BILL GATES PASO A SER EL TERCER HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO

El cofundador de Microsoft perdió el segundo lugar del listado de Forbes y fue superado por el francés Bernard Arnault, dueño de Louis Vuitton.

Ese es el gran cambio que se presenta en la lista, pero ambos magnates se mantienen detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos, según la revista Forbes y la agencia Bloomberg.

Forbes, que publica en su web evaluaciones actualizadas de las grandes fortunas mundiales, indicó que Arnault, de 70 años, posee 105.100 millones de dólares, frente a los 103.700 de Bill Gates.

El fundador de Amazon se mantiene por su parte como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en 164.800 millones de dólares.

Según Blomberg, el francés tiene una fortuna de 108.000 millones de dólares, 39.000 millones más desde que empezó el año.

La misma clasificación sitúa al español Amancio Ortega (Zara) como sexta fortuna mundial y al mexicano Carlos Slim en el puesto número 9.

¿CÓMO SE PODRIA SALVAR LA SELVA AMAZÓNICA?

En la región de la Amazonía, actividades humanas como la producción agrícola, el desarrollo de infraestructura y la explotación forestal producen niveles alarmantes de deforestación.

Después de conseguir algunos logros importantes, como la triplicación de las áreas protegidas en Colombia, en la actualidad observamos un notorio retroceso o mejoras insuficientes en toda la cuenca del Amazonas.

Si bien se cuenta con políticas que parecen positivas en el papel, por lo regular fracasan debido a que las instituciones encargadas de ellas son débiles y la ley se aplica de manera inadecuada.

Además, existen fuerzas económicas poderosas, tanto legales como ilegales, que impulsan las actividades responsables de la destrucción de la selva.

La selva tropical amazónica desempeña un papel vital en la eliminación del carbono, como mediador del ciclo del agua a nivel global y es una cuna de la biodiversidad. Una pérdida masiva de la selva tropical amazónica podría resultar catastrófica, no solo para los treinta millones de habitantes de la cuenca, sino para todo el mundo.

Pese a que la mitad de la superficie de selva tropical del mundo se encuentra en la Amazonía, la deforestación produce el ocho por ciento de las emisiones globales netas, más que toda la Unión Europea. Varios científicos han advertido que podríamos aproximamos a un “punto de quiebre”: un nivel de deforestación tal que la cuenca del Amazonas ya no podrá generar la lluvia que necesita al reciclar humedad, por lo que no será capaz de sostener los ecosistemas de la selva tropical. Según un estudio realizado en 2018 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), es posible que la mitad de la vida silvestre de las selvas tropicales más ricas del mundo, como la Amazonía, se encuentre en riesgo de extinción en el próximo siglo.

Los países de la Amazonía van rezagados con respecto a sus objetivos de reducción de la deforestación. Algunas políticas de conservación efectivas han demostrado que pueden dar resultados; el problema es vigilar el cumplimiento de la ley. Es urgente revertir las tendencias actuales y garantizar que el desarrollo económico no choque con la conservación, de manera que evitemos llegar al punto de quiebre.

La combinación de fuerzas que impulsan la deforestación varía de un país a otro, y por lo regular no es posible atribuirla a una sola causa, sino a una cadena de eventos. El sector agrícola, una de las principales causas de la deforestación en la región, es una fuente importante de empleo, inversión e ingresos para el gobierno. Por desgracia, existen prácticas no sostenibles que a menudo evitan que la tierra se utilice de manera eficiente. En Ecuador, por ejemplo, el sector agrícola aprovecha el 30 por ciento de la tierra, pero genera solo el seis por ciento del PIB.

Los caminos y otros proyectos de infraestructura favorecen de manera indirecta la pérdida de la selva amazónica. Los proyectos de carreteras, que por lo regular no consideran protecciones ambientales adecuadas ni planeación de la tenencia de la tierra, crean acceso a áreas que antes eran remotas, con lo que posibilitan la expansión de actividades lícitas e ilícitas que causan deforestación. China planea financiar y construir en la Amazonía infraestructura de transporte y grandes proyectos energéticos, presas hidroeléctricas entre ellos, como parte de su ambiciosa Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda. Por desgracia, sus empresas y bancos públicos por lo regular aplican estándares ambientales menos estrictos que los acreditantes multilaterales, por lo que la posibilidad de una mayor expansión hacia áreas prístinas de selva causa inquietud.

Algunos grupos criminales poderosos y gobiernos débiles en áreas remotas también han permitido actividades ilícitas que destruyen el medioambiente, como la explotación forestal, minas de oro e incautación de tierra para actividades especulativas. Por toda la región, la respuesta en materia de políticas públicas ha sido terriblemente inadecuada. Los gobiernos han recortado sus presupuestos de supervisión ambiental en vez de autorizar los aumentos necesarios. Las medidas de seguridad destinadas a combatir las actividades delictivas que ocasionan deforestación no se ocupan de los incentivos económicos subyacentes.

El tratado de paz de Colombia suscrito en 2016 abrió grandes franjas de selva que antes controlaban las guerrillas de las Farc, las cuales habían impuesto límites estrictos a la explotación forestal. Desde entonces, otros grupos delictivos se han instalado en el área, lo que ha ocasionado un aumento significativo en el acaparamiento de tierra pública, el cultivo de coca y la expansión agrícola no regulada. La pérdida de selva amazónica en Colombia se triplicó desde 2015 y alcanzó un récord histórico.

A pesar de que el expresidente Juan Manuel Santos amplió las áreas protegidas durante su mandato, la aplicación de la ley no ha sido firme y solo se cuenta con un guardia forestal por cada 50 000 hectáreas, el equivalente al 0,2 por ciento de la norma internacional. Para intentar contener el aumento de la deforestación, el gobierno actual, con Iván Duque en la presidencia, asignó más fuerzas de seguridad, pero las autoridades ambientales todavía batallan con presupuestos inadecuados, además de personal y equipo limitados.

En Perú, el gobierno ha relajado la aplicación de las leyes ambientales desde hace algunos años, y las políticas diseñadas para combatir la minería ilegal de oro han sido, en general, ineficaces. Con todo y que desde hace varios años se realizan operaciones policiacas y militares, existe legislación más estricta para combatir la minería ilícita y se han tomado medidas para formalizar la industria, la deforestación ocasionada por actividades ilícitas de minería de oro alcanzó una cifra récord superior a las 9300 hectáreas en 2018, por lo que en febrero el gobierno del Perú se vio obligado a declarar estado de emergencia en la región Madre de Dios.

Algunos casos exitosos demuestran que sería posible establecer políticas para revertir la tendencia, a un costo relativamente bajo en comparación con otras estrategias para mitigar el cambio climático. Ofrecer incentivos a los productores en pequeña y gran escala podría promover prácticas agrícolas sostenibles. La producción de soja y ganado aumentó en Brasil entre 2004 y 2012, y en ese mismo periodo el gobierno logró reducir la deforestación un 80 por ciento. Esto parece indicar que es posible promover las operaciones agrícolas sin destruir la tierra; basta que los agricultores aprovechen la tierra subexplotada y mejoren su eficiencia. Un convenio suscrito en 2006, conforme al cual los compradores de soja se comprometieron a abstenerse de comprar producto a los proveedores que deforestaran la tierra para lograr su producción, desempeñó un papel muy importante para reducir la deforestación de la Amazonía en Brasil.

Después de los escándalos de corrupción en América Latina, los gobiernos quieren mejorar la transparencia de los programas de infraestructura. Esta situación es una buena oportunidad para incluir una mejor planeación ambiental en el proceso de diseño de la infraestructura. Una opción es ampliar las áreas protegidas, además de mejorar el monitoreo y el cumplimiento de la ley, acciones que, según demuestran varios estudios, contribuyen a reducir los incendios forestales hasta en un seis por ciento. En América Latina se estima que las reservas indígenas ayudan a que se reduzcan los incendios forestales, un símil de la deforestación, en un 16 por ciento.

También pueden emplearse incentivos económicos para alentar la reforestación. En Colombia, por ejemplo, la reforestación puede servir para compensar emisiones de carbono y así evitar el impuesto nacional al carbono. En Ecuador, un programa que ofrecía incentivos económicos a los propietarios de la tierra que conservaran la selva nativa ayudó al país a recortar la tasa de deforestación casi un 50 por ciento entre 2009 y 2014, en comparación con el periodo de 1990 a 2000.

No faltan propuestas de políticas para proteger la Amazonía. No obstante, los gobiernos deben tener voluntad política para aplicarlas, aunque existan otras prioridades que parezcan contraponerse. Identificar oportunidades de crecimiento económico que sean compatibles con la conservación permitirá lograr los mejores resultados para la cuenca del Amazonas y para todo el mundo.

LOS SECRETOS DE UN BARCO NAUFRAGADO HACE QUINIENTOS AÑOS


Durante quinientos años, el mar Báltico tenía en sus profundidades una embarcación de la era renacentista, un barco que se hundió cerca del mismo momento en que Cristóbal Colón iba camino a América por primera vez. La flota de Colón desapareció hace mucho tiempo, pero esta embarcación renacentista apenas resurgió, impresionantemente bien conservada gracias al agua gélida del Báltico.

La primera pista de que estaba ahí data de 2009, cuando una revisión sonar de la Administración Marítima de Suecia encontró un punto anómalo en el lecho marino. A principios de este año se introdujo una cámara robótica operada por un equipo comercial que estaba buscando un gasoducto: avistó una masa enorme en vez del lecho típico.

Eso llevó a un equipo internacional de científicos a bajar robots submarinos en marzo pasado para explorar y documentar lo que resultó ser la embarcación.

“Es algo increíble”, dijo Rodrigo Pacheco-Ruiz, arqueólogo de la Universidad de Southampton que estuvo a cargo de la investigación. “Seguimos un poco atónitos”.

La falta de oxígeno en las profundidades heladas de ese mar suelen mantener lejos a las criaturas que se comen la madera de barcos naufragados. Los mástiles y tablas en ocasiones se desintegran hasta volverse parte del lodo del lecho después de siglos de desgaste y los colonizadores acuáticos.

Sin embargo, la embarcación en el Báltico, cuyo hallazgo fue dado a conocer el 22 de julio, seguía prácticamente intacta cuando la encontró el equipo, que incluye a varios doctorandos. El casco estaba preservado desde la cubierta hasta la quilla, al igual que los mástiles y parte del cordaje del barco. En la cubierta aún estaba un pequeño barco de madera pensado para llevar a la tripulación desde y hacia la embarcación más grande.

También estaban a la vista varios artículos que pocas veces se han observado en tal estado, como una bomba de sentina de madera y un cabrestante, un cilindro amplio usado para recorrer el largo de una cuerda. El ancla también seguía ahí; su presencia sirvió para estimar la fecha del naufragio: Pacheco-Ruiz dijo que sucedió a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.

Se desconoce la identidad del barco, que ha sido apodado Okänt Skepp, "embarcación desconocida"

Es probable que el navío fuera una embarcación de mercancía y no una de guerra, pero aún así contaba con cañones sobre pivotes, una “prueba de las tensiones” marítimas en ese momento, de acuerdo con el comunicado sobre la expedición.

Pacheco-Ruiz comentó en entrevista que el barco naufragado parece tener entre 15 y 18 metros de largo. En comparación, se cree que la Santa María de la expedición colombina era de unos 18 metros y que la Niña y la Pinta eran de unos 15 metros. Los registros indican que la Santa María tenía 52 integrantes de tripulación y que los otros dos buques contaban con dieciocho personas a bordo.

Todavía no se determinan el origen ni nombre de la embarcación, por lo que ha sido apodado Okänt Skepp, “barco desconocido” en sueco. Pachecho-Ruiz y su equipo, que han mantenido en secreto la ubicación exacta del navío para evitar que lo alcancen cazatesoros y chatarreros, planean regresar para otra ronda de exploraciones en la que intentarán sacar del sitio un tablón. Con análisis en laboratorio de la madera antigua, se podría datar con un margen de un año desde que fue adquirida por los humanos, según Pacheco-Ruiz, para establecer exactamente cuándo fue construido y llevado a altamar.

La embarcación naufragada en el Báltico fue explorada por robots submarinos, uno de los cuales fue lanzado de este barco, el Stril Explorer.

El equipo arqueológico iluminó la embarcación naufragada con luces brillantes y tomó miles de imágenes de alta resolución; con ayuda de una computadora, unieron esas fotografías para crear retratos detallados que parecieran casi tridimensionales. Con las imágenes compuestas se puede ver el barco casi completo; en contraste, un mosaico de fotografías únicas no llega a dar cuenta de lo enorme que es el buque.

Johan Rönnby, el director del Instituto de Investigaciones de Arqueología Marina de la Universidad de Södertörn, que también fue parte de la expedición, dijo en entrevista que los retratos al barco naufragado son particularmente importantes porque dan un vistazo al desarrollo temprano de embarcaciones en la era de exploración marítima global.

“Es especial porque está extremadamente bien preservado”, dijo. “De verdad luce fantástico”.

A lo largo de los años ha sido posible para los arqueólogos marinos aprender mucho sobre la era de la exploración y sus flotas de embarcaciones altas, “pero todavía hay brechas”, dijo Rönnby. El descubrimiento en el Báltico puede ayudar a llenar algunos de esos vacíos.

“Este tipo de descubrimientos son realmente, realmente importantes para nuestra comprensión histórica”, indicó Rönnby.

¿QUE OCURRIRIA SI SE ACABA EL PETRÓLEO EN COLOMBIA?

Algunos expertos internacionales consideran que sin fracking Colombia no será viable en poco tiempo.

Como solo quedan seis años de reservas de petróleo y el desarrollo de campos off shore puede tomar más de eso, el país está en riesgo de quedarse sin petróleo.

El costo de eso sería:

1) Dejar de exportar 20.000 millones de dólares de crudo al año, la mitad del total de las exportaciones del país.

2) El fisco dejaría de percibir 30 billones de pesos al año por concepto de impuestos, regalías y dividendos de Ecopetrol.

3) Sería necesario importar 16.000 millones de dólares de crudo al año para el consumo nacional.

MEJORA EL TURISMO HACIA COLOMBIA

Las ciudades más visitadas en este periodo fueron Bogotá, seguida de Medellín, Cartagena y Cali.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que durante los primeros cinco meses del año llegaron al país más de 1,8 millones de visitantes no residentes, lo que representó un aumento de 3,8% frente al mismo periodo del año anterior.

En 2018, llegaron 485.000 visitantes extranjeros con motivo de negocios al país
Las ciudades preferidas para estos visitantes no residentes fueron Bogotá, seguida de Medellín, Cartagena y Cali.

Al mismo tiempo, entre enero y mayo de 2019, el tráfico aéreo aumentó 7,9% en la llegada de pasajeros internacionales, mientras que el de nacionales varió a una tasa de 10,8%.

“Ciudades como como Cali y Pereira se destacaron en esta medición porque tuvieron un crecimiento muy dinámico en el ingreso de turistas extranjeros.

Esto se traduce en el trabajo articulado que venimos adelantando con las entidades regionales, las cuales han sido el eje central para apostarle al desarrollo y fortalecimiento de los destinos”, manifestó el ministro de esta cartera, José Manuel Restrepo, quien dijo que en los primeros cinco meses del año llegaron más de 2,8 millones de pasajeros aéreos internacionales y 10 millones de nacionales.

En concreto, en mayo se observó un crecimiento de 13% en la llegada de pasajeros en vuelos nacionales regulares. Principalmente, se observó la dinámica de Santa Marta y San Andrés.

DISNEY PLANEA HACER UN PARQUE TEMÁTICO EN CARTAGENA

Se trataría de un lote de 700 hectáreas en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que podría ser adquirido por Disney

Un lote en Cartagena habría captado la atención de Disneyland Park para la construcción del que sería el primer parque de la multinacional en América Latina.

El terreno de 700 hectáreas que está en la mira de Disney, se encuentra en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), es decir, el Estado es quién está administrando ese bien.

‘Lagos de Altamira’ es el nombre del espacio ubicado al norte de la heroica. La zona está catalogada como residencial, campestre y turística. De hecho, está proyectada para albergar megaproyectos de estratos 4, 5 y 6.

Para que esta situación se convierta en realidad el predio debe ser de fácil acceso, cercano a un aeropuerto internacional, próximo a una zona hotelera con playa y con un flujo de turistas superior al millón anual (en la ciudad).

El alcalde de Cartagane, Pedrito Pereira, indicó que desconoce el proyecto y que "el predio Lagos de Altamira no se encuentra en suelo de expansión, sino, en suelo rural suburbano, permitiendo en este desarrollos urbanísticos de baja densidad que se pueden destinar a vivienda, vivienda temporal y actividades turísticas”

De acuerdo con el Universal, un medio de Cartagena, Barranquilla también sería una opción para la construcción de este parque temático, que sería el primero en América Latina.

¿CÓMO ES EL CONSUMO DE LECHE LOS COLOMBIANOS?

La leche se mantiene como uno de los alimentos indispensables en la mesa de los colombianos.

Según datos de Kantar, en el 2019 esta categoría permanece estable en términos de volumen, debido a que los hogares siguen realizando compras más grandes pero menos frecuentes.

De igual manera, se detectó que la frecuencia de compra de los connacionales en este periodo fue de 18 veces y registran un gasto promedio de $5.000 por cada visita a los puntos de venta.

La leche líquida tiene la mayor penetración (99%) y se destacan los minimercados y las tiendas de descuento como los canales de compra más visitados por los colombianos para adquirir este producto.

GOBIERNO BUSCA ABRIR MERCADO PARA LA CARNE Y EL AGUACATE COLOMBIANO EN CHINA

Con el fin de incrementar las exportaciones agropecuarias de Colombia hacia China, segundo socio comercial que tiene el país, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, viajó al país asiático para acelerar el ingreso de carne colombiana y aguacate a este mercado.

El jefe de la cartera agropecuaria solicitó avanzar en el proceso de admisibilidad de carne bovina, a pesar de que aún no se ha restablecido el estatus sanitario en Colombia, y se concretarán visitas de verificación a las plantas de beneficio para el establecimiento final de requisitos y su habilitación.

Para el caso de aguacate hass, se suscribirá un plan de trabajo que deben cumplir los exportadores colombianos en relación con los procesos de cumplimiento del protocolo sanitarios acordados con la agencia de aduanas de este país, labor que se desarrollará de la mano con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Estamos apostándole a abrir el mercado a China. Hay un hueco de proteína, que debe ser llenado rápidamente y esa una oportunidad para Colombia. En este gigante de Asia vemos grandes oportunidades comerciales, hay más de 1.300 millones de habitantes que demandan productos del sector agropecuario, y en estos momentos están interesados en productos como carne y aguacate”, dijo Valencia.

Según cifras de comercio exterior, el año pasado China fue el segundo mayor importador de productos agropecuarios y agroindustriales del mundo, con una participación de 7,9%, que representa US$126.342 millones.

GAHANA EJERCE UN MAYOR CONTROL SOBRE LOS MERCADOS DEL CACAO

En África apareció una pequeña competencia entre países por ofrecer el cacao
El segundo mayor productor de cacao del mundo ofreció vender frijoles por primera vez desde que introdujo un recargo, y no encontró compradores, según personas familiarizadas con el tema.

La compañía de comercialización de cacao de Ghana, responsable de vender el cacao de la nación, ofreció frijoles para 2020-21 a los comerciantes, dijo que la gente pidió no ser identificada porque la información es privada. No se concluyeron acuerdos ya que los precios eran demasiado altos, dijeron.

El productor de África Occidental, que normalmente comienza a hacer ofertas solo alrededor de septiembre u octubre, está probando el mercado ahora y el principal productor de Costa de Marfil introdujo una prima de $ 400 por tonelada sobre los precios de los futuros. Los comerciantes deberán pagar el costo adicional, conocido como el diferencial de ingresos de vida, así como la prima regular del país, que generalmente es más alta para Ghana debido a la mejor calidad de sus granos.

"El mercado definitivamente comprará nuestro cacao, lo que el CMC hizo fue solo un sondeo del mercado, especialmente después de la introducción del LID, estábamos sopesando la reacción del mercado y su dinámica", dijo Joe Forson, director gerente de Marketing Company de Ghana. por telefono "Tomará un tiempo para que el mercado se adapte, además, no estamos bajo ninguna presión para vender la cosecha 2020-21 ahora, esa temporada está a unos 15 meses".

Costa de Marfil y Ghana han tomado medidas sin precedentes para ejercer un mayor control sobre los mercados del cacao. Las naciones suspendieron esta semana una prohibición de ventas de la cosecha 2020-21 después de llegar a un acuerdo sobre el nuevo mecanismo de precios.

Algunos comerciantes y analistas han expresado su escepticismo sobre el plan, diciendo que los compradores probablemente retendrán las compras y recurrirán primero a los suministros de otros países y al intercambio de Londres.

MÁS DE 90% DEL BANANO QUE SE PRODUCE EN COLOMBIA ES DE EXPORTACIÓN


Pese a ser un país productor de esa fruta, los colombianos no la consumen a grandes proporciones. De hecho, al año se estima que cada persona come poco más de cuatro kilos.

Hace unos días se conoció que el Ministerio de Agricultura, a través del ICA, tienen en cuarentena a más de 150 hectáreas en las que es posible que haya presencia del Fusarium, o también llamado ‘Mal de Panamá’, hongo que afecta a los cultivos de banano y plátano.

Las alertas se encendieron porque es común que a un país que es declarado como resguardo de algún virus u hongo, se le cierren las puertas para sus exportaciones y, si hubiese sido así, los bananeros locales habrían resultado afectados. Esto por cuenta de que desde 2015 la producción anual se ha mantenido en casi 2,1 millones de toneladas, de las cuales, solo en 2018, se enviaron al exterior casi 1,9 millones. Es decir que por cada 10 bananos que se cosechan, solo uno se queda en Colombia.

Por eso es que el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, salió a aclarar que la posible presencia del ‘Mal de Panamá’ “no afecta a la fruta sino a la planta, así que esto no puede ser usado como excusa para que otros países cierren sus puertas en temas comerciales”.

Y es que en los últimos cuatro años, el área cosechada creció 6,1% llegando a 93.565 hectáreas bananeras. Además, el rendimiento llegó a 18,70 toneladas por hectárea. Gracias a eso, los agricultores del sector, el año pasado, lograron casi US$900 millones en exportaciones, con más de 100 millones de cajas de 20 kilos enviadas.

Por esos resultados es que los bananeros piden que no se genere pánico, primero porque consumir la fruta no tiene ningún peligro aún sin confirmación del hongo en los cultivos y porque el país se prepara para aumentar su nivel de exportación.

Por ejemplo, el presidente de Asbama, José Francisco Zúñiga, recordó que “estamos trabajando en la posibilidad de exportar a China, vamos en un proceso de revisión”. Hoy en día se envían cajas en pequeñas proporciones, pero próximamente se daría luz verde para hacerlo de manera masiva. La importancia de ese país se debe a que cada año importan US$900 millones, de los cuales US$150 millones se lo compran a Ecuador. De lograrse un acuerdo que aumente el flujo de fruta al gigante asiático, los bananeros proyectan que por fin se pasaría la línea de US$1.000 millones en ventas externas.

La semana pasada, durante Agroexpo, la gerente del ICA, Deyanira Barrero, explicó que para que este proceso se complemente este año aún hay un camino por recorrer. “Estamos a la espera de la visita de inspectores de China a Colombia, normalmente unos países se toman más tiempo que otros, es importante ver el movimiento de diplomacia sanitaria que estamos haciendo”, aseguró.

“Tenemos un crecimiento constante en las áreas sembradas, eso es lo que nos permitirá seguir conservando buenos niveles en cuanto a producción final”.

 “Estamos aún a la espera de los resultados de la diplomacia sanitaria en cuanto a las conversaciones que darían a la exportación de banano a China”.

Actualmente la competencia principal, entre los países regionales que estén exportando a China, es con Ecuador, pues junto a Colombia son de los pocos países que cuentan con sellos que dan valor agregado a la fruta, y por esto pueden mantener precios entre US$7 y US$8 por cada caja de 20 kilos. Hasta que China no esté consolidado, las exportaciones de la fruta seguirán dependiendo de sus principales clientes que son Bélgica, el cual compra casi 600.000 toneladas por año, seguido de Estados Unidos e Italia con casi 300.000 toneladas adquiridas, cada uno.

Consumo interno
Emerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), recordó que el mercado se ha sostenido por las exportaciones, porque el consumo per cápita es muy bajo. “Por ejemplo, en Colombia estamos con un consumo de cuatro kilos al año por persona, mientras que en Estados Unidos puede ser de 13 kilos y en Europa hasta de 15 kilos”. El directivo comentó que pese a eso, la producción está en buenos niveles, dejando como regiones más productoras a Antioquia, con 1,2 millones de toneladas, y Magdalena, con más de 400.000 toneladas.

Claridad en Reino Unido
Inglaterra garantizara que se respetaran los acuerdos comerciales que hay entre Reino Unido y Colombia luego de que se materialice el Brexit. Esto era algo esperado por los bananeros, pues en productos del agro, esta es la principal fruta que llega a esa zona.

Desde comienzos de año los bananeros tenían temor de que se generaran problemas en la exportación del fruto a ese país, pues según reportes de ProColombia, los productos agrícolas nacionales significaron negocios al Reino Unido por US$154 millones.

En la actualidad, por cada tonelada de banano que ingresa a territorio europeo, los productores colombianos deben pagar 70 libras esterlinas (US$87). El rumor que preocupaba a los bananeros era que esa cifra habría podido subir a 99 libras (US$123). Sin embargo, ya hay claridad de que no pasará de esa forma.

FMI DISMINUYE LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA JAPONESA PARA EL 2019

Según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre perspectivas globales, se proyecta que la economía de Japón crecerá a un ritmo de 0,9% en 2019 (0,1 puntos porcentuales menos de lo previsto en el informe de abril).

El fuerte crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en el primer trimestre refleja la acumulación de existencias y una importante contribución de las exportaciones netas debido a la fuerte caída de las importaciones, lo que oculta un moderado ímpetu subyacente.

Se proyecta que el crecimiento se reducirá a 0,4% en 2020, y se prevé que las medidas fiscales mitiguen en algo la volatilidad del crecimiento derivada del aumento de la tasa del impuesto sobre el consumo previsto para octubre de 2019.

Por su parte, el organismo proyecta que el crecimiento mundial será de 3,2% en 2019, y que mejorará a 3,5% en 2020 (0,1 puntos porcentuales menos en ambos años que en el pronóstico del informe de abril de 2019).

En el ámbito del comercio internacional, el pronóstico refleja el incremento arancelario del 10% al 25% aplicado por Estados Unidos en mayo de 2019 a USD 200.000 millones de exportaciones chinas, y las represalias adoptadas por China.

Las revisiones a la baja del pronóstico de crecimiento de China y de las economías emergentes de Asia coinciden en términos generales con el impacto simulado de la intensificación de las tensiones comerciales y los consiguientes efectos sobre la confianza analizados en el recuadro de escenario 1 del informe WEO de octubre de 2018.

FMI INCREMENTA LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ZONA EURO PARA EL 2019 Y EL 2020

El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre perspectivas globales, en la zona del euro, proyecta un crecimiento del 1,3% en 2019 y del 1,6% en 2020 (0,1 puntos porcentuales más elevado que en abril).

El pronóstico para 2019 se ha revisado ligeramente a la baja para Alemania (debido a una demanda externa más débil de lo esperado, lo que también supone un lastre para la inversión ), pero no varía en el caso de Francia (donde se prevé que las medidas fiscales respalden el crecimiento y los efectos negativos de las protestas callejeras se están disipando) e Italia (donde las perspectivas fiscales inciertas son similares a las señaladas en abril, lo que perjudica la inversión y la demanda interna).

Las proyecciones de crecimiento para España en 2019 se han revisado al alza, como reflejo de la fuerte inversión y la debilidad de las importaciones al comienzo del año.

Se prevé un repunte del crecimiento en la zona del euro en lo que queda de este año y hasta 2020, ya que se proyecta que la demanda externa se recuperará y que seguirán disipándose los factores temporales (como la disminución del número de matriculaciones de vehículos en Alemania y las protestas callejeras en Francia).

EL FMI INCREMENTA LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE EN EL 2019

Según reveló este martes, el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre perspectivas globales, en Estados Unidos, se prevé que el crecimiento para 2019 sea de 2,6% (0,3 puntos porcentuales más que lo indicado en el informe de abril), y que se modere a 1,9% en 2020 conforme se repliegue el estímulo fiscal.

La revisión del crecimiento para 2019 obedece al desempeño más sólido de lo esperado durante el primer trimestre. Si bien la cifra agregada fue robusta gracias a la solidez de las exportaciones y la acumulación de existencias, la demanda interna fue algo más floja de lo esperado y las importaciones también más débiles, en parte debido al efecto de los aranceles. Esta evolución apunta a un menor dinamismo de la actividad durante el resto del año.

Por su parte, se proyecta que el crecimiento mundial será de 3,2% en 2019, y que mejorará a 3,5% en 2020 (0,1 puntos porcentuales menos en ambos años que en el pronóstico del informe de abril de 2019).

En el ámbito del comercio internacional, el pronóstico refleja el incremento arancelario del 10% al 25% aplicado por Estados Unidos en mayo de 2019 a USD 200.000 millones de exportaciones chinas, y las represalias adoptadas por China.

Las revisiones a la baja del pronóstico de crecimiento de China y de las economías emergentes de Asia coinciden en términos generales con el impacto simulado de la intensificación de las tensiones comerciales y los consiguientes efectos sobre la confianza analizados

FMI BAJO LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA PARA 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hasta el 0,6 % la previsión de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2019, ocho décimas menos que en su informe del pasado mes de abril, según la actualización de datos que presentó en Santiago.

La revisión a la baja para 2019 refleja principalmente las caídas en la economía de Brasil, que crecerá a un ritmo del 0,8 % este año, 1,3 puntos porcentuales menos que lo previsto en abril, y México, que avanzará al 0,9 %, siete décimas menos de lo previsto anteriormente

El FMI va más allá de los fríos números y constata con palabras contundentes la rebaja de su proyección para la región, el bloque donde más cae el crecimiento respecto a las proyecciones de primavera. “En América Latina la actividad se ralentizó notablemente al inicio del año en varias economías”, subrayan los técnicos de su institución al tiempo que hablan de cuestiones “idiosicráticas”. El 0,6% es una cifra débil incluso si se compara con los dos ejercicios anteriores, en los que la mayoría de organismos internacionales y casas de análisis coincidían en tildar de decepcionante -1,2% y 1% en 2017 y 2018 respectivamente. Y se queda muy atrás respecto al resto de bloques en vías de desarrollo, que este año crecerán de media un 4,1% liderados, como viene siendo una constante, por Asia.

El organismo liderado por Christine Lagarde se detiene sobre varios países de la región, pero solo hace análisis individuales de las dos mayores economías latinoamericanas: Brasil y México. En el primer caso, la proyección es un jarro de agua fría sobre los hombros de su presidente, Jair Bolsonaro, que se enfrenta con la primera revisión a la baja desde que está en el poder. La corrección no es menor: la economía brasileña, según los técnicos del Fondo, cerrará este año con un magro crecimiento del 0,8%, frente al 2,1% que pronosticaba en abril, la rebaja más severa de todos los países analizados. Solo el año que viene el gigante latinoamericano podrá presumir de una expansión económica por encima 2%: del 2,4%. El documento del FMI contiene extractos que dolerán, y mucho, en Brasilia: el prestamista de última instancia a escala global achaca la rebaja en sus previsiones a un sentimiento económico “considerablemente debilitado” como “reflejo de la incertidumbre persistente sobre la aprobación de la reforma de pensiones y de otros cambios estructurales”.

Para México  el diagnóstico es igualmente negativo, aunque el recorte en el crecimiento para el ejercicio en curso dista mucho del rejonazo brasileño. De acuerdo con las cifras del Fondo, la economía del país norteamericano crecerá este año un 0,9%, siete décimas menos de lo que la institución auguraba en primavera, y en 2020 lo hará un 1,9%. En ambos casos, la expansión se queda lejos de la promesa de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha prometido por activa y por pasiva -tanto en campaña como después de tomar posesión- que la economía crecerá un 4% los seis años de su mandato.

La tercera economía de la región, Argentina un país rescatado por el propio Fondo Monetario hace justo un año y donde la inflación permanece disparada-, se contrajo en el primer trimestre de 2019, aunque a una tasa menor que la registrada en el mismo periodo del año pasado, lo que lleva al FMI a revisar ligeramente a la baja para el resto del ejercicio aunque sin aportar datos en esta primera lectura. Para 2020, los economistas del Fondo pronostican que la economía argentina “se recuperará” -registrará tasas positivas-, si bien será de forma “modesta”. En Chile, aunque todavía con su economía -acaso la más sólida de América Latina- en tasas positivas, la revisión también es a la baja, en lo que constituye otro escollo para su presidente, Sebastián Piñera, que puso la revitalización económica como eje central de su campaña y que ha visto mermada su popularidad al no poder conseguir este objetivo en los primeros meses de su segundo mandato.

Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios