EN COLOMBIA SE NECESITAN 11 GENERACIONES PARA SALIR DE LA POBREZA Y EN CHILE 6

Un niño en Colombia debe esperar en promedio 330 años para salir de la pobreza.
"Los pies descalzos de Nigua, de 9 años, lo llevan a toda velocidad por las tambaleantes tablas de madera del San Vicente, uno de los barrios más pobres de la ciudad capital más pobre de Colombia: Quibdó. Dos metros abajo está el agua del río Atrato, que en la noche se creció. Las tablas, sostenidas por pilotes, son lo único que se conserva medio seco después de horas y horas de lluvia".

Así comienza un texto del periodista Yeison Gualdrón que retrata la vida de los colombianos que apenas tienen para comer.

Lo que seguramente Nigua no sabe es que si no pasa algo extraordinario tendrá que esperar 330 años para salir de la pobreza, el equivalente a 11 generaciones, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El estudio, que se extendió por cuatro años e incluyó a más de 20 países en distintas partes del mundo, señala que la movilidad social se estancó y la desigualdad aumentó en la última década.

Entre sus conclusiones, el informe establece que para salir de la pobreza un niño tendrá que esperar 2 generaciones en Dinamarca, 3 en Finlandia y 5 en Estados Unidos.

En América Latina, deberá esperar 6 generaciones en Chile y 9 en Argentina. En Brasil serán 9 y 11 en Colombia. "Esto es decepcionante ", dice la directora general de la OCDE.

"El problema es que ha habido un crecimiento excepcional de la riqueza, pero vemos al mismo tiempo cómo hay familias que siguen atrapadas en la pobreza o en trabajos informales de mala calidad".

"El país más desigual de América Latina"
Según Ramos, Colombia es el país más desigual de América Latina por su alta concentración de ingresos. Y no se trata de la medición que habitualmente se hace utilizando el Coeficiente de Gini.

En el estudio de la OCDE "¿Un elevador social descompuesto? Cómo promover la movilidad social", los investigadores analizaron el ingreso de los hogares del 40% de la población con menos recursos económicos y del 10% más rico.

Fue ahí cuando observaron las brechas en la distribución del ingreso, pero les llamó especialmente la atención las diferencias regionales del país y la baja calidad en el acceso a trabajos de buena calidad.

¿Qué países de América Latina se volvieron más ricos y pobres en 2017?
Una gran parte de la población se mueve en el mundo del empleo informal, sin posibilidades reales de progresión.

"No tienen cobertura médica, ni pensiones, ni servicios básicos. Entonces las dificultades se reproducen porque el impacto redistributivo del sistema de impuestos y de la seguridad social no le llega a los más pobres".

Salir y volver a caer
En varios países de la región hay familias que logran salir de la pobreza, pero que en un pestañear de ojos vuelven a caer, algo que algunos analistas suelen llamar como una clase media vulnerable que regresa a su situación original ante cualquier imprevisto.

Basta con que un miembro de la familia se enferme, por ejemplo, para que el círculo vuelva a repetirse. Es que así como se hereda la riqueza, también se hereda la pobreza.

En Chile hay mayor movilidad social que en otros países latinoamericanos.
Varios gobiernos han realizado transferencias monetarias para reducir la pobreza, pero ese tipo de políticas no cambian el problema de fondo de la desigualdad.

Y en el caso de Colombia, la situación es más aguda. Además, el país tiene resultados deficientes en las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación, un factor esencial para la movilidad social.

"En Colombia apenas hay un 11% de estudiantes resilientes, que son aquellos que obtienen calificaciones más altas de lo que podría predecir su estatus socioeconómico".

"En Chile hay menos trabajo informal"
Chile tiene más movilidad social, pero es muy volátil.

"Tiene un nivel de empleo informal más bajo que Colombia, Brasil o México", comenta. "Aparentemente el impacto del gasto público ha sido mucho más importante en Chile que en otros países".

El 30% de las familias más pobres de ese país ha tenido la posibilidad de moverse hacia arriba, pero en paralelo, cerca de la mitad de los que mejoran vuelve a su condición previa, lo que genera una alta volatilidad.

El otro factor es el crecimiento económico , que en Chile se ha mantenido estable y ha permitido reducir la brecha, además de los efectos de programas sociales y beneficios para que las empresas puedan invertir en la educación de los trabajadores.

"Aunque todos sabemos el gran esfuerzo que tienen que hacer los padres en Chile para que sus hijos estén en las mejores escuelas privadas. Es un gran esfuerzo familiar", dice la investigadora.

Movilidad estancada
En este contexto, Ramos plantea que el papel del Estado es nivelar las desventajas que se producen en el mercado, pero su análisis arroja que en países como México y Colombia, las políticas no han sido exitosas en este terreno.

Por el contrario, varios países de la región no han terminado de construir sus sistemas de protección social y se han enfocado más bien en paliar los efectos de la pobreza.

América Latina la movilidad social se estancó, dice la OCDE.
Tanto esta investigación como otras, insisten en la necesidad de asignar recursos a la educación preescolar .

Lo que se ha visto con el paso de los años es que ha aumentado la cobertura educacional, pero la calidad sigue pendiente.

México y Brasil , por ejemplo, han mejorado sus resultados en Matemáticas y Lenguaje, pero aún siguen muy por debajo del lugar que deberían tener al considerar el ingreso per cápita.

"La educación de baja calidad genera empleos de mala calidad y así se reproduce el ciclo de desventajas", dice Ramos.

Desventajas que persiguen a la región desde hace décadas y que en algunos casos se niegan a desaparecer.

"En América Latina la movilidad se estancó . Pienso que ahora estamos remontando, pero con muchas incertidumbres en el camino".

ALGO ESTÁ CAMBIANDO


1) Spotify  está fundiendo a las discográficas.

2) Netflix hizo que ya casi no queden videoclubs y que vaya mucha menos gente al cine.

3) Booking tiene en jaque a las agencias de turismo.

4) Google inutilizó a las Páginas Amarillas, enciclopedias y las bibliotecas.

5) Airbnb está atemorizando a los dueños de los hoteles.

6) Whatsapp amenaza a operadores de telefonía fija y celular.

7) Las Redes Sociales a los medios de comunicación.

8) Uber a los taxistas.

9) OLX está acabando con los avisos clasificados.

10) Los Smartphones condenaron a las casas de fotografía.

11) Zip Car hace la vida imposible a las compañías de alquiler de vehículos.

12) Tesla pone en duda el futuro de las automotrices.

13) El E-mail complicó a los correos postales.

14) Waze acabó con los GPS.

15) Original y Nubank amenazan el sistema bancario tradicional.

16) La Nube hace cada vez más inútiles a los Pen drives;

17) Youtube pone en riesgo a las empresas de televisión.

18) Facebook está matando a los portales de contenido.

19) Tinder (y similares) quita mercado a las discotecas (y similares).

20) Wikipedia mató a los diccionarios y enciclopedias.

21) Amazon esta acabando con los almacenes y centros comerciales

22) Los Smart phones acabaron con la industria de la fabricación de: radios transistores y reproductores de musica, cámaras fotográficas, el fax,  las brújulas, los video juegos y juegos de mesa, los preriodicos y revistas impresas, las calculadoras, las linternas que ya vienen implementadas en el celular

¿Cuánto tiempo pensás que va a durar tu empleo en su forma actual?

... y querés seguir viviendo como vivías hace 10 años?

Te sugiero que te reinventes diariamente para continuar en este "juego" llamado VIDA.

Siempre yendo para adelante. No porque detrás venga gente... sino porque ya hay mucha gente delante de nosotros, que nos lleva ventaja.


¿VENDRA UNA GUERRA COMERCIAL A GRAN ESCALA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS?


"Las guerras comerciales son buenas y son fáciles de ganar", dijo el pasado 2 de marzo/2018 el presidente estadounidense Donald Trump.

Pero como le contestó este jueves el destacado columnista del diario New York Times, premio Nobel de economía y reconocido opositor del presidente, Paul Krugman, "en realidad las guerras comerciales muy raramente son buenas y no son especialmente fáciles de ganar".

Los primeros cañonazos de esta guerra económica ya se sintieron.
Estados Unidos anunció el jueves restricciones arancelarias a importaciones por valor de US$60.000 millones, centradas en las ventas de aluminio y acero.

El objetivo central era China, pues dejó por fuera de las medidas a otros grandes jugadores de la economía mundial como la Unión Europea y, más cercano a nosotros, a las tres grandes economías latinoamericanas: Brasil, México y Argentina.

La retaliación
Como era de esperarse, la retaliación de Pekín se conoció apenas horas después.

Trump anuncia millonarios aranceles contra productos de China importados a Estados Unidos y aumenta los temores sobre una guerra comercial
El viernes, China anunció que se disponía a imponer aranceles sobre US$3.000 millones de importaciones estadounidenses.

Los aranceles impactan las importaciones de acero chino.
Se reservó además el derecho a expandir esos aranceles y emprender acciones legales contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

Por tecnología
Uno de los detonantes inmediatos de la disputa es el área de la competencia tecnológica.

Trump repite la bien documentada denuncia de las violaciones a la propiedad intelectual por parte de empresas chinas y dice que los aranceles son una especie de castigo a China por "robar" los avances tecnológicos estadounidenses.

Qué es una guerra comercial, cuáles son sus armas y quiénes son sus principales víctimas

Pero, como asegura Krugman, para presionar a China a respetar las normas internacionales sobre propiedad intelectual, Estados Unidos necesita de un consenso entre otras naciones industriales que enfrentan el mismo problema con la potencia asiática, que hoy se sienten alienadas por las constantes amenazas de acciones comerciales ofensivas que emanan de la Casa Blanca.

Los aranceles estadounidenses son notorios tanto por lo que penalizan como por lo que no. Específicamente, todavía no aplican a las importaciones gigantescas de instrumentos de alta tecnología como los teléfonos inteligentes, millones de los cuales son ensamblados en China.

Por más que compartan el nacionalismo económico de su presidente, pocos estadounidenses quedarían contentos con tener que pagar más por su iPhone por cuenta de los aranceles de Trump.

¿Guerra simbólica?
Por el momento, es una guerra comercial que tiene un carácter más simbólico que real.

Las medidas arancelarias apenas cubren una fracción del enorme intercambio comercial entre las dos economías principales del mundo, en donde se estima que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial de más de US$300 mil millones.

Las sanciones que China impuso este viernes apenas cubren a US$3 mil millones de los US$130 mil millones que exporta Estados Unidos a ese país, o sea menos de 3%.

El peso de las medidas, por el momento, se enfoca más en lo político.
Las recientes disposiciones de la Casa Blanca establecen protección frente a las importaciones chinas a sectores industriales estadounidenses como el de la producción de acero, que tienden a estar situados en la región centro-norte del país, la misma que se convirtió en el inesperado bastión electoral de Trump en las elecciones de 2016.

Sin embargo, advierten los opositores a las medidas proteccionistas, también en esta zona están basadas las industrias automotrices estadounidenses, que sentirán el impacto de tener que comprar acero y aluminio a precios más altos por cuenta de la guerra económica de Trump.

Y si en el lado estadounidense se escogieron los productos cubiertos por los aranceles con cierto criterio político, esto también puede verse del lado chino.

China impuso medidas proteccionistas a productos estadounidenses como las nueces y el vino, producidas mayoritariamente en California, uno de los estados más influyentes y tal vez el núcleo de la oposición política a Trump.

Nuevamente, analistas insisten en que nos encontramos apenas en la primera fase de una serie de retaliaciones comerciales que se ven venir entre China y Estados Unidos.

Los aranceles chinos afectarán al vino estadounidense
Los estudiosos de la historia económica traen a colación un nombre específico: Smoot-Hawley. Así se llamó una ley estadounidense que impuso en 1930 una serie de aranceles a la producción extranjera y que desencadenó una sucesión de medidas de respuesta proteccionista en Europa.

La Ley Smoot-Hawley fue el primero de una serie de dominós que cayeron y dieron al traste con el comercio mundial.

Muchos ven en esa medida a uno de los grandes culpables de la Gran Depresión mundial de los años 30.

Por supuesto, nada indica que el mundo tenga que recorrer inevitablemente el mismo camino esta vez. Por el contrario, Estados Unidos permanece plácidamente en una situación de desempleo casi inexistente. Su economía no ha dejado de crecer, lo mismo que las de los principales países de Asia y Europa.

Pero los mercados reaccionaron con marcado pesimismo este viernes a las noticias provenientes de Pekín y Washington.

El índice de bolsa de Nikkei en Japón perdió 4,51% de su valor, y el de FTSE en Londres caía a mediados del viernes al punto más bajo en 15 meses. El equivalente australiano, el ASX200, se redujo en 2%. Y hacia el final de la tarde del viernes, Wall Street también se inclinaba a la baja.

La misma Organización Mundial del Comercio advirtió este viernes que crear barreras arancelarias afectará negativamente a la economía mundial. El jefe del organismo, Roberto Azevedo, ha llamado a un diálogo urgente.

El mundo estará atento a cómo reaccionan los mercados en los próximos días.

Y si tomarán bien la perspectiva de una expansión en una guerra comercial, que había sido prometida hace meses por Trump, pero que no por ello deja de preocupar a observadores en todo el mundo.

LOS MINORISTAS QUE ESTÁN CERRANDO TIENDAS EN ESTADOS UNIDOS


Durante los primeros meses del año, son varias las tiendas minoristas que han anunciado cierres de tiendas para el 2018. Cada caso es particular y sus razones son variadas.

Cierres programados de tiendas para el 2018
TOYS R US 735 tiendas
BEST BUY 250 tiendas
GAP 200 tiendas
Foot Locker 110 tiendas

Aunque cada caso de negocio tiene sus particularidades, son varias las marcas minoristas en Estados Unidos, especializadas en algún segmento, que han anunciado cierres de establecimientos para este año. Las razones son variadas, algunos atribuyen parte del fenómeno a la competencia que deben hacerle a cadenas generales, como Walmart, que tienen una oferta variada; otros, a los desafíos que tienen que enfrentar ante el incremento de plataformas de comercio electrónico y el de su participación en el mercado.

VENEZUELA YA ESTA AL BORDE DE UN COLAPSO GENERAL.


Y tal parece que ocurrirá solito, por la fuerza de la inercia de la crisis y no por las protestas de la gente en la calle.

Van a cerrar las 3 refinerías mas importantes de Venezuela de forma indefinida: Cardon, Puerto la Cruz y el Palito, las razones; Rusia y China se retiran del proyecto, debido a que el daño en la industria es enorme, no hay personal calificado, la inversión necesaria es muy grande y no hay garantias de nada.

CORPOELET a punto de un de un apagón nacional, las causas: Venezuela no produce la demanda electrica de su poblacion a pesar de tener el doble de esa demanda instalado, debido a que la mayoría de las termoeléctricas del país no funcionan, las que funcionan están canibalizadas, corrupción generalizada, falta de personal calificado, se fueron del país, hace años que no se hace ningún tipo de mantenimiento, la industria es dirigida por gente profesionalmente incapaz.

Mas de 50.000 empresas han cerrado las puertas en el país, el aparato productivo esta detenido, el 75% de lo que consumimos se importa y ya no tenemos ni divisas ni reservas internacionales, y las pocas que quedan están en Cuba.

El país tiene 4 años seguidos experimentando una contracción en la economía, el PIB y las importaciones, el comercio experimenta un quiebre técnico, no vende, no tiene divisas, no tiene personal y para empeorar las cosas los cortes de energia electrica diarios pulveriza sus posibilidades de venta.

El turismo nacional e internacional desapareció, por razones muy obvias; economía pulverizada, inseguridad, falta de divisas y deterioro de la infraestructura, falta de personal y pare de contar.

El ciudadano perdió su poder adquisitivo, nadie quiere trabajar por salario, la hiper inflación es insostenible, no hay efectivo, no hay trasporte publico ni dinero para pagar el poco que aún queda, no hay repuesto ni dinero para comprar los pocos que se consiguen.

El hampa de manera impune mantiene a la poblacion encerrada en sus casas y los organismos de seguridad no la combaten, las armas de la republica no se usan para defender al ciudadano sino para atacarlo cuando protesta por alguno de los multiples males que hoy padecemos todos los venezolanos.

Venezuela experimenta un quiebre técnico en todas las áreas; tanto social como político, económico e institucional, experimentando la mayor crisis humanitaria de la historia, que a generado la mayor diáspora de conciudadanos venezolanos emigrando fuera de su país, buscando en otro lugar lo  que este gobierno del mal le niega a todos los venezolanos que un día los contrato por medio del voto justamente para que les garantizara tanto una mejor calidad de vida como la proteccion de sus derechos fundamentales, pero tristemente hoy el venezolano no tiene ninguna de las dos cosas, y lo peor es que quien se los quito es justamente quien se los debía garantizar.

Lamentablemente la AN y el FAVL solo esta interesado en una nueva fecha para participar en elecciones, esto lo hizo saber hoy el Sr. Barboza, presidente de la AN, esto solo demuestra que siguen negociando tras bastidores con este gobierno del mal, o son ingenuos, pero estoy seguro que de lo segundo no tienen ni un pelo de tontos, lo cual demuestra de forma muy evidente la inmensa mediocridad de nuestros dirigentes políticos, por no decir otra cosa, que hace tiempo le dieron la espalda a Venezuela y a los venezolanos para anteponer sus intereses.

Es triste admitirlo, pero *Venezuela saldrá de esta crisis sin la ayuda de ellos, la implosión ocurrirá por la dinámica de la crisis, la intervención de la comunidad internacional es inevitable y finalmente habrá una unión cívico militar apuntalada por la comunidad internacional* que será el *punto de partida para una transición* para *recuperar la democracia y refundar al país por medio de una Asamblea Nacional Constituyente Originaria, convocada por el soberano,* que dará origen a una nueva republica y le cerrara las puertas a esta pesadilla para siempre.

Todo esto ocurrirá en breve, en los próximos meses y nada lo detendrá, el país no aguanta mas y no va a esperar a los politiqueros de siempre, *la ineficiencia e incapacidad de este gobierno del mal les pasara una factura que los sacara del juego por incapaces, será un efecto domino imparable, pero no por los buenos oficios de los políticos sino por la mediocridad de todos ellos combinados que hará inviable la continuidad de esta locura.*

COMO HA CAMBIADO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS


La calidad de vida mejoró sustancialmente en una década y, en algunos aspectos, los avances son más visibles en el área rural. Esta aseveración está en línea con una reducción en la pobreza que, de acuerdo con la más reciente cifra divulgada por el Dane, pasó a ser de 26,9 por ciento, mientras que hace una década era de 42 por ciento.

La transformación se aprecia en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida que reveló esta semana el Dane, en la que se descubre una nueva Colombia, más moderna, con mayor acceso a la tecnología y a los servicios públicos y sociales.

La TV por suscripción está en auge (pasó de estar en 48,3 % de los hogares en el 2008 a 73,4 diez años después). Y ni qué decir de la conexión a internet, que era de 12,8 por ciento y ahora es del 50.

Hoy, sin duda, estamos ante una Colombia más conectada. Tanto así que, en una familia pueden faltar muchos artículos básicos, menos el celular. La tenencia de este aparato está casi en la totalidad de los hogares, desplazando el fijo: 96,4 por ciento, frente al 83,8 por ciento hace una década.

Hogares pequeños
La dinámica poblacional es otro indicador del avance en la calidad de vida lograda. Bien dicen que la introducción de la píldora anticonceptiva en el país fue uno de los mecanismos de reducción de la pobreza. En ese sentido, en promedio, los hogares cada vez reducen más el número de integrantes: 3,2 hoy, frente a 3,7 en el 2008, con un promedio de 4 en zonas alejadas de las cabeceras.

A ello se agrega que el porcentaje de hogares unipersonales pasó de 11 a 15,8 por ciento, lo que a su vez está relacionado con el indicador de arriendo, que ha tenido un ligero crecimiento: pasó de 31,6 a 34,9 por ciento, lo que se explica en parte porque los hijos de una familia, a medida que hoy concluyen más rápido su formación académica y entran al mercado laboral, abren tolda aparte.

Salud hasta en el campo
Pese a que los colombianos se viven quejando de la atención en salud, en la encuesta revelaron cierta satisfacción con este servicio. En suma, un 80 por ciento dice que la atención es buena o muy buena. Y es que la cobertura ya es casi completa. La investigación, que se hizo indagando de manera presencial en 13.034 hogares, refleja que la vinculación a la seguridad social era de 86 por ciento hace una década y pasó a 94,6 por ciento en el total nacional, lo que aplica hasta para el área rural dispersa, en donde tradicionalmente se quejan de ausencia del Estado. Allí la cifra pasó de 84,6 a 94,7 por ciento.


La mejor salud de los colombianos estaría ligada a un mayor acceso a los servicios públicos, grupo en el que se destaca la energía, que tiene casi una cobertura total: pasó de 97,2 a 99,5 por ciento en la década de análisis. También a casi todo el campo colombiano llega la luz (98,3 %), pero no sucede lo mismo con el gas natural. Si bien la cobertura pasó de 47,4 a 64,8 por ciento en el periodo de estudio, se trata todavía de una cifra baja que se agranda aún más en la zona rural: de 3,4 en 2008 pasó a 15,8 por ciento.

La encuesta de Calidad de Vida, en varios de sus resultados, es indicador de la brecha que aún conserva el campo con la ciudad. El acueducto, por ejemplo, tiene una cobertura nacional de 90,3 por ciento de la población, tras venir de un 86,7 por ciento hace 10 años. En el área rural dispersa pasó de 58 a 62 por ciento. Esto hace que en el país continúe vivo el aguatero, el carrotanque y hasta el pozo a cielo abierto para acceder al agua.

La meta de incrementar los propietarios de vivienda en el país también se deja ver en el estudio. Predominan los hogares con vivienda propia y pagada (45,2 %, frente a 44,9 % en 2008). Además, el hecho de que en vivienda propia y pagándola solo esté el 3,9 por ciento de los hogares, en comparación con un 6,1 por ciento que había hace una década es muestra de que cada vez más colombianos salen de la lista de deudores.

Más empoderados
De acuerdo con lo expresado por el director del Dane, Mauricio Perfetti, esta encuesta es declarativa, es decir, parte de la forma en que dice sentirse el colombiano. Así, solo un 29,6 por ciento de los hogares se considera pobre, cifra que era de 48,3 por ciento en el 2008.

Este sentir no parece estar conectado con los ingresos, pues el 55,5 por ciento dice que sus finanzas cojean (solo les alcanza para cubrir gastos mínimos); al 34,7 no le alcanza para lo mínimo, y solo un 9,8 por ciento dice tener ingresos más que suficientes para cubrir lo que necesita y lo que no.

Pero la tenencia de bienes que ayudan a tener una mejor calidad de vida ha mejorado. Muestra de ello es que, dentro de la población ocupada que utiliza los medios de transporte para ir al trabajo, el mayor porcentaje es el de los propietarios de moto, que pasó de 15,1 a 26,4por ciento en 10 años.

El estudio indagó sobre el nivel de satisfacción de los colombianos con la vida y, en una escala de 1 a 10, le dieron una nota de 8,3.

Por todos estos cambios, “la encuesta confirma la migración a una mejor forma de vida, con más acceso a servicios públicos, conectividad, tenencia de vivienda, vehículo propio, entre otros”, concluye Mauricio Perfetti.

La pobreza cedió 15 puntos en diez años
Todavía sin resolver del todo el tema de la pobreza en el país; con todo y las críticas a las políticas de subsidios que, según algunos analistas, ayudan a bajar el indicador pero dejan vulnerables a las personas y en riesgo de volver a caer, no hay que desconocer que el cambio en una década es notorio.

La pobreza por ingresos se redujo en 15,1 por ciento en comparación con el 2008. Así se desprende de los datos revelados esta semana por el Dane, según los cuales este índice pasó de 42 por ciento hace una década, a 26,9 en el 2017. En el caso de la pobreza extrema, que se ubicó en 7,4 por ciento, la caída es de casi la mitad de lo se tenía hace diez años.

Aun con la desaceleración económica del año pasado, la reducción de la pobreza siguió. “La caída de la inflación el año pasado y la recuperación de los precios de los alimentos pudieron haber incidido de manera positiva en la disminución de la pobreza”, dijo el economista Jorge Iván González.

Durante el decenio, pese a que los números cambiaron de manera muy lenta, también es visible que la desigualdad cedió. El coeficiente de Gini, con la cual se mide, pasó de 0,567 en el 2008, a 0,508 el año pasado. Este ha sido uno de los puntos más débiles en Colombia, en el que tendrá que poner el foco el próximo Gobierno.

González apunta a estrategias como “desconcentrar la tierra y la riqueza”, mientras que otros expertos estiman que en la reducción de la desigualdad tendría impacto un enfoque laboral que mejore la oferta y la calidad del empleo, al igual que la elevación del nivel salarial. Desde esa perspectiva, la mirada debería fijarse en el campo, donde se requiere subir la productividad.


COMO PUEDE AFECTR A COLOMBIA LA GUERRA COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA


En el país se teme llegada masiva de acero y aluminio. China responde a endurecimiento de Trump.

El presidente Trump muestra, en la Casa Blanca, su orden para endurecer aranceles a China.

Cuando se sienten los primeros fogonazos de lo que puede llegar a ser una guerra comercial, Colombia busca resguardarse y quedar a salvo del fuego: el Ministerio de Comercio llamó a los exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos a que busquen que sus clientes expliquen ante el Gobierno de Washington por qué sus productos deben ser excluidos del alza de aranceles a esos metales que ordenó el presidente Donald Trump.

Entre tanto, China gravó a 128 productos estadounidenses con aranceles más altos luego de que Trump ordenó establecer tarifas a productos chinos, que lleguen a los 60.000 millones de dólares anuales. El mandatario había anunciado esa decisión el jueves, mismo día en que dijo que la Unión Europea, Argentina y Brasil, entre otros, no tendrían que pagar las nuevas tarifas de los metales.

Ya antes había excluido también a sus socios del TLC de Norteamérica, México y Canadá. Colombia, que se había apresurado también a pedir ser excluido, sigue a la espera de una respuesta.

 “Nuestro país no es el origen del problema –dice Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex)–. Eso es entre Estados Unidos, Rusia y China. La batalla se va a dar alrededor de ellos. Por eso ni siquiera nos han contestado la carta de la exención de aranceles”.

Luego de hacerse esa petición, como lo explica la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, el Departamento de Estado indicó que la solicitud deben hacerla las empresas que en Estados Unidos importan los productos. De tal manera, el Ministerio de Comercio instruyó a los exportadores para ponerse en contacto con sus compradores y hacer este proceso.

Se debe demostrar una de tres condiciones: que el producto específico no lo producen en Estados Unidos; que, si es producido, no se consigue en las cantidades o calidades requeridas, o que no importarlo significaría un riesgo para la seguridad nacional de ese país.

David Aponte, analista de Financial Lab, resalta la importancia de que los exportadores logren el respaldo explícito de sus compradores estadounidenses y de impulsar y fortalecer las relaciones de los productores colombianos con los importadores, pues una fuerza tan grande como el cabildeo puede ayudar.

De funcionar, “Colombia tiene una gigante oportunidad de entrar al mercado de Estados Unidos y que nos permita crecer la producción y desarrollo de la industria nacional”, dice Aponte.

“Sin duda alguna, Colombia cumple con todas las condiciones para ser excluida”, advierte, a su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Y agrega: “Colombia es un país amigo de los Estados Unidos. Existe un largo historial de amistad y colaboración mutua, que ha llevado a suscribir tratados de defensa, se ha contado con el Plan Colombia para la lucha contra el narcotráfico, en el cual, Estados Unidos ha reconocido la lucha del país en esta materia durante muchos años”.

Así mismo, dice Mac Master, es claro que Colombia no triangula material chino en sus exportaciones, que es un tema de alta preocupación en Estados Unidos. Las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, en las subpartidas cobijadas son excesivamente bajas y no impactan ese mercado. Las ventas en los tres capítulos, a pesar de ser muy importantes para nosotros no tienen prácticamente ningún efecto en el mercado norteamericano. Pesan, en su orden, el 0,11 por ciento para el capítulo 72; el 0,09 por ciento para el 73 y el 0,13 por ciento para el 76”.

Pero cuando Colombia espera que sus esfuerzos para ser excluida de los aranceles a los metales rindan frutos, vino la orden de Trump para que en las próximas dos semanas sus funcionarios hagan una lista de productos de China a los que se les endurecerán los aranceles y terminen pagando, por estos gravámenes, 60.000 millones de dólares al año.

Los chinos no se hicieron esperar, y este viernes presentaron su propia lista de 128 productos estadounidenses a los que impondrán aranceles de 25 y 15 por ciento, entre ellos vinos, etanol, carne de cerdo o chatarra de aluminio.

En los días en que Trump hacía los primeros anuncios de sus medidas proteccionistas, el presidente de la Andi planteaba, en entrevista con EL TIEMPO, la posibilidad de que si Colombia no era excluida de que, incluso, se denunciara el TLC. “La imposición de aranceles puede ser una grave violación al TLC”, insistió este viernes Mac Master.

En cambio, el presidente de Analdex, ahora que la tensión se ha concentrado hacia China, dice que no ve “que Colombia tenga que salir a dar una batalla, o a tomar retaliaciones contra Estados Unidos”.

Por su parte, Aponte señala que “es de esperar que el poco protagonismo de nuestro país en el mercado estadounidense de acero y aluminio (0,8 % de las importaciones de Estados Unidos) nos permita alcanzar la exención”.

Según Aponte, se configura un escenario de guerra comercial. “Claramente –dice– se impondrán nuevos aranceles a Estados Unidos, que afectan industrias tan importantes como la agrícola. Recordemos que cuando en su momento el presidente George Bush impuso aranceles al acero, tuvo que retractarse dos años después para evitar represalias comerciales”.

En el mismo sentido, para Mac Master “ya se está evidenciando un gran tsunami para el comercio internacional. Es claro que se generará una recomposición en las relaciones comerciales”.

Según Aponte, si escala una guerra comercial, eso permitiría a países terceros en el conflicto comercial, entrar a Estados Unidos o a las potencias que se involucren en el conflicto, aprovechando sus ventajas comparativas para suplir la demanda que quede cesante.

Así habría una oportunidad para que orígenes diferentes al chino suplan la demanda de bienes de Estados Unidos, y “el momento para que otras economías presenten al mercado estadounidense sus nuevas tecnologías y bienes diferenciados en calidad de los chinos”.


UNA GUERRA COMERCIAL ES UN RETROCESO A DÉCADAS DE AVANCES EN LIBRE COMERCIO


Para la viceministra de Comercio, Olga Lucía Lozano, “pese a que el debate en acero y aluminio es, esencialmente, entre China y Estados Unidos, las medidas adoptadas y las que puedan presentarse van a tener efectos negativos para terceros países”.

Así, todos los expertos coinciden en que la guerra del acero –como dice Mac Master– “sin duda afectará a terceros países en la medida en que China y Turquía intentarán llegar con sus productos a otros mercados como el nuestro. Sería mucho más grave si además implementan prácticas desleales de comercio como las que han sido denunciadas”.

“El temor –dice, por su parte, Díaz– es el daño que puedan causar productos de China, y necesitan colocarse en estos mercados a precio de liquidación, y Colombia va a ser un mercado objetivo”. Agrega que “es más una posibilidad de un daño en el mercado local por dumping, por debajo de los precios reales”.

Si China o Turquía llenan de acero y aluminio al mercado global, dice Aponte, “dejarían por fuera a pequeños productores como Colombia, por precio y calidad”. Agrega que los aranceles de Trump podrían causar una pérdida en las exportaciones colombianas de acero y aluminio cercana a 60 millones de dólares, “cifra importante, teniendo en cuenta que el mercado local no tiene la capacidad para reabsorber esta oferta”.

“Una guerra comercial –concluye Lacouture– es un retroceso a décadas de avances en libre comercio que los países han acordado para facilitar los negocios y dar reglas claras y de largo plazo a las industrias”.

‘No representamos peligro’:
Para la viceministra de Comercio, Olga Lucía Lozano, la tensión entre China y Estados Unidos afecta todo el escenario del comercio internacional.

Independientemente de que el debate en acero y aluminio se concentre entre esos dos países, “las medidas adoptadas y las que puedan presentarse van a tener efectos negativos para terceros países”.

De hecho, dice, el comercio de estos productos se ha visto afectado, y podría extenderse a otras mercancías. “En el caso colombiano, estamos monitoreando todas las variaciones de los flujos de mercancía y trabajando con los sectores que podrían sentir con más fuerza los efectos de esta coyuntura”.

“Seguimos en el proceso de aportar información que permita evidenciar que no representamos un peligro para la industria de Estados Unidos en acero y aluminio, haciendo énfasis en nuestro carácter de aliado estratégico de Estados Unidos y en la política fuerte que tenemos frente a la competencia desleal”, concluyó.

Jornada de contragolpes
Estados Unidos presentó este viernes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una demanda contra China por atentar contra el derecho de propiedad intelectual de sus empresas, en específico al derecho de patentes. Por su parte, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, dijo que las medidas que se tomen fuera del diálogo “pueden llevar rápidamente a un sistema de comercio menos estable”.

China toma retaliaciones y anuncia nuevos aranceles
China reveló el viernes una lista de 128 productos o líneas arancelarias (frutas, vino, etanol, carne de cerdo, aluminio reciclado, entre otros) a las que les aplicará un arancel de 15 por ciento o 25 en caso de que fracasen las negociaciones con Washington. Así, respondió a los aranceles que desde el viernes impone Washington al acero y aluminio.

Bolsas siguieron cayendo por la tensión
Las caídas en bolsas de valores continuaron, por la tensión entre Estados Unidos y China. La bolsa de Nueva York cayó 1,77 por ciento. En Latinoamérica, la bolsa de São Paulo perdió 0,46 por ciento. En Europa, Fráncfort cedió 1,77 por ciento; París, 1,39 por ciento, y Londres, 0,44 por ciento. En Asia, Tokio perdió 4,51 por ciento; Shanghái, 3,39 por ciento, y Hong Kong, el 2,45 por ciento.

PECES ROBOT PARA VIGILAR LOS OCÉANOS

Es el año 2023 y por todo el arrecife donde vives los humanos han empezado a desplegar cardúmenes de peces robot para vigilar tu ambiente, monitorear la contaminación y reunir información sobre tu comportamiento. Bienvenidos al futuro, mis queridos amigos con aletas.

Es cierto, no eres un pez. Y este mundo de los peces robot como salidos de la ciencia ficción no existe. Pero tal vez llegue el día… y no dentro de mucho tiempo.

Esa es la esencia de SoFi: abreviatura de Soft Robotic Fish (pez robótico suave) recientemente revelado por científicos del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la revista Science Robotics.

Los científicos explicaron cómo crearon el robot con aletas y cómo le fue en su primer chapuzón en un arrecife de coral ubicado a las afueras de Fiyi. Los peces robot como SoFi podrían ser fundamentales para comprender y proteger la vida marina que está en peligro de desaparecer dentro del frágil ambiente oceánico, el cual está bajo la amenaza debido a la actividad humana y el cambio climático.

National Geographic reconoce su pasado racista y busca cambiar su futuro
Este robot de medio metro de largo se parece a un verdadero pez: puede nadar en el océano a velocidades de hasta la mitad de su largo por segundo y a profundidades de hasta 18 metros debajo de la superficie. SoFi usa una batería que dura 45 minutos a la vez.

Debido a que no la delatan un cable conectado a un bote, una hélice ruidosa o un cuerpo enorme, rígido, extraño o angular de un aparato metálico en la superficie, no parece molestar ni ahuyentar a los peces de verdad. Hay algunos que incluso nadan con ella. Al no estar conectada, ser suave, relativamente barata y bien tolerada, SoFi podría brindar a los biólogos la perspectiva de un pez sobre las interacciones animales en los ecosistemas marinos cambiantes.

SoFi comenzó como una cola de silicón de 23 centímetros que se movía con la ayuda de una bomba hidráulica, una combinación entre el amor por el buceo que tienen los especialistas en robótica del MIT y su trabajo con robots suaves.

“Me impresionó lo bien que funcionó, lo mucho que pude mover su cola de un lado al otro o hacer que nadara de derecha a izquierda, como un tiburón u otro pez”, comentó Robert Katzschmann, un estudiante de posgrado del MIT, quien encabeza el equipo. “Pero queríamos demostrar que no solo funcionaba en una banca o en una mesa de prueba”.


SoFi es un pez robot diseñado por científicos del MIT para estudiar la vida y los hábitats de los peces en el océano. SoFi debía poder nadar en el mar, en varias profundidades. Por lo tanto, se requería resistencia al agua, control de flotabilidad, que se modificaran las distribuciones del peso y debían encontrar una manera discreta de compartir la información debajo del agua. También implicaba el uso de un equipo compacto.

“El pez no puede tener el tamaño de un submarino… a menos que hubiéramos querido construir una ballena”, dijo Katzschmann.

Un par de años después de la primera prueba, SoFi ya tenía una cabeza y un cuerpo con aletas equipados con una cámara, un hidrófono bidireccional, una batería, sensores ambientales, un sistema operativo y un sistema de comunicación que permitió que un buzo enviara órdenes por medio de un control modificado de Super Nintendo.

El sistema de comunicación fue el desafío más grande, según Katzschmann, porque por lo regular se necesita un cable. Las señales remotas comunes que se utilizan para pilotear drones aéreos no viajan debajo del agua. Sin embargo, las ondas de sonido sí lo hacen. Crearon su propio lenguaje, por medio de mensajes codificados en ondas sonoras agudas entre SoFi y el buzo. Asignaron sus propios tonos a las diferentes partes de la información, más o menos de la misma forma en que los tonos de marcado representan los números cuando se hace una llamada telefónica. Un sistema de procesamiento decodificaba y transmitía los mensajes para decir al buzo cosas como “SoFi está nadando hacia adelante” o dar una instrucción a SoFi para “girar 20 grados a la izquierda”.

Las señales agudas solo viajan cerca de veinte metros y los peces no las pueden escuchar, aunque es probable que algunas ballenas o delfines sí puedan, lo cual podría requerir investigación.

“Nuestro objetivo principal era hacer algo para biólogos”, mencionó Katzschmann, quien visualiza que el futuro habrá una red de robots SoFi revestidos de sensores que estudien las dinámicas de los cardúmenes o que monitoreen los niveles de contaminación conforme pasa el tiempo.

En la actualidad, Katzschmann está trabajando en una inteligencia artificial primitiva para que SoFi pueda utilizar sus videos con el fin de identificar y monitorear peces verdaderos.

No obstante, ¿qué pasaría si un pez real —o un tiburón— monitoreara a su vez a SoFi?

“Si un tiburón llegara y se comiera a nuestro pez, tendríamos las grabaciones más increíbles”, comentó Katzschmann.

EL LENTO CAMINO HACIA LA DESAPARICIÓN DE LOS GLACIARES


Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del dióxido de carbono (CO2) en el deshielo glaciar. Los resultados coinciden con otros informes anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones contaminantes?

El lento camino hacia la desaparición de los glaciares
El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se reducirá a largo plazo en un 36%.

Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que no se derrita aún más hielo glaciar.

Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media global debería descender al nivel de la época preindustrial, como en 1870.

Glaciar del Ródano, Suiza, en 2007 y 2014.
Según los datos de la Organización Mundial de Meteorología, la temperatura terráquea global media en 2017 fue de 1,1 grados por encima de la registrada en 1850.

Los glaciares se formaron a lo largo de muchos siglos. Según los expertos, cada kilogramo de CO2 que se emite a la atmósfera es responsable de la pérdida a largo plazo de 14,8 kilos de hielo glaciar. Los investigadores no han calculado la pérdida de hielo adicional en el Ártico y el Antártico.

Si se mantiene la temperatura media de 1,5 o 2 grados pactada en el Acuerdo de París, esta no tendrá ninguna repercusión en los glaciares en este siglo, según se puede leer en dicho estudio y solo será relevante después de 2080. La gran parte de la pérdida de glaciares hasta 2100 es el resultado de las emisiones pasadas.

Responsabilidad para el futuro
"Los autores muestran que los glaciares reaccionan durante mucho tiempo a las emisiones pasadas".

Los glaciares en Groenlandia y el Antártico están en modo "memoria a largo plazo” y muestran "tanto la dimensión histórica de nuestra responsabilidad para las próximas generaciones como también la necesidad de dejar atrás, tan pronto como sea posible, el consumo de energía fósil”.

Tobias Bolch, coordinador del grupo de glaciología en la Universidad de Zúrich, ve similitudes entre este y anteriores estudios. "Lo relevante del estudio es que cuantificó el tiempo de adaptación global y se expuso claramente que, a corto plazo, no originará diferencias a la hora de aumentar la temperatura”.


LAS CREATIVAS SOLUCIONES PARA LIMPIAR LA BASURA DEL ESPACIO


Las generaciones futuras de astronautas y científicos tendrán que enfrentarse a enormes cantidades de residuos dejados por misiones anteriores. Sensores, telescopios y hasta un arpón hacen parte del repertorio con el que intentan erradicar los desechos fuera de órbita.

Incluso la Estación Espacial Internacional tiene que eludir los restos dejados por misiones anteriores.

El 6 de febrero SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, también director de Tesla, consiguió lanzar el cohete más grande desde el Saturno V, que formaba parte del programa Apollo. Pero no todos lo celebraron. Unos lo vieron como una inyección para el sector espacial. Otros, como una obra maestra del marketing.

Y algunos simplemente lo consideraron un pedazo más de chatarra que contamina el universo.

Más de medio millón de piezas del tamaño de una pequeña piedra ensucian la órbita terrestre. A estas se suman otras 20.000 de mayor dimensión que incluyen desde un guante perdido por un astronauta hasta una nave dada de baja y cohetes en desuso. Nos embarcamos en una nueva carrera espacial que esta vez tendrá más competidores, ya que países como China e India también quieren participar en la exploración del cosmos.

Planeta Tierra con escombros
Lo que significa que la basura espacial aumentará.

La siguiente generación de científicos espaciales se enfrentará a un gran reto: conseguir que la nueva ola de logros en el universo sobreviva a este cinturón de chatarra que no para de crecer y que puede ser letal.

Peligro de todos los tamaños
La búsqueda de soluciones ya empezó. "Los restos milimétricos representan el mayor riesgo de penetración debido a la alta velocidad con la que impactan con la mayoría de naves operacionales en la baja órbita terrestre", asegura el jefe de científicos de chatarra espacial de la Nasa, Jer Chyi Liou. Estos fragmentos diminutos sobrepasan la velocidad con la que golpea una bala, pudiendo alcanzar los 48.000 kilómetros por hora.

A principios de febrero de 2018, en Viena, durante la 55º sesión del Comité para Usos Pacíficos del Espacio Exterior de Naciones Unidas, Liou actualizó los datos de los residuos espaciales y las operaciones e investigaciones de la agencia espacial estadounidense. Sólo en 2017, 86 lanzamientos espaciales pusieron a 400 naves en la órbita de la Tierra, según dijo.

"La cantidad total de material que está dando la vuelta a nuestro planeta supera las 7.600 toneladas", según Liou. "Unos 23.000 objetos grandes están siendo rastreados por la Red de Vigilancia Espacial de los Estados Unidos (SSN por sus siglas en inglés)".

Pasillo
"Además, existen decenas de millones o más residuos demasiado pequeños como para seguirles el rastro. Pero lo suficientemente grandes como para representar una amenaza para los vuelos espaciales con tripulación y las misiones con robots". También hay otro riesgo que recibe el nombre del efecto o síndrome de Kessler. Se da cuando un pedazo de chatarra se rompe y golpea a otro, lo que provoca una reacción en cadena que puede acabar contaminando toda la órbita.

Dos incidentes que traerán cola
El espacio ya forma parte de nuestro día a día, desde las telecomunicaciones al control de desastres naturales. La pérdida de un satélite no es banal. La gran cantidad de desechos requiere observación y predicción constante, por cualquier medio necesario. El volumen de escombros aumentó considerablemente en 2007, cuando China destruyó deliberadamente su satélite meteorológico Fengyun-1C como parte de una prueba de su dispositivo antisatélites. Dos años más tarde, un satélite estadounidense de comunicaciones Iridium 33 colisionó con una nave espacial rusa Cosmos 2251 en desuso.

Las consecuencias de ambos incidentes se dejarán ver por algún tiempo. El año pasado, la NASA participó en 21 maniobras de prevención de choques a través de naves espaciales sin tripulación. Cuatro de ellas estuvieron relacionadas con los restos del Fengyun-1C y dos, con los producidos por la colisión Iridium 33-Cosmos 2251.

Alterar la órbita de un objeto para retirarlo del camino es uno de los métodos que se usan para evitar un posible choque. "La NASA usa una combinación de radares, telescopios y mediciones in situ para supervisar, no rastrear, los objetos de un tamaño inferior al milímetro", dice Liou. El sensor de desechos espaciales de la NASA gira alrededor de la Tierra montado en la Estación Espacial Internacional.

Mide un metro cuadrado y tiene unos 20 centímetros de grosor. Se colocó en el exterior del módulo europeo Columbus en diciembre de 2017. Detectará pedazos de escombros del tamaño de un milímetro durante al menos dos años y proporcionará información sobre lo que lo golpee: tamaño, densidad, velocidad, órbita.

También identificará si el objeto con el que impacte procede del espacio o si se trata de algo fabricado por el ser humano. De todas las piezas de chatarra espacial conocidas en la baja órbita terrestre, sólo una de cada tres corresponde a Estados Unidos. Así que la NASA no es la única organización que busca una solución a este problema.

Un nuevo mercado
Este es un esfuerzo internacional que involucra a todas las naciones que realizan actividades espaciales. La agencia espacial rusa firmó un acuerdo para instalar un nuevo telescopio de seguimiento de desechos en Brasil. También hay un mercado para iniciativas privadas de supervisión de desechos espaciales y venta de datos a los operadores de satélites.

En España, Deimos Sky Survey utiliza una red de telescopios para rastrear objetos cercanos a la Tierra como asteroides pero también desechos espaciales.

Pero no todos los desechos pueden ser esquivados. En abril, se lanzará la primera misión europea de retirada activa de escombros desde un cohete SpaceX Falcon 9 en su camino a la Estación Espacial Internacional, a la que reabastecerá.

Llamado REMOVEdebris, el satélite contendrá dos cubesats, una especie de nanosatélites, que liberarán falsos desechos espaciales. El objetivo es que luego sean capaces de demostrar varias formas de recuperarlos. Se probarán cuatro tecnologías clave, dice Guglielmo Aglietti, director del Centro Espacial de Surrey, en Reino Unido, y coordinador de la misión.

Entre ellas están un sistema de navegación visual, una red y un arpón usados para capturar escombros y una vela fuera de la órbita que se empleará para disminuir la velocidad de los escombros y hacer que caigan en la atmósfera de la Tierra. Un arpón en el espacio suena exagerado pero, en el caso de las piezas de desechos más grandes podría bastar.

Para esta demostración, el arpón, construido por Airbus Defence & Space, en el Reino Unido, tiene el tamaño de un bolígrafo. La misión desplegará un panel de 10 centímetros cuadrados a un metro y medio de distancia. El arpón amarrado se disparará desde la nave espacial para perforar y recuperar el panel. La idea es simple: hacer que rodee y atrape escombros. La vela de arrastre experimental, que es una membrana de plástico, sólo se puede probar después de las otras tecnologías. "Durante una misión real, esta sería la última fase", dice Aglietti, "cuando la plataforma y los restos que ha capturado son sacados de órbita a la vez".

Si REMOVEdebris resulta un éxito, este será el comienzo de nuevas misiones. "Habremos demostrado que la eliminación de escombros espaciales puede hacerse utilizando tecnologías de bajo costo", dice Aglietti. "Y, por lo tanto, esperamos que le sigan iniciativas comerciales que retiren los desechos que representan la mayor amenaza". Probar tecnologías en chatarra simulada y controlada es un importante paso adelante.

La siguiente etapa, el uso de estas tecnologías en fragmentos no controlados de desechos, será más compleja y la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) ya está proponiendo una misión llamada e.deorbit a sus Estados miembros para fines de 2019. "E.deorbit demostrará que podemos retirar de la órbita de manera segura un objeto no controlado", afirma Holger Krag, jefe de la oficina de desechos espaciales de ESA.

"Podría ser un satélite de ESA que haya desaparecido y que ya no reaccionará ante ningún comando desde tierra. Por primera vez, aplicaríamos la tecnología a un satélite que sea real". La nave espacial de remoción estará equipada con un conjunto de sensores para acercarse al satélite de forma segura. Toda una hazaña.

"Es un desafío acercarse a un objeto controlado como el ISS para atracar", asegura Krag, que trabaja en el Centro de Operaciones Espaciales Europeas en Darmstadt, Alemania. El satélite no controlado también podría estar dando vueltas o rodando. "Si está dando vueltas tienes que sincronizarte con él y luego capturarlo de alguna manera. Puedes usar un brazo robótico, red o arpón y el siguiente paso es aplicar una maniobra para derribarlo".

En agosto de 2016, una partícula de un centímetro golpeó uno de los paneles solares en el satélite Sentinel 1A de ESA y produjo una pequeña reducción en la potencia y un ligero cambio en la órbita de la nave espacial y su orientación. "Tomamos en serio los desechos espaciales porque estamos operando una flota de 20 satélites desde aquí en Darmstadt", dice Krag. "10 de ellos están volando en un área del espacio muy densamente contaminada y regularmente tenemos que realizar maniobras para evitar colisiones".

Pero Krag también es pragmático sobre la escala del problema. "Podemos limitar el riesgo pero no siempre podemos evitar el peligro de colisiones", afirma. "Lo hacemos lo mejor que podemos".


ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR LA AMAZONIA, PERO ES EL MOMENTO DE ACTUAR


Las áreas protegidas, los territorios indígenas y el trabajo de cientos de organizaciones hacen parte de las soluciones para detener el rápido deterioro de la selva tropical más grande del planeta.

Nunca antes en la historia la Amazonia había estado tan amenazada. En Colombia, el fuego ha consumido miles de hectáreas de bosque en lo que va corrido del 2018 y la meta de reducir la deforestación parece cada vez más lejana. En Bolivia crece la preocupación por la construcción de una carretera en pleno corazón de la selva, y en Perú, la minería ilegal sigue acabando con los bosques.

Lo que ocurre en estos tres países es apenas una muestra de las graves amenazas que tienen en riesgo a todo el bioma amazónico.

Si seguimos como vamos, la Amazonia podría llegar a un punto de no retorno en el que sería imposible su recuperación. El panorama parece desalentador, pero no todo está perdido. Esa es una de las conclusiones del primer Encuentro Regional de Programas y Proyectos del Bioma Amazónico realizado recientemente en Bogotá, en el que participaron más de 60 representantes de 37 iniciativas que trabajan para conservar este valioso ecosistema.

En el encuentro, liderado por el proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), con el apoyo de la Unión Europea, compartieron sus experiencias iniciativas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Perú. El objetivo era generar diálogos y sinergias regionales para la consolidación de la Visión Amazónica y el fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Parques – Redparques.

Sí aún estamos a tiempo de conservar la Amazonia como la conocemos hoy, ¿cómo vamos a lograrlo? Diferentes expertos coincidieron en que parte de la respuesta está en enfocar mayores esfuerzos en las áreas protegidas y los territorios indígenas, así como promover un trabajo más allá de las fronteras entre las organizaciones que trabajan en la región a través de acciones coordinadas, como el plan de trabajo de la Visión Amazónica de la Redparques, para lograr resultados más efectivos.

Actualmente más de la mitad del bioma amazónico está en áreas protegidas y territorios indígenas, que han funcionado como barreras contra los principales motores de deforestación y como soluciones naturales frente al cambio climático. Es justo en su ampliación, manejo efectivo y mejoramiento, donde estarían parte de las soluciones para conservar el bioma. De acuerdo con Analiz Vergara, Oficial de Programa de la Unidad de Coordinación Amazónica de WWF “si seguimos invirtiendo en la protección de estos lugares tendremos una buena oportunidad de que la Amazonia se mantenga”.

Una de las ventajas a la hora de pensar en la conservación de la Amazonia radica en que los territorios indígenas ocupan casi un 30% del bioma amazónico y hay estudios que demuestran que en algunos casos presentan incluso menos deforestación que las áreas protegidas. Trabajar de la mano con las comunidades indígenas y reconocer su rol para proteger los bosques es urgente, como resalta Edwin Vásquez, de La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica COICA.

José Antonio Gómez, coordinador del proyecto IAPA, señala la importancia de las áreas protegidas: “sin duda sobre el bioma amazónico se ciernen muchas amenazas, pero hay esperanza y las áreas protegidas demuestran que sí es posible. En este momento hay 1.032 áreas protegidas en 8 países y un territorio de ultramar que han logrado mantener el 33% del bioma conservado por lo que es clave seguir trabajando para fortalecer estas figuras de protección”.

El tercer elemento clave para no perder la Amazonia tiene que ver con el trabajo que vienen adelantando cientos de organizaciones en la región. Uno de sus desafíos como señala Laura García, coordinadora del Grupo de Asuntos Internacionales y Cooperación de Parques Nacionales, es empezar a trabajar de la mano para aumentar los resultados y hacer más efectivos los esfuerzos, “en la Amazonia estamos trabajando muchos actores, pero tenemos que lograr que todas las acciones que estamos coordinando se hagan de manera contundente”.

Este es tal vez el peor momento que ha tenido la Amazonia en países como Colombia, pero es también el momento en el que más actores están trabajando por su conservación y en el que más información hemos recogido sobre el bosque tropical más grande del planeta. En palabras de Analiz Vergara, “no todo está perdido, estamos a tiempo de salvar la Amazonia, pero es el momento de actuar”.


Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios