PORQUE LA ECONOMÍA GLOBAL SE PARECE CADA VEZ MAS A LA DE JAPON



En medio de un escenario cada vez más incierto para las economías desarrolladas, las respuestas de la política económica tradicional parecieran agotarse y el camino transitado se parece cada vez más al decepcionante ejemplo de Japón.

En medio de un escenario cada vez más incierto para las economías desarrolladas que aún no logran salir del bache generado por la gran recesión de EE.UU. en 2008 – 2009 y que implicó una crisis financiera sin precedentes en la economía global, las respuestas de la política económica tradicional parecieran agotarse y el camino transitado se parece cada vez más al decepcionante ejemplo de Japón.

El milagro económico japonés implicó un crecimiento económico promedio anual alrededor de 8% entre las postrimerías de la segunda guerra mundial y comienzos de los setenta, con lo cual se ubicó como la segunda economía mundial. Aunque entre 1971 y 1991 la economía japonesa mantuvo un ritmo de crecimiento económico alentador (4.4% anual), en este periodo se gestaron problemas que la condujeron a un círculo vicioso de problemas demográficos, de deflación y de altísimo endeudamiento público.

Entre 1992 y 2015 el crecimiento anual promedio apenas superó 0.5% con periodos de recesión recurrentes, mientras que la deflación se convirtió en un fenómeno persistente desde 1995 hasta la fecha. Así mismo, la deuda pública ha exhibido una tendencia creciente desde comienzos de los noventa (65% del PIB) y, actualmente, se encuentra en un récord de 230% del PIB.

Visto hoy, lo más interesante del caso japonés es que las medidas que han adoptado sus autoridades económicas en el último cuarto de siglo son muy similares a las implementadas por otras economías desarrolladas en años recientes: Desde 1996 el Banco Central de Japón mantiene la tasa de interés de intervención por debajo de 0.5% (hoy en -0.1%), mientras que desde 2001 adoptó un programa de relajamiento cuantitativo consistente en compras de deuda pública con el propósito de inyectar liquidez e impulsar el crédito.

En resumen, lo que sucedió en Japón es que el exceso de ahorro (generado por su consistente éxito comercial alrededor del mundo) en un ambiente de bajas tasas de interés condujo a la formación de burbujas en mercados como el de finca raíz o el accionario puesto que los excesos de liquidez eran muy superiores a la disponibilidad de alternativas de inversión. De esta forma, los precios de la finca raíz se triplicaron, mientras que el valor del índice Nikkei se incrementó más de 250%, al tiempo que hubo una explosión de inversión japonesa en el exterior, tanto directa como de portafolio.

El problema ocurrió cuando la autoridad monetaria intentó desalentar la acelerada valorización de activos incrementando rápidamente la tasa de interés, pero la enfermedad de exceso de confianza ya se había expandido a muchos sectores económicos que estaban ampliamente apalancados y con estructuras de gobierno corporativo prácticamente inexistentes, con lo cual la capacidad de respuesta al entorno económicas eran casi nulas. A esto hay que sumarle el envejecimiento poblacional, una mayor longevidad y la menor proporción de población en edad de trabajar, que están afectando cada vez más la productividad y presionando aún más las finanzas públicas para atender los sistemas de seguridad social (salud y pensión).

Los síntomas de japonización de la economía global son cada vez más evidentes: Excesos de liquidez insuficientes para retomar un saludable crecimiento económico vía mayor oferta de crédito, mientras los riesgos de deflación siguen siendo significativos. Por lo tanto, ante el agotamiento de la capacidad de la política monetaria para soportar una mejora significativa y permanente de la actividad económica en los países desarrollados, es muy probable que con los cambios de gobierno aparezcan nuevas rondas de estímulos fiscales que significarán mayor endeudamiento público.

Al mismo tiempo se mantendrán las bajas tasas de interés para soportar ese mayor endeudamiento público, lo que a su vez será el insumo para la generación de nuevas burbujas en activos financieros, ya no al interior de una economía en particular como ocurrió en el caso de Japón, sino alrededor del mundo. En todo caso, como estos procesos toman años, seguramente no será algo evidentemente preocupante en el corto plazo para las autoridades y tampoco para los mercados financieros.


De todas maneras, en esta transición, muchas economías emergentes están disfrutando del acceso a financiación a muy bajo costo sin hacer mayores esfuerzos por mejorar su capacidad de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo.  Estas hoy representan o juegan el papel de varios de los sectores económicos de Japón que simplemente se beneficiaron de las externalidades positivas pero nunca se adecuaron para cuando las condiciones económicas y financieras cambiaran. Amanecerá y veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios aqui:

Seguir en Facebook

TuMesaDeDinero

https://support.google.com/adsense/answer/6185995

Anuncios