comunicadores simplifican las ideas complejas y aclaran los temas.
El escritor John Beckley observa en su libro El poder de
las palabras simples: «En
la educación, no suele ponerse el énfasis en comunicar ideas de manera simple y
clara. En cambio, se nos
alienta a usar palabras y estructuras sintácticas más complejas para
hacer alarde de nuestros conocimientos y de nuestra formación.
En
lugar de enseñarnos a transmitir ideas de la manera más clara posible, nuestra
educación nos enseña a empañar las cosas. Hasta nos inculca el miedo de
que si no hacemos que nuestra escritura sea lo suficientemente complicada, se
nos considerará incultos».
Lograr
que las cosas sean sencillas es una destreza, y es necesario si deseas crear un
vínculo con las personas cuando te comunicas con ellas.
Algunos criterios que enriquecerán el mensaje que deseas
comunicar:
Humor:
algo que haga reír a la persona
Sentimientos:
algo que logre cautivar sus emociones
Esperanza:
algo que lo inspire
Ayuda:
algo que le sirva de manera tangible.
Aplica la estrategia 3’s para comunicar tu mensaje: Hazlo Simple Dilo Sin prisa.
Esboza una Sonrisa
Para relacionarte con las personas en diferentes
situaciones
Esfuérzate por simplificar el mensaje. Cuando más grande sea el grupo,
más sencilla debe ser la comunicación.
Relacionarte con una sola persona
Suele ser bastante sencillo porque puedes adaptar tu
mensaje con precisión según su personalidad, experiencia e inteligencia. Además
puedes contestar cualquier pregunta que tenga. Mientras mejor te entienda mayores posibilidades tendrás
de establecer un vínculo.
Para relacionarte con un grupo
Debes
lograr que tus ideas sean útiles a más de una persona, para corroborarlo:
solicita comentarios, pídeles que te digan lo que aprendieron, pregúntales como
transmitirán el mensaje.
Para relacionarte con un auditorio
¿Qué es lo estrictamente necesario que debo comunicar
para que el público entienda el punto? ¿Cómo puedo lograr que estos pocos puntos esenciales sean
memorables?
Para
comunicar, primero practica con una sola persona, si funciona bien, inténtalo
con un grupo pequeño y después con las masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: