IBM y la
organización marina Promare realizaron las primeras pruebas de Mayflower, una
embarcación sin capitán ni tripulación que viajará entre EE.UU. y Reino Unido
en septiembre. Será guiada por un sistema de inteligencia artificial.
Ese es del barco autónomo que navegará guiado por
inteligencia artificial (IA) y que cruzará el Atlántico sin capitán ni
tripulación en septiembre de este año. El proyecto ha sido desarrollado por la multinacional
estadounidense IBM y la organización de investigación marina Promare.
Según ha informado la compañía, hoy se han
iniciado las pruebas en el mar del sistema de IA, que actúa de capitán de la embarcación, como preparación
para la travesía. El ensayo, llevado a cabo en Plymouth, Reino Unido, evaluará cómo la nave utiliza
las cámaras a bordo y los sistemas de computación distribuida en la nube
para navegar con seguridad.
Un Mayflower con inteligencia artificial
El barco
recibe su nombre porque hará la ruta del Mayflower original de 1620 para conmemorar
el 400 aniversario del famoso viaje. Navegará desde
Plymouth (Reino Unido) a Plymouth (Massachusetts, EE.UU) y se convertirá en la
primera embarcación de tamaño completo y totalmente autónomo en cruzar el
Atlántico, señala la empresa.
Estas
pruebas ayudarán a determinar cómo se desenvuelve el capitán autónomo en
escenarios marítimos del mundo real y proporcionará información relevante para
perfeccionar aún más los modelos de aprendizaje del barco.
Las pruebas se desarrollarán durante
aproximadamente tres meses con un capitán humano al timón. Después, en el mes
de mayo, se iniciarán
nuevos ensayos para evaluar la plena autonomía del nuevo barco.
Dos años de entrenamiento
Durante los últimos dos años, el equipo ha estado entrenando
los modelos de IA del barco usando más de un millón de imágenes náuticas
recogidas por cámaras en la bahía Plymouth Sound (Reino Unido), así como
bases de datos de código abierto.
El equipo ha utilizado también tecnología IBM
POWER AC922 para el
proceso de aprendizaje de máquina, la misma tecnología que está detrás de los
superordenadores de IA de IBM. En conjunto, y usando la tecnología de
visión computarizada el sistema de guía del Mayflower deberá ser capaz de detectar y clasificar
independientemente barcos, boyas y otros obstáculos como tierra, rompeolas y
escombros.
Los responsables del proyecto dicen que se prevé que el
mercado de los barcos autónomos crezca de los 90.000 millones de dólares
actuales a más de 130.000 millones de dólares en 2030.
Según Don Scott, director técnico del Mayflower, “muchos de los barcos autónomos
actuales son robots que no se adaptan dinámicamente a las nuevas situaciones y
dependen en gran medida del control de los operadores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios aqui: