¿CUÁLES SON LOS CÁNCERES QUE MÁS MATAN EN COLOMBIA?

Familiarizarse con las causas y los síntomas de estos tumores puede salvar vidas.
Las demoras en la asignación de citas especializadas son uno de los tantos trámites que tienen que sortear los pacientes con cáncer en el país. Y esa espera es fatal.

El cáncer en el mundo amenaza con convertirse en la primera causa de muerte por encima de las enfermedades cardiovasculares, que históricamente han dominado el panorama. Este fenómeno, que incluso ya se da en los países desarrollados, en los de ingresos medios bajos como Colombia empuja hacia a una transición acelerada que exige una mirada más integral en la batalla contra estos males.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INC), que acaba de cumplir 85 años, el país necesita fortalecer la política integral de gestión del cáncer dándole igual importancia a los componentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento a estos tumores.

Las cifras del 2018 alimentadas por el INC y recogidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de Globocan revelan que ese año se presentaron 101.893 casos nuevos de cáncer en el país, 46.057 muertes por todos los tipos de tumores y el número de casos prevalentes a cinco años fue de 230.726 enfermos.

Para ilustrar un poco más estas cifras, hay que partir de que el cáncer más común en el país es el de mama, seguido muy de cerca por el de próstata. En la lista siguen los de estómago, pulmón y colon.

Sin embargo este escalafón se modifica al hacer un análisis sobre los cánceres más mortales que, de acuerdo con el reporte de Globocan 2018, son los siguientes.

1. De estómago
Casos nuevos: 7.419.
Muertes: 5.505.
También conocido como cáncer gástrico, es un tumor que tiende a desarrollarse lentamente, tanto que su evolución puede tardar varios años. Antes de presentarse de manera específica, en las estructuras afectadas surgen algunos cambios que no producen síntomas en sus etapas tempranas y por lo tanto no se detecta. Esta es una de las razones por las que avanza en el organismo silenciosamente.
Esta enfermedad maligna afecta cualquier parte del estómago y dependiendo de su localización y de las estructuras que afecte puede ser de varios tipos: adenocarcinoma, que representa el 95 por ciento de los casos y se origina en la capa más interna del estómago; los linfomas, que se ubican en la pared de este órgano; carcinoides, originados en las células que producen hormonas; así como otros menos comunes.
Dentro de los factores de riesgo se han detectado algunos como la infección por la bacteria helicobacter pylori, la causa principal; el consumo de cigarrillo, la edad y los antecedentes familiares. También se ha visto que en algunas regiones del mundo es más común, como en el Japón, China, Europa Oriental y América del Sur, lo que ha sido relacionado con la raza, la alimentación y las características ambientales. El sobrepeso y la obesidad también juegan parte importante.

2. De pulmón
Casos nuevos: 5.856.
Muertes: 5.236.
Bajo su sombrilla hay varios tipos, que como con el de estómago, no producen síntomas en los estadios tempranos y su presencia solo se pone en evidencia cuando la enfermedad ya está muy avanzada. Además, algunas señales específicas suelen ignorarse, como la tos, la falta de aire, la ronquera, la pérdida de peso sin causa y el dolor en los huesos.
Dentro de sus causas está el tabaquismo como la principal, no solo en fumadores directos sino también en quienes reciben humo de segunda mano, lo que no quiere decir que no se pueda presentar en personas que nunca han fumado. De igual forma, la exposición a humos o contaminantes ambientales o químicos son poderosos factores de riesgo. Los antecedentes familiares también son peligrosos.
La recomendación básica en todas las edades es consultar ante los primeros síntomas, controles médicos periódicos y, obviamente, alejarse del cigarrillo en todas sus formas.

3. De mama
Casos nuevos: 13.380.
Muertes: 3.702.
Puede originarse en diferentes partes de la glándula mamaria y la mayoría de ellos se inician en los conductos que llevan la leche hacia los pezones (ductal). Hay otros que parten en las glándulas que producen la leche (lobulillar). Sin dejar de lado que también puede haber sarcomas y linfomas.
Aunque se suele pensar que las protuberancias o masas son las primeras señales, no todos los tumores tienen estas manifestaciones, al punto que muchos de ellos se detectan solo a partir de imágenes diagnósticas incluso mucho antes de que den el primer síntoma.
Es el cáncer más común en las mujeres y dentro de sus factores de riesgo están los antecedentes familiares (hay una alta probabilidad de herencia de madre a hija), el inicio temprano de la menstruación o el comienzo tardío de la menopausia.
En Colombia hay guías para la detección temprana que a pesar de estar vigentes aun no han logrado impactar las cifras de mortalidad, pues la detección sigue siendo tardía.

4. Colon
Casos nuevos: 5.561.
Muertes: 3.389.
Este cáncer afecta al intestino grueso, que es la parte final del tubo digestivo conocida como colon. Por lo general se mete con adultos mayores, aunque puede comenzar a cualquier edad y su génesis puede estar antecedida por la presencia de tumores benignos (pólipos) que con el tiempo se pueden hacer malignos.
Aunque no se han identificado causas específicas, la edad avanzada, la raza afroamericana, las afecciones intestinales inflamatorias, las dietas con bajo contenido en fibra, el sedentarismo, la obesidad y la herencia familiar se han ubicado como factores de riesgo que hay que controlar.
Sus síntomas, casi siempre tardíos, incluyen variaciones en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento), sangrados rectales, molestias abdominales, pérdida de peso sin causa y debilidad.
La recomendación, por tanto, es mejorar los hábitos alimentarios, pero también hacerse una colonoscopia de manera obligatoria al cumplir los 50 años.

5. De próstata
Casos nuevos: 12.712.
Muertes: 3.166.
Este cáncer es el más frecuente entre los hombres. Por lo general crece lentamente de tal forma que incluso se logra identificar de manera incidental antes de que se presenten síntomas. Pero se hace mortal cuando no se diagnostica a tiempo o se inician tardíamente los tratamientos.
La recomendación primordial son los análisis periódicos después de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares. Y por supuesto, el examen rectal es la prueba estándar con complementarios como imágenes y análisis de los antígenos prostáticos.
Pero también es importante consultar si existen problemas para orinar, disminución en la fuerza y el calibre en el flujo de la orina, molestias en la zona pélvica, sangrados y pérdida de peso inusitada.
Dentro de los factores de riesgo están la edad y se ha encontrado que a mayor longevidad la presencia del tumor es casi absoluta, la raza afroamericana y la obesidad.
Como con muchos otros tumores las dietas saludables, el ejercicio, mantenerse en el peso adecuado y la consulta periódica con el médico actúan a favor de la prevención.

¿A qué tiene derecho una persona con cáncer en Colombia?
El sistema de salud colombiano es quizás el de mayor cobertura en el continente frente a enfermedades de este tipo, no solo por tratamientos de alta tecnología, sino también en términos de prevención, diagnóstico temprano, recuperación y cuidados paliativos.

El Instituto Nacional de Cancerología insiste en que todos los pacientes tienen derechos a recibir esta atención integral sin ningún tipo de restricción

¿CUÁL ERA LA MAYOR DEBILIDAD DE LOS ALEMANES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

 

Una de las mayores debilidades de Alemania durante la Primera Guerra Mundial fue la presión económica y la falta de recursos sostenibles. A continuación, se presentan algunas de las principales debilidades que afectaron a Alemania durante el conflicto:

Bloqueo naval: La Marina británica impuso un bloqueo naval a Alemania, restringiendo el comercio y la importación de bienes vitales. Esto afectó negativamente la economía alemana y generó escasez de alimentos, materias primas y otros suministros necesarios para la guerra.

Dependencia de aliados: Alemania dependía en gran medida de sus aliados, especialmente del Imperio Austrohúngaro, el Imperio Otomano y Bulgaria. Sin embargo, estos aliados eran menos industrializados y menos eficientes en términos militares, lo que afectó la capacidad de Alemania para llevar a cabo operaciones conjuntas y recibir apoyo adecuado.

Frente oriental: Aunque Alemania logró éxitos significativos en el frente occidental, la situación en el frente oriental fue más complicada. La extensión del frente y la necesidad de desplegar recursos y tropas en el este pusieron una carga adicional en el ejército alemán y dificultaron sus esfuerzos en el frente occidental.

Descontento interno: A medida que la guerra se prolongaba, hubo un aumento en el descontento interno en Alemania. La escasez de alimentos y otros bienes básicos, así como las altas tasas de mortalidad y la prolongación de la guerra, llevaron a un deterioro de la moral y la cohesión social en el país.

Presiones logísticas y de suministro: A medida que la guerra se prolongaba, Alemania enfrentaba dificultades logísticas y de suministro. La falta de recursos y la infraestructura limitada dificultaron la capacidad de abastecer adecuadamente a las tropas en el frente y mantener una logística eficiente.

Estados Unidos y el factor de entrada tardía: La entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917 representó una amenaza significativa para Alemania. La producción industrial y los recursos de guerra de Estados Unidos, combinados con su capacidad para transportar tropas y suministros a Europa, cambiaron el equilibrio de poder en contra de Alemania.

Estas debilidades contribuyeron a la eventual derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Aunque Alemania tuvo éxito en varias etapas del conflicto, estas limitaciones a largo plazo socavaron su capacidad para mantener una guerra prolongada y desempeñaron un papel importante en su colapso final en 1918.


¿CUÁL FUE EL ERROR ESTRATÉGICO MÁS NOTABLE POR PARTE DE ALEMANIA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

 

El error estratégico más notable cometido por Alemania durante la Primera Guerra Mundial fue su decisión de implementar la guerra submarina sin restricciones, conocida como la política de guerra submarina ilimitada.

En 1915, Alemania se encontraba en una posición desfavorable en el frente occidental y buscaba romper el bloqueo naval impuesto por los Aliados. Para lograrlo, decidió intensificar su campaña submarina y hundir cualquier barco, incluidos los civiles, que se aproximara a las costas británicas, sin previo aviso. Esta táctica estaba destinada a debilitar la moral y la capacidad de los Aliados para continuar la guerra.

Sin embargo, esta política de guerra submarina ilimitada tuvo serias consecuencias negativas para Alemania. En primer lugar, provocó una fuerte condena internacional, especialmente después del hundimiento del trasatlántico británico Lusitania en 1915, que causó la muerte de 1,198 personas, incluyendo 128 ciudadanos estadounidenses. Esto aumentó la presión sobre Estados Unidos para que entrara en la guerra del lado de los Aliados.

En segundo lugar, la guerra submarina ilimitada condujo al aumento de la guerra naval en el Atlántico, lo que llevó a un aumento significativo de la construcción de barcos escolta y a la adopción de medidas de protección, como los convoyes, por parte de los Aliados. Estas medidas ayudaron a minimizar las pérdidas de barcos y a garantizar el suministro continuo de recursos y tropas a los frentes de guerra.

Además, la política de guerra submarina ilimitada no logró su objetivo estratégico de romper el bloqueo naval alemán y desequilibrar la guerra en su favor. Aunque inicialmente logró hundir una cantidad significativa de barcos aliados, la respuesta de los Aliados, combinada con el desarrollo de tecnologías de defensa y la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917, terminó debilitando la capacidad submarina de Alemania.

En resumen, el error estratégico más notable de Alemania durante la Primera Guerra Mundial fue la implementación de la guerra submarina ilimitada, lo que provocó una escalada del conflicto, el aislamiento internacional y finalmente contribuyó a su derrota en la guerra.


¿CUALES FUERON LAS BASES PARA LOGRAR LA PAZ EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

 

La paz en la Primera Guerra Mundial se logró a través de una serie de acuerdos y tratados internacionales que sentaron las bases para el fin del conflicto y la resolución de las disputas entre las naciones involucradas. Las principales bases para lograr la paz fueron las siguientes:

Armisticio de 1918: El 11 de noviembre de 1918, se firmó un armisticio entre las Potencias Aliadas y Alemania, poniendo fin a las hostilidades en el frente occidental. Este armisticio estableció un cese al fuego y marcó el inicio de las negociaciones de paz.

Tratado de Versalles: El Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, fue el acuerdo de paz principal que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Estableció los términos y las condiciones de paz entre las Potencias Aliadas y Alemania. El tratado impuso duras sanciones a Alemania, incluyendo la aceptación de la responsabilidad por la guerra, la reducción de su ejército y su territorio, y el pago de reparaciones de guerra.

Otros tratados de paz: Además del Tratado de Versalles, se firmaron otros tratados de paz con los demás países derrotados en la guerra. Estos incluyeron el Tratado de Trianon con Hungría, el Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria, el Tratado de Neuilly-sur-Seine con Bulgaria y el Tratado de Sèvres con el Imperio Otomano.

Creación de la Sociedad de Naciones: La Sociedad de Naciones fue una organización internacional creada en el Tratado de Versalles con el objetivo de mantener la paz y prevenir futuros conflictos. Fue el precursor de las Naciones Unidas. Sin embargo, la Sociedad de Naciones tuvo limitaciones y no logró evitar el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Estas bases para lograr la paz en la Primera Guerra Mundial establecieron un nuevo orden internacional y sentaron las bases para las relaciones entre las naciones en el período de entreguerras. Sin embargo, la paz obtenida no fue duradera, ya que las condiciones impuestas a Alemania y otros países derrotados generaron resentimientos y tensiones que finalmente condujeron a nuevos conflictos.


¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y QUÉ LECCIONES SE APRENDIERON EN ESTE ASPECTO?

 

La Primera Guerra Mundial tuvo importantes consecuencias económicas a nivel mundial. Estas incluyeron cambios en la estructura económica, inflación, deuda pública, desequilibrios comerciales y transformaciones en la política económica. A continuación, se detallan algunas de las principales consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las lecciones aprendidas:

Destrucción y costos financieros: La guerra causó una enorme destrucción de infraestructuras, ciudades y recursos en Europa, lo que generó enormes costos financieros. Los gobiernos tuvieron que financiar la guerra mediante préstamos y emisión de deuda, lo que resultó en altos niveles de endeudamiento y dificultades para pagar las deudas acumuladas.

Inflación y aumento de precios: La financiación de la guerra a través de la emisión de dinero llevó a una fuerte inflación en muchos países. Los precios aumentaron significativamente, lo que afectó negativamente a la población al disminuir su poder adquisitivo

Desequilibrios comerciales y crisis económicas: Durante la guerra, muchos países redujeron la producción de bienes civiles para priorizar la producción de materiales y armamentos militares. Esto generó desequilibrios comerciales y dependencia de importaciones en algunos países. Después de la guerra, los países tuvieron dificultades para restablecer su economía civil y se produjeron crisis económicas, como la crisis de los años 20.

Cambios en la política económica: La Primera Guerra Mundial provocó cambios significativos en la política económica de varios países. Surgieron ideas como el proteccionismo, la planificación económica y el intervencionismo estatal para controlar la economía y asegurar la producción de bienes esenciales para la guerra. Estas ideas tuvieron un impacto duradero en las políticas económicas de muchos países.

Lecciones aprendidas: La Primera Guerra Mundial dejó importantes lecciones en el ámbito económico. Se comprendió la importancia de mantener un equilibrio fiscal y evitar altos niveles de endeudamiento. También se aprendió la importancia de la cooperación económica y política entre los países para evitar tensiones y conflictos comerciales. Estas lecciones contribuyeron a la creación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, con el objetivo de promover la estabilidad económica y prevenir crisis financieras a nivel global.

En resumen, la Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas significativas, que incluyeron destrucción, inflación, desequilibrios comerciales y cambios en la política económica. Las lecciones aprendidas de este conflicto fueron importantes para sentar las bases de la cooperación económica internacional y promover la estabilidad económica en el futuro.

HISTORIA ECONÓMICA RESUMIDA DE COLOMBIA

En las primeras etapas de la República, la economía colombiana se caracterizaba por una economía agraria muy tradicional y con la escasa conexión entre las muy diversas regiones del país, dos características que se mantuvieron por mucho tiempo. Como en la colonia, el principal producto de exportación era el oro, aunque con un gradual aumento de la producción en Antioquia y un retroceso del Pacífico colombiano. El crecimiento económico durante la primera década del siglo XIX fue, sin embargo, muy lento.

Los grandes cambios vinieron a mediados del siglo XIX con el desarrollo de nuevos productos de exportación, entre ellos el tabaco, la quina, el café y una minería de oro y plata más moderna. Sin embargo, el despegue exportador solo vino con el café en las primeras tres décadas del siglo XX, con el auge de la zona cafetera central. El lento crecimiento económico que caracterizó la segunda mitad del siglo XIX fue reemplazado por una expansión rápida e importantes inversiones en la infraestructura del país.

La crisis mundial de los años treinta del siglo XX frenó las oportunidades de exportación y puso a la industria manufacturera y a los servicios modernos orientados hacia el mercado interno en el centro del desarrollo. Las iniciativas industriales se remontaban a experimentos pioneros de fines del siglo XIX y comienzos del XX. La industria y los servicios modernos fueron el eje de un proceso de un crecimiento económico rápido que se prolongó hasta los años 70. Estuvo acompañado por un esfuerzo relativamente exitoso por diversificar la base exportadora desde la crisis cafetera de mediados de los años 50.

Colombia se salvó en parte de la crisis latinoamericana de la deuda de los años 80, pero a partir de entonces entró en un proceso de menor expansión económica. La expectativa de que la apertura económica de comienzos de los años 90 acelerara el crecimiento no se realizó: alcanzó un 3,5% anual en 1990-2018 vs. 5,1% en 1950-1980. La causa básica de la desaceleración ha sido una fuerte y prolongada desindustrialización y dificultades del sector agropecuario para adecuarse a una economía más abierta. El gran cambio positivo ha sido la creciente importancia de los sectores petrolero y mineros, especialmente del primero, que se consolidó en las primeras décadas del siglo XXI.

EL USO IRRESPONSABLE DE LOS ANTIBIÓTICOS


Las autoridades sanitarias mundiales dan una seria alerta sobre el uso irresponsable que hacemos de los antibióticos.

Es un gran peligro para nuestra salud y, además, nos va a salir muy caro en dinero y en vidas humanas.

Según la Organización Mundial de la Salud hay una sobreutilización de estos medicamentos, a menudo sin receta médica.

Al usarlos mal nos hacemos vulnerables a enfermedades que no tendrían por qué ser tan problemáticas:

“Sin antibióticos eficaces, y otros antimicrobianos, vamos a perder nuestra capacidad para tratar infecciones comunes como la neumonía”.

Algunos epidemiólogos advierten que, si no hacemos nada para remediarlo, esto podría matar a más gente que el cáncer.

Las bacterias realizan una mutación natural capaz de anular el efecto del medicamento y pasan la resistencia a sus descendientes.

En Argentina, Brasil y Colombia la resistencia superó el 30% en 2015.

La situación es bien delicada. En India se ha alcanzado el 57,1%.



QUÉ SON LOS HIKIKOMORI


En nuestro mundo hiperconectado puede resultar difícil desconectar. El flujo interminable de correos electrónicos, tuits, likes, comentarios y fotos nos mantiene constantemente "enchufados" a la vida moderna.

Pero en Japón medio millón de personas viven como ermitaños modernos. Se les conoce como: " hikikomori ": solitarios que se retiran de todo contacto social y, a menudo, no abandonan su casa en años.

Una encuesta gubernamental halló que son unas 541.000 personas (el 1,57% de la población) en ese país, pero muchos expertos creen que la cifra total es mucho más alta, pues a veces tardan años en pedir ayuda.

Se pensaba que esta condición era única de Japón, pero en los últimos años se ha extendido por el mundo.

En la vecina Corea del Sur, un análisis de 2005 estimó que había unos 33.000 adolescentes socialmente aislados (el 0,3% de los habitantes) y en Hong Kong una encuesta de 2014 calculó que alcanzaba el 1,9% de su población.

Un tema controversial (pero habitual) en las investigaciones sobre los hikikomori es la influencia de la tecnología moderna en el aislamiento. Todavía está lejos de establecerse cualquier vínculo potencial entre estos dos fenómenos, pero preocupa que la "generación perdida" de Japón pueda ser un llamado de atención de nuestras cada vez más desconectadas sociedades.

El término hikikomori se refiere tanto a la condición como a quienes la padecen y fue acuñado por el psicólogo japonés Tamaki Sait o en su libro "Aislamiento social: una interminable adolescencia" (1998).

Hoy día, este concepto se define como una combinación de aislamiento físico y social al que se suma sufrimiento psicológico que puede durar seis o más meses.

El trastorno se consideró cultural en sus inicios. Y hay razones para pensar que la sociedad japonesa es especialmente vulnerable a él, dice Takahiro Kato, profesor de psiquiatría en la Universidad de Kyushu, en la región de Fukuoka, y estudioso del hikikomori .

"En Japón hay un refrán muy famoso: 'Un clavo saliente se romperá pronto'", dice Kato. Las rígidas normas sociales, las altas expectativas de los padres y la cultura de la vergüenza hacen que la sociedad japonesa sea un calvo de cultivo de sentimientos de incompetencia y el deseo de que uno quiera esconderse del mundo", dice Kato.

"No quería ver a nadie"
Tomoki*, de 29 años, dejó su trabajo en 2015. Me cuenta que estaba decidido a volver al trabajo y visitar a menudo a sus compañeros. También asistía a un grupo religioso casi a diario, pero el líder del grupo comenzó a criticar públicamente su actitud e incapacidad para volver al trabajo.

Cuando dejó de ir a esas sesiones religiosas, el líder le llamó varias veces por semana. Esa presión, combinada con la de su familia, terminaron empujándole a un aislamiento completo.

Qué es el "karoshi", la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública
"Me culpé a mi mismo", explica. "No quería ver a nadie, no quería salir al exterior".

El centro Yokayoka, un sitio de apoyo a hikikomoris en la ciudad de Fukuoka, ofrece sesiones de apoyo en las que, uno por uno, los afectados describen la presión que han sentido en sus vidas.

"La escuela es una monocultura , todo el mundo tiene la misma opinión", dice uno de los visitantes, Haru, de 34. "Si alguien dice algo (diferente) está fuera del grupo".

La presión social y laboral puede ser uno de los desencadenantes del aislamiento social.
Intentar cumplir con las expectativas de la sociedad japonesa también se ha vuelto más difícil. El estancamiento económico y la globalización están haciendo que las tradiciones colectivistas y jerárquicas de Japón entren en conflicto con la visión más individualista y competitiva de Occidente , dice Kato.

Y los padres japoneses sienten una fuerte obligación de apoyar a los niños pase lo que pase y a menudo, la vergüenza les impide buscar ayuda, explica el psicólogo.

Pero el creciente número de casos fuera de Japón está haciendo que muchos cuestionen que se trate de un tema puramente cultural. Kato y sus colegas internacionales encontraron en 2015 casos en Estados Unidos, Corea del Sur e India en los que coincidían los criterios clínicos.

Alan Teo, autor principal de ese estudio, enseña psiquiatría en la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, EE.UU., y dice que suelen ponerse en contacto con él estadounidenses afectados por ese trastorno.

"La gente asume que debe ser común en Japón" , explica. "Pero si mides cuán común es, puedes encontrar datos sorprendentes".

De Japón a España
La psiquiatra española Ángeles Malagón Amor, del Hospital del Mar, se encontró con el problema durante un tratamiento doméstico en Barcelona. Ella y sus compañeros encontraron pacientes que se aislaban socialmente durante un tiempo prolongado. Eso le llevó a leer sobre literatura japonesa relativa al hikikomori .

Entre 2008 y 2014 se encontró con 190 casos. Esos son los datos más recientes, pero la doctora está segura de que tan solo son la cima del iceberg.

"En ese momento, había dos psiquiatras y dos enfermeras para más de un millón de pacientes", dice. "Yo creo que tiene que haber muchos más casos".

Image copyright GETTY IMAGES joven en un cuarto
Image caption El fenómeno se extiende más allá de Japón.
Sin embargo, establecer una explicación más en profundidad es muy difícil.

Muchos estudios dicen que el hikikomori está relacionado con desórdenes psiquiátricos o de desarrollo que pueden variar en tipo y gravedad. También puede desencadenarse por estrés laboral o familias disfuncionales.

"Una de las razones por la que el hikikomori es fascinante es que no hay una sola explicación ", dice Alan Teo. "Hay muchos factores que influyen" .

Otro factor que suele discutirse es el uso de la tecnología como internet, redes sociales y videojuegos, fuente de un continuo debate en investigaciones sobre la salud mental.

"Estuve 7 años jugando a videojuegos en bata y sin salir de casa"
TaeYoung Choi, psiquiatra e investigador en la Universidad Católica de Daegu, en Corea del Sur, no cree que la tecnología cause necesariamente el aislamiento, pero dice que puede profundizarlo. "Algunas personas se aíslan más usando la tecnología", señala.

"Por lo que hemos visto hasta ahora, no es un gran problema. Pero creo que se acentuará en los próximos años en el casos de jóvenes socialmente aislados con adicción a internet", opina Malagón Amor.

Y Kato dice que el efecto de la tecnología puede ser sutil, y que los celulares y las redes sociales han hecho que el contacto indirecto sea mucho más común que el cara a cara.

No hay suficiente información concluyente, dice Teo. "Si las interacciones en línea sustituyen a las interacciones cara a cara, creo que las investigaciones indicarán que es problemático".

Formas de comunicación
Sin embargo, es importante no demonizar la tecnología, opina Teo.

Las redes sociales o el email no son causas directas de problemas mentales ; son vehículos de comunicación que pueden usarse de forma tanto positiva como negativa.

La creciente interconexión entre los mundos online y offline también podría ofrecer formas de hacer que los hikikomori retornen a sus vidas diarias. En 2016, Kato publicó el caso de un paciente que comenzó repentinamente a salir de casa a diario tras descargar el juego de Nintendo para celular Pokémon Go .

El juego usa realidad aumentada para atrapar criaturas virtuales en el mundo real. Kato dice que este tipo de juegos pueden ser útiles en centros de ayuda para los hikikomori .

Pokémon Let's Go: el superéxito de ventas de Nintendo que batió el récord de Mario Bros
También ha comenzado a trabajar con una empresa japonesa para crear un robot que pueda fomentar el contacto social en un entorno controlado.

Y puede haber formas menos tecnológicas de ayudar a los hikikomori .

Shinichiro Matsuguma, un estudiante de doctorado en la Universidad de Medicina de Keio de Tokio especializado en psicología positiva, ha creado un centro para rehabilitar a hikikomori que se centra en sus fortalezas para mejorar su autoestima.

"Muchos piensan que los hikikomori no hacen nada. Pero en mi perspectiva están desarrollando sus fortalezas a través de videojuegos", le dice a la BBC. "Y siempre les digo que eso se aplica a diferentes ámbitos".

Consejo remoto
Los expertos están de acuerdo en que el contacto social directo y las terapias intensivas no pueden sustituirse.

Yoko Honda, quien dirige el Centro de Salud Mental y Bienestar de Fukuoka, dice que el gobierno de Japón les ha empujado a usar las redes sociales para proporcionales consejos de manera remota, aunque los hikikomori se resisten.

La ausencia de contacto social está vinculada con la depresión.
"Un tuit no es suficiente para expresar nuestra ansiedad o emociones", dice la experta. Aunque está de acuerdo en que podría ser útil para contactar a nuevos pacientes.

Además de la psicoterapia y la medicación para tratar cualquier trastorno psicológico subyacente, una parte central de su estrategia es el asesoramiento familiar para tratar hogares disfuncionales.

"Esperamos darles apoyo a todos esos hikikomori ", dice. "Pero siempre lleva mucho trabajo y mucho tiempo".

Malagón Amor comprobó con su estudio de 12 meses sobre los hikikomori de Barcelona que quienes reciben más terapias intensivas, ya sea en casa o en el hospital, reaccionan mejor. "Son pacientes muy fáciles", señala.

También cree que el aislamiento social podría ser síntoma de otras condiciones como la depresión o el trastorno de estrés postraumático, y que Occidente podría aprender mucho de la experiencia en Japón .

Teo, por su parte, espera que las investigaciones sobre los hikikomori nos permitan comprender la importancia de las conexiones sociales para nuestra salud física y mental.

"Cuando hablo con los pacientes de los hikikomori , me resulta evidente que el aislamiento social tiene enormes impactos negativos en el individuo y en quienes le rodean", asegura.

"No hemos prestado suficiente atención en medicina a los problemas de conexión social. Y creo que con los hikikomori por fin estamos analizando estos problemas de soledad como cuestiones de salud ".

MÁS RESPONSABILIDADES HUMANAS

Una vez se acaba la Segunda Guerra Mundial y se crean las Naciones Unidas, iniciamos una conversión intensa con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Desde entonces, hemos avanzando en muchos aspectos, ha sido un trabajo muy importante, pero no es algo nuevo.

Si vamos un poco más atrás, la constitución de los Estados Unidos hablaba del derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; mientras que la Carta Magna Británica, en 1215, limitó el poder del Estado sobre sus súbditos. Si recorremos la historia de la humanidad un par de miles de años más, llegaremos al código de Hamurabi con la ley del Talión, en el cual se hablaba del derecho a una condena para el agresor, proporcional al daño causado.

Veo con mucha preocupación que la humanidad solo habla de derechos y no de responsabilidades: mis derechos como mujer, mis derechos por pertenecer a una minoría, mis derechos por pertenecer a la comunidad Lgtbi, mis derechos por ser empleado, en fin, las personas hablan de sus derechos con una fuerza interminable.

Quienes evitan pagar sus impuestos lo hacen con la excusa de que se los roban; quienes se cuelan en los sistemas de transporte, se quejan sobre el servicio y justifican su mal actuar en su derecho a transportarse; los vendedores ambulantes, incluso en las autopistas, gritan su derecho al trabajo; quienes quieren tomar y fumar psicoactivos en lugares públicos, hablan del derecho al desarrollo de la libre personalidad; los rappitenderos, su derecho a trabajar; mientras la empresa se escuda en ser una plataforma tecnológica que no tiene por qué facilitar espacios dignos para quienes trabajan; los ciclistas pasan en contravía por cualquier calle y exigen el derecho y respeto a la vida; los motociclistas usan los andenes y callejones para acortar camino; las personas en sus vehículos parquean en cualquier lugar, con la excusa patética que son cinco minutos.

En fin, ejemplos hay por montones. Cada persona, cada ciudadano, quienes tenemos trabajo y queremos nuestro derecho al trabajo. ¿Quiere trabajo a término indefinido? Tenga hijos, los demás trabajos debemos ganarlos cada día; los maestros exigen, pero no dejan su mediocridad. En lo personal, tuve maestros cuya única lección fue hacerme odiar su materia y, por supuesto, los empleados que más se quejan se encuentran en las empresas que más dan. Veo sindicatos cuyo trabajo es atornillar la mediocridad a los cargos.

Para terminar la idea, y no volverme pesado, padres que exigen el derecho de sus hijos de correr y gritar en restaurantes, en salas de espera, todo por su incapacidad de disciplinar y educar personas socialmente deseadas, pero a la hora de jugar en el parque, no les permiten ser niños: caerse, rasparse o ensuciarse; igual pasa con quienes tienen mascotas e intentan humanizarlas y les impiden escarbar la tierra y revolcarse en el lodo.

En lo personal, creo que tantos derechos nos están hundiendo, si no los acompañamos de responsabilidades. Invito a todos: hombres, mujeres, trabajadores, maestros, empresarios, ciudadanos, a que hablemos de nuestras responsabilidades, entendiendo que quienes tenemos más oportunidades, tenemos más responsabilidades que quienes no y jamás más derechos que nadie.

¿Qué tiene que ver esto con la Felicidad?, que las personas felices lo son porque asumen la responsabilidad sobre sus vidas, sobre sus actos y sus relaciones con la garantía que alguien responsable se hará también responsable de sus derechos.

Quisiera invitarnos a que, como país, tengamos una conversación intensa sobre nuestras responsabilidades y nos permitamos mostrar nuestra grandeza.

¿Hablamos sobre nuestras responsabilidades?

LOS PELIGROS DE LAS TERAPIAS CON PLASMA QUE ESTÁN DE MODA EN ESTADOS UNIDOS


Cuestan miles de dólares y prometen paliar los efectos de enfermedades para las que todavía no hay cura. Ahora el gobierno de EEUU alerta de sus riesgos
Los peligros de las terapias con plasma que están de moda en Estados Unidos Pueden ser peligrosas y no se conoce el beneficio.

No tienen ningún beneficio probado y, además, pueden ser peligrosos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió este martes de los riesgos que suponen estos tratamientos que se han puesto de moda en Estados Unidos y que pueden costar entre US$8.000 y US$12.000.

Las polémicas transfusiones de sangre joven para frenar el envejecimiento a las que se someten algunos millonarios en California
Terapia de vampiro: el periodista de la BBC que comió su propia sangre

El plasma es la porción líquida de la sangre que contiene los factores que permiten su coagulación, anticuerpos y otras proteínas, pero no las células blancas ni rojas.

La “terapia” se practica como una transfusión normal, por vía intravenosa, en la que el paciente recibe el plasma de un donante, generalmente más joven, bajo la creencia de que puede beneficiarse de sus plaquetas enriquecidas.

Bolsa que contiene una jeringuilla con líquido amarillo, el plasma.

El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
Antes de administrase el plasma en el receptor, la sangre pasa por un proceso de desinfección que incluye un centrifugado y distintos cambios de temperatura para separar los componentes del plasma de los del resto de la sangre.

Los riesgos
Estas terapias se anuncian para tratar enfermedades como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis múltiple, el estrés post-traumático y la pérdida de memoria, pero la FDA ha advertido en su comunicado de que no hay pruebas que sostengan su eficacia.

“El plasma no está aprobado por la FDA para tratar afecciones como el envejecimiento normal o la pérdida de memoria. Además, no se han realizado estudios fehacientes que muestren el beneficio clínico de la administración de plasma de donantes jóvenes y existen riesgos de seguridad asociados”.

Y es que, dice la agencia, si existen algunos beneficios, éstos son mucho menores que los peligros que entraña. Entre los más destacados cita:

Infecciones: las dosis de plasma que se administran son elevadas y aunque se analiza para detectar agentes infecciosos, siguen existiendo riesgos de transmisión de bacterias.

Alergias: las transfusiones de plasma están muchas veces relacionadas con reacciones alérgicas graves como la anafilaxis, que puede provocar urticaria y bloquear las vías respiratorias.
Hombre palpándose el pecho en señal de dolor.

Las personas con alguna cardiopatía preexistente pueden tener más complicaciones al someterse a este tratamiento.
Problemas respiratorios: ocasionalmente, la transfusión de plasma pueden causar lesiones pulmonares agudas.

Complicaciones cardiovasculares: a veces, una transfusión puede causar una sobrecarga del sistema circulatorio, haciendo que el cuerpo se inflame y dificultando al respiración. Las personas con alguna cardiopatía preexistente tienen más probabilidades de experimentar complicaciones.

Regulación
Por último, la agencia aclara que estos tratamientos con plasma están pensados para pacientes con afecciones muy específicas que acuden a centros que cumplen con las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y supervisados por un médico.

Los tratamientos con plasma llevan unos años de moda en Estados Unidos y desde 2015 empezaron a aparecer en América Latina, donde el más frecuente es el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que supone la autotransfusión de tu propio plasma tratado y despojado de agentes infecciosos.

Ya hace tres años, la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología lanzó una advertencia por los riesgos de infección que suponen este tipo de terapias.


SECRETOS DE LAS MEJORES EMPRESAS DEL MUNDO


Las grandes ideas gerenciales no están talladas en piedra ni están en los discursos de los consultores y gurús gerenciales. Surgen de años de experimentación, ensayo y error, cambios de régimen, reorganizaciones, crisis y opiniones de los empleados.

A continuación, una muestra de LAS IDEAS más exitosas.

1. Benchmarking extremo. Comparar todo lo que hace la compañía con lo que hace la competencia  “Queremos estar seguros de que comparamos cada departamento y función comercial con las empresas de la competencia”.

2. La caja tecnológica. Crear una biblioteca de ideas: Es decir, un lugar donde se recopilan las ideas y propuestas de mejoramiento de los empleados a lo largo del tiempo. “Mejores tecnologías”, “materiales increíbles”, “nuevos productos o servicios” y “procedimientos interesantes”. Revisarlas periódicamente para ver cales se pueden implementar.

3. Campañas publicitarias abiertas donde se permita que los clientes hagan la campaña de marketing y se encarguen de multiplicar las buenas experiencias. En este caso Internet es el gran aliado donde los usuarios pueden colocar sus ideas de marketing para mejorar el producto, la distribución y los sistemas de promoción.

4. Rodéese de gente competente, inteligente, comprometida, motivada y con buenas ideas. Asegúrese de que cuenta con la mejor gente. Es importante disponer de gente capaz de desarrollar buenos productos.

5. En la medida de lo posible déle una segunda oportunidad a la gente que fallaun buen líder debe concentrarse en sacar lo mejor de su gente. Todo el mundo sabe cuando falló, así que nadie necesita que su jefe se lo esté recordando constantemente.

¿QUIÉN CUIDA AL MEDICO QUE CURA EL CÁNCER?


"Un apoyo psicológicos sería básico, nos ayudaría a gestionar nuestras emociones y las de los pacientes, con lo que mejoraría la atención"

Desde el mismo instante en el que se produce el diagnóstico de cáncer, justo en ese 'kilómetro cero' de la vida, nace una nueva relación. La que se establece entre la persona afectada y su oncólogo. Juntos afrontan un viaje lleno de incertidumbre, dolor y esperanza.

Comparten emociones, miedos e ilusiones. Un lazo invisible les une intensamente durante largos meses y así, con cada uno de los pacientes, día a día, año tras año. Una profesión muchas veces cargada de silencios, lágrimas, expresiones y palabras que desbordan temor, tristeza, ira... Emociones que no siempre son fáciles de manejar. ¿Quién cuida el bienestar psicológico de los sanitarios que están en primera línea con quienes padecen algún tipo de tumor?

Según un informe que acaba de publicar la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el 48% de los hospitales no dispone de personal propio que realice atención psicológica a los pacientes con cáncer y sus familiares y en el 52% restante, la atención que se ofrece es insuficiente. En palabras de Carmen Yélamos, coordinadora de Programas de Atención Psicológica de la AECC, "aunque no hay estudios sobre este apoyo a los sanitarios, me temo que los datos no son mucho mejores, a pesar de ser un elemento clave y sin olvidar que el objetivo prioritario es el paciente".

Por la consulta de Sara Pérez, oncóloga en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, pasan cada día entre 20 y 25 pacientes. "Son personas a las que acompañas durante muchos años, llegas a tener mucha relación con ellos, se genera complicidad, conoces también a sus familiares, sus hijos, su vida, su profesión, el entorno en el que viven, sus inseguridades...

Depositan mucha confianza en ti. Ellos sufren y tú también sufres con ellos. Creo que es imposible no implicarse", asegura la especialista.

Al final, separar la vida personal del trabajo no es tarea fácil. Debajo de la bata blanca y la etiqueta que identifica al doctor, hay un ser humano. "Hemos estudiado Medicina, pero nadie nos ha enseñado a sobrellevar estas situaciones que vivimos diariamente", apunta la oncóloga. Un programa de apoyo psicológico a los sanitarios "sería básico, nos ayudaría a gestionar nuestras emociones y las de los pacientes, con lo que mejoraría la atención que les damos". En algunas ocasiones, ante la falta de recursos, la vía que encuentran los sanitarios para esquivar el dolor de los pacientes consiste en distanciarse de ellos en su relación, lo que resta calidad de atención al afectado.

En el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, según relata la psicóloga Beatriz Moreno, "se realizan sesiones de supervisión emocional cada semana en las que los médicos comparten sus experiencias, sus herramientas, sus dificultades. Así, normalizan su día a día, se sienten acompañados y les resulta más fácil pedir ayuda al equipo especializado en caso de ser necesario".

De esta manera, se puede prevenir "la fatiga por compasión", un síndrome asociado con el exceso de sufrimiento en el trabajo. Es lo que "coloquialmente conocemos como llevarse el paciente a casa o sobreimplicarse".

Hay estudios que afirman que "los profesionales de Oncología sufren más que incluso los de cuidados paliativos", arguye Moreno. "Conocer al paciente en el momento crítico del diagnóstico de cáncer, compartir momentos duros de la enfermedad, pasar con los afectados la incertidumbre sobre si los tratamientos funcionarán o no y que finalmente no den resultado produce mayor frustración que saber desde el principio el pronóstico de la persona que está en cuidados paliativos".

La propia oncóloga también apunta a un mayor desgaste emocional en Oncología que en otras especialidades. "Todos en algún momento nos hemos visto desbordados. Es inevitable. A veces, te sientes frustrada, como si tu profesión no tuviera sentido. Te dedicas a la Medicina para curar, pero no siempre puedes lograrlo. Incluso tienes ganas de tirar la toalla".

La psicóloga Moreno lo tiene claro y lanza un mensaje de llamamiento "a los gestores para que se comprometan con el cuidado emocional del profesional como una responsabilidad institucional. Es fundamental para prevenir problemas futuros".

En la misma línea, Carmen Yélamos subraya la importancia de "que el personal sanitario tenga recursos y herramientas , primero para detectar las necesidades psicológicas que pueda tener el paciente y derivarlo al experto adecuado y segundo para que el profesional pueda manejar sus emociones". Y agrega: "Queremos que se garantice el apoyo psicológico en el sistema, tanto a pacientes, familiares como al profesional sanitario".

LA CRISIS EXISTENCIAL DEL MULTILATERALISMO

La institucionalidad multilateral del planeta es actualmente objeto de toda clase de cuestionamientos. Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza lidera un cambio de paradigma.

Esta institucionalidad fue creada después de la Segunda Guerra Mundial y estuvo enfocada a la reconstrucción de los países afectados y a asegurar que un conflicto como el que acababa de pasar no volviera a repetirse.

Fue así como se crearon las Naciones Unidas y sus organismos adscritos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio (OMC), Corte Internacional de Justicia (CIJ) y otra infinita cantidad de agencias y departamentos (de siglas) con poder supranacional de intervención en una multitud de áreas.

Ese inmenso andamiaje burocrático y administrativo ha estado acompañado del propósito de buscarle soluciones globales a problemas como el de la pobreza, el hambre, las violaciones a los derechos humanos, conflictos entre países, epidemias, protección de la niñez, cambio climático y en muchas otras diversas áreas.

Después de la reconstrucción de Europa, a los diez años de concluida la guerra en 1945, hacia mediados de la década de los años cincuenta, el énfasis se volcó hacia los solución de los problemas económicos y sociales de los países llamados por ese entonces del “tercer mundo”. En el área económica, entidades como el FMI y el Banco Mundial se propusieron velar por la estabilidad macro de estos países y por asegurar la financiación de proyectos y programas de desarrollo.

Un componente no despreciable de la financiación de estos esfuerzos recayó sobre Estados Unidos. Después de todo, ha sido el país mas rico del planeta en estas últimas décadas (y algunos dicen que el mas generoso). Una especie de complejo fundamentado en ese trajinado discurso de la izquierda según el cual la creación de riqueza de los países ricos genera la pobreza de los países pobres, reforzó la idea de que esa culpa se debía resarcir con toda clase de subsidios y ayudas.

Pero lo que en primera instancia fue un intento por resolver carencias económicas puntuales extremas en algunos lugares del planeta, se explayó a otras áreas como el comercio internacional y los sistemas de intercambio de información gubernamental de todo tipo.

No hay que olvidar que en los años sesenta y hasta no hace mucho, las políticas económicas de moda eran las de un socialismo que propugnaba por un intervencionismo creciente por parte de los gobiernos. Una política que partía del supuesto que los gobiernos disponían de una varita mágica para resolver problemas de pobreza y otros como los relacionados con la persistencia de los ciclos económicos.

De una política crecientemente centralizadora a nivel de países se pasó sin recato alguno a una similar en el contexto de las relaciones entre países. Se le concedieron facultades y recursos inmensos a los organismos multilaterales. Surgieron unos muy poderosos como la Unión Europea. La “globalización” se puso de moda en los mas respetados círculos tecnocráticos y académicos.

Todos los países debían someterse a las exigencias y requerimientos de una globalización supuestamente liderada por los mas fuertes y ricos, y cuya delegación en los detalles recaería sobre frondosas burocracias multinacionales nombradas a dedo, ungidas de un poder que necesariamente iría en detrimento del de las soberanías nacionales. 

Esa meta, que tanto entusiasmó a los socialistas del siglo XIX, la de un gobierno global, pareció en un momento dado que finalmente se haría realidad a inicios del Siglo XXI. Acelerados avances en la tecnología de las comunicaciones y del transporte contribuyeron a vigorizar esa tendencia. En poco tiempo pasaron muchas cosas. No solamente se le otorgaron poderes adicionales a los organismos multilaterales existentes sino que surgieron iniciativas para crear unos nuevos muy poderosos, como en el caso del Acuerdo de Paris sobre cambio climático.

Para avanzar en la conformación de un gobierno global se necesita unificar las políticas de los gobiernos nacionales en distintos frentes. Desde un punto de vista práctico, si resulta complejo armonizar al interior de un país las políticas económicas y sociales, qué no se podría decir cuando se trata de hacerlo entre países con diferencias fundamentales en condiciones de vida, religiones y culturas.

A partir de 2016, el Brexit, la elección de Trump, el surgimiento de una derecha alternativa en Europa y otras regiones, la crisis de los partidos tradicionales y muy especialmente de la llamada social democracia, y un rechazo casi generalizado a masivos movimientos migratorios que han puesto en peligro la vigencia de valores y tradiciones culturales autóctonas, pusieron en evidencia la fragilidad del actual proceso de globalización.

Tal vez quien le ha asestado el mas duro golpe a este proceso ha sido el Presidente Trump con su política de “America first” y su tesis de que Estados Unidos ha sido víctima de tratados y prácticas comerciales injustas y desleales, así como de una desenfocada generosidad (culpa de las anteriores administraciones) en la financiación de un multilateralismo hostil a sus intereses y también en la financiación de la defensa militar de otros países, incluyendo a unos muy ricos como Alemania, Japón, Corea de Sur y Arabia Saudita

El Estados Unidos de Trump ha renunciado a pertenecer a varias instancias y proyectos multilaterales y en otros casos ha reducido significativamente su aporte. Su ayuda externa ha quedado completamente supeditada a los objetivos específicos de su política exterior. El país mas poderoso del planeta ha dejado de impulsar y financiar el orden global existente, sin que ningún otro país o grupo de países esté dispuesto o en capacidad de asumir el costo del vacío dejado.

Simultáneamente, ha acrecentado su poderío militar reviviendo aquella idea que cautivaba a Ronald Reagan de “peace through strength”. Incluso, en honor a épocas anteriores cuando se “pensaba en grande”, está en proceso de crear una fuerza militar adicional, la ‘Fuerza Espacial’.

Por otro lado, gracias al favorable clima de inversión que Trump ha creado con sus políticas económicas, en menos de dos años Estados Unidos se ha convertido en el principal productor energético del planeta (de importante importador neto de energía ha pasado a ser un creciente exportador neto), al tiempo que se han dado los primeros pasos para revivir su industria manufacturera

A mediados de 2018 su crecimiento económico se disparó por encima del 4% anual y su desempleo cayó a unos muy bajos niveles históricos. Es la economía desarrollada mas dinámica actualmente.

La crisis existencial de la institucionalidad multilateral se ha extendido a la Unión Europea (UE), donde las discrepancias entre sus miembros con respecto a políticas migratorias han sido el detonante para cuestionamientos a fondo sobre su futuro.

Dos años luego del cambio de paradigma, China, Rusia y los países europeos no han terminado de acomodarse a la nueva situación. La agresividad de Estados Unidos en la protección y defensa de sus intereses es actualmente un elemento determinante de la política internacional. La perplejidad es aun mayor si se tiene en cuenta que Estados Unidos redujo radicalmente sus tasas de tributación y simplificó enormemente su marco regulatorio, de tal manera que se convirtió en un muy competitivo captador neto de capitales externos.

Trump se declaró “nacionalista”. No le importó la connotación negativa que rodea este término después de los desastres de la Segunda Guerra Mundial. Aprovechó la oportunidad para ratificar que no es partidario del “globalismo”.

Si después de esas elecciones el Partido Republicano mantiene el control de ambas cámaras, lo que parece factible faltando dos semanas, es evidente que Trump estaría en capacidad de profundizar en la implementación de su enfoque nacionalista y en detrimento de la continuidad de la actual institucionalidad multilateral. Entonces la política internacional entraría a una etapa donde otros nacionalismos se reafirmarían y muchos países se verían forzados a depender en mayor proporción de su ingenio y esfuerzos y menos de ayudas y subsidios internacionales. 

QUE SON LAS PLACAS TECTÓNICAS


La teoría de la tectónica de placas es uno de los grandes avances científicos de nuestro tiempo, junto con la teoría de la evolución de Darwin y la teoría de la relatividad de Einstein.

La idea de que la capa más externa de la Tierra está fragmentada en piezas gigantes como un rompecabezas, o placas, que se deslizan encima de una especie de banda transportadora de roca caliente y débilelevándose en un lado desde el manto subyacente y, en otro, hundiéndose de nuevo dentro de él— explica gran parte de la estructura y el comportamiento de nuestro planeta: las montañas y los cañones submarinos, los terremotos y los volcanes, la composición misma del aire que respiramos.

Resulta que medio siglo después de que por primera vez se dilucidaran los mecanismos de la tectónica de placas, los geólogos se están enfrentando a vacíos sorprendentes en su conocimiento de un concepto que es realmente la piedra angular de su profesión.

Están debatiendo acerca de cuándo exactamente comenzó todo el sistema de placas movibles. ¿Es casi tan antiguo como el planeta mismo —es decir, unos 4500 millones de años— o tiene apenas mil millones de años o está a la mitad?

Se están preguntando qué hizo en una primera instancia que se separara la capa y cómo empezó el diligente reciclamiento de la corteza terrestre.

Los investigadores también están estudiando el vínculo entre la tectónica de placas y la evolución de la vida compleja. Es muy probable que los choques fortuitos de los continentes y el encontronazo de las montañas hayan proporcionado nutrientes muy importantes en momentos claves de la creatividad biológica, como la legendaria explosión del Cámbrico de hace 500 millones de años, cuando aparecieron los ancestros de las formas de vida moderna.

“No se había pensado muy claramente sobre la relación entre los procesos profundos de la Tierra y la biología de la superficie de la Tierra en el pasado, pero eso está cambiando con rapidez”, comentó Aubrey Zerkle, geoquímica de la Universidad de Saint Andrews en Escocia.

Cada vez es más evidente que “se necesita la tectónica de placas para mantener la vida”, añadió Zerkle. “Si no hubiera una forma de reciclar el material entre el manto y la corteza, todos los elementos que son indispensables para la vida, como el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el oxígeno, se pegarían a las rocas y se quedarían ahí”.

Robert Stern, geocientífico de la Universidad de Texas, campus Dallas, sostiene que si estamos buscando otro planeta para colonizar, debemos evitar los que tengan señales de actividad tectónica de las placas. Es probable que en ellos la vida haya evolucionado más allá de “la etapa de organismos unicelulares o de gusanos, y no queremos luchar contra otra civilización tecnológica por su planeta”.

Las placas tectónicas "permiten a la Tierra mantener un entorno más estable y benigno en general".

La idea de que los continentes no están fijos sino que viajan alrededor del mundo se remonta a varios siglos atrás, cuando los cartógrafos comenzaron a observar la complementariedad de diversas masas de tierra, por ejemplo, la forma en que la protuberancia del noreste de Sudamérica parece como si cupiera perfectamente en el hueco de la costa suroccidental de África.

Sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XX cuando la noción genérica de la “deriva continental” se transformó en una teoría sólida, con pruebas de la existencia de un motor subterráneo que hacía posible estas odiseas de los continentes.

Los geólogos determinaron que la capa más externa de la Tierra está fragmentada en ocho o nueve grandes segmentos y cinco o seis más pequeños, una combinación de placas oceánicas relativamente delgadas y densas que surcan hacia abajo, y placas continentales más gruesas y ligeras que se tambalean hacia arriba.

En las grietas grandes del fondo del mar, sube la roca que se derrite procedente del manto subyacente y se incorpora a las placas oceánicas. En otros puntos de fractura de la corteza, en una acción llamada subducción, las placas oceánicas vuelven a hundir su masa hacia adentro, que es devorada y fundida en el manto.

De la misma manera, las placas continentales que surcan en lo alto son empujadas por la actividad magmática de abajo y estas se deslizan a un ritmo promedio que va de 2,5 a 5 centímetros al año, a veces chocando entre sí para formar algo como la cordillera del Himalaya, por ejemplo, o alejándose para formar el gran valle del Rift de África.

Todo este burbujeo de convección hacia arriba y el reciclamiento entre la corteza y el manto, esta destrucción y reconstrucción de las partes —“tectónica” proviene de la palabra griega que significa “perteneciente a la construcción”— es la forma que tiene la Tierra de seguir la segunda ley de la termodinámica. Este movimiento arroja hacia la frialdad del espacio el enorme calor interno que el planeta ha almacenado desde su violenta formación.

Y a pesar de que quizá las placas que se desplazan y se derrumban parezcan inestables inherentemente —unos cimientos no adecuados en donde formar una familia—, el resultado final es un nivel sorprendente de estabilidad. “La tectónica de placas es una forma relativamente inocua de que la Tierra pierda calor”, señaló Peter Cawood, especialista en Ciencias de la Tierra de la Universidad Monash de Australia.

“Existen eventos catastróficos en zonas localizadas, como los terremotos y los tsunamis, pero este mecanismo permite que la Tierra conserve en general un ambiente más estable y benigno”, añadió.

El agua es reciclada constantemente entre el manto y la corteza
Continue reading the main storyFoto

Un mapa de placas tectónicas en el océano Índico con base en datos que muestran anomalías en la gravedad del lecho marino. Las áreas rojas muestran zonas donde la gravedad es más fuerte, en gran parte alinéandose con crestas submarinas, montes marinos y bordes de las placas. Credit Joshua Stevens, Sandwell, D. "et al", NASA

En el extremo opuesto del debate sobre los orígenes está Stern, quien sostiene que la tectónica de placas tiene solo mil millones de años o menos, y que la Tierra pasó sus primeros 3500 millones de años con una sencilla “tapa única” como su capa externa: una corteza plagada de volcanes y otros recursos de ventilación del calor, pero sin placas en movimiento ni subducción ni reciclamiento entre el interior y el exterior.

La mayoría de los geólogos optan por tomar una postura intermedia. “La ciencia es un proceso democrático”, comentó Michael Brown, geólogo de la Universidad de Maryland y editor de la publicación sobre este tema, “y la idea que prevalece es que la Tierra comenzó a mostrar comportamientos similares a la tectónica de placas hace 2500 a 3000 millones de años”.

Claramente, esa cronología desvincula la tectónica de placas del origen de la vida en la Tierra: las pruebas de los primeros organismos unicelulares se remontan a más de 3600 millones de años. Sin embargo, los científicos consideran a la tectónica de placas como algo vital para la evolución constante de esa vida primigenia.

En Islandia, una falla visible entre las placas Norteamericana y Euroasiática, que se alejan una de la otra a un promedio de alrededor de 2,5 centímetros al año.

La actividad tectónica de las placas no solo ayudó a estabilizar el sistema que administra el calor de la Tierra. Este movimiento mantuvo en circulación un suministro constante de agua entre el manto y la corteza, en vez de que esta se evaporara gradualmente de la superficie.

También impidió la peligrosa acumulación de gases de efecto invernadero al absorber el exceso de carbono del océano y desplazarlo hacia abajo de la tierra. Reorganizó las montañas y pulverizó las rocas, y así liberó nutrientes y minerales esenciales como el fósforo, el oxígeno y el nitrógeno para que se usaran en el creciente carnaval de la vida.

Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios