Nota: Este artículo fue
escrito antes de la pandemia del coronavirus
Es la primera vez en la historia del ser humano que la
atmósfera de nuestro planeta ha registrado más de 415 partes por millón de
dióxido de carbono
La contaminación es
visible en ciudades y paisajes de todo el mundo
Nunca, en ningún momento de la historia
humana, el planeta había llegado a tener tantos gases de efecto invernadero
como antes de coronavirus.
Según los datos del
Observatorio Mauna Loa que está ubicado en Hawai, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera
alcanzó este fin de semana más de 415 partes por millón (ppm), mucho más que en
cualquier otro momento de los últimos millones de años.
Las reacciones no se han
hecho esperar: el meteorólogo Eric Holthaus lanzaba un mensaje en su cuenta de
Twitter muy explicativo: “Ésta
es la primera vez en la historia humana que la atmósfera de nuestro planeta ha
tenido más de 415 ppm de CO2. No sólo en el tiempo del que tenemos registros,
no sólo desde la invención de la agricultura hace 10.000 años. Desde
antes de que existieran los humanos modernos hace millones de años. No
conocemos un planeta como éste”.
El problema no es pequeño: las organizaciones ecologistas
llevan años alertando del problema que los humanos estamos generando, pero no
se les escucha. Las fábricas siguen contaminando, los coches siguen
contaminando, las calefacciones siguen contaminando… El mundo no se pone de
acuerdo para poner freno a una situación que muchos consideran catastrófica.
Incluso hay quien ha puesto fecha: si antes de 2030 no se cambia de dirección,
no habrá marcha atrás.
Los efectos devastadores de la presencia de dióxido de
carbono en la atmósfera ya se están haciendo notar. La
temperatura global del planeta ha subido ya un grado y sigue aumentando.
Sin embargo, nadie parece pensar en las consecuencias que ese aumento del
termómetro puede provocar a nivel global.
Un estudio del World
Resources Institute que recoge la CNN avisa de lo que nos puede pasar si la temperatura del planeta
aumenta en dos grados centígrados: calor extremo, veranos sin hielo en los
polos, aumento de casi medio metro del nivel del mar, desaparición del 8 por
ciento de los vertebrados de la tierra y del 99 por ciento de los corales
marinos, etc.
Hay un millón de especies
en peligro de extinción por culpa de los humanos
Un estudio de Naciones
Unidas cree en que en los
próximos años desaparecerán más del diez por ciento de las especies que existen
hoy en día en el planeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: